¿Cómo encaminar el liderazgo en las empresas hacia la sostenibilidad?, ¿qué estrategias implementamos hoy para crear el futuro que queremos?, ¿de qué forma entendemos el rol de las mujeres en ese propósito?
Dentro de las organizaciones, y en la sociedad en general, las conversaciones sobre lo que somos, la mirada crítica de lo que hemos -o no- construido, y las preguntas sobre cómo marchar hacia eso que queremos ser son cimientos de un mañana más equitativo, con posibilidades que antes se veían lejos.
Durante elForo MET 2020: Global Summit conversaron sobre cómo potencializar la sostenibilidad en las empresas con un enfoque de género Claudia Restrepo, responsable de Personas y Familias de Comfama, Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia, y Guillermo Miranda, vicepresidente de IBM.
La mujer, en el corazón del cambio social para la sostenibilidad
Uno de los retos que trae el ejercicio de la sostenibilidad en las organizaciones es romper techos de cristal, dice Claudia Restrepo, futura rectora de la universidad Eafit, y primera mujer en ocupar el cargo en la historia de esa institución.
El concepto sostenibilidad se pregunta cómo nuestras acciones afectan el futuro, y se ha abordado desde el ámbito ambiental, económico y social. Pero existe un factor transversal a esa triada para hablar del tema: la cultura, la forma como nos comportamos, pensamos y entendemos el entorno, la empresa, la ciudad, la región.
Por eso es urgente el rol protagonista de la mujer en la búsqueda de los propósitos empresariales. Ella encarna culturalmente valores que hoy más que nunca son necesarios: el cuidado, la sensibilidad, la protección, la compasión. “La mujer está en el corazón de ese cambio social que exige la sostenibilidad”, dice Claudia.
Las mujeres, en su posición de líderes, aportan la mirada de cómo lograr que nuestras acciones cuiden el futuro. El futuro de la salud, del medio ambiente, de la economía, de la familia, de la sociedad en general.
Mirar hacia adentro teje los mejores futuros posibles
Bancolombia acaba de ser calificada como el banco más sostenible del mundo por el Índice de Sostenibilidad Dow Jones. Es decir, tiene uno de los mejores desempeños a nivel ambiental, económico y social.
A propósito de ese reconocimiento, Juan Carlos Mora, su presidente, indica que la sostenibilidad se basa en pensar cómo perdurar en el tiempo, cómo tus decisiones permiten que avances y construyas futuro.
Resalta que la búsqueda del propósito de crecer pasa por la equidad, por la generación de oportunidades tanto para hombres como para mujeres.
Ese es justamente uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la hoja de ruta sobre la cual las empresas pueden trazar un camino de rentabilidad y consciencia. “Una sociedad sostenible es una sociedad con futuro”, concluye Juan Carlos.
Frente a la inclusión, el reto para las empresas no es menor. De las 100 empresas que reconocen grandes empresarios en el país a través del estudio del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa 2020, solo 11 las lideran mujeres.
Para empezar a trabajar por la inclusión de género en las organizaciones, Claudia propone el camino de tejer desde adentro, de ser conscientes de cómo se diseñan los planes e iniciativas de la empresa. Para ello, son necesarias dos preguntas:
¿Cómo las acciones hoy tienen los mejores impactos presentes y futuros?
¿Cómo lograr que la empresa facilite e intensifique la llegada de las mujeres a espacios de liderazgo?
Para el vicepresidente de IBM, Guillermo Miranda, si cada estrategia empresarial se centra en las personas, en entender sus necesidades, la democracia y la equidad empezarán a fluir.