La conversación alrededor de la generación de valor público debe ser una actividad cotidiana y optimista. Debe ser un puente para la escucha activa de todas las opiniones de los ciudadanos.
Conversaciones Ciclo Sector público
- El ciclo Sector público
- Resignificando el valor de lo público
- La comunicación y su relación con la ciudadanía para construir confianza
- ¿Cómo gestionamos la diversidad y la inclusión?
El valor público puede ser visto desde diferentes perspectivas de acuerdo con las necesidades que cada persona tiene y vive en su entorno. Es por que, además de construir puentes permanentes de comunicación con la ciudadanía, debemos incluir cada vez más miradas que enriquezcan esas comunicaciones en doble vía.
Nos atrevimos a hablar de eso que queremos, que soñamos, que nos incomoda o que necesitamos. Todos somos partícipes de la construcción de una sociedad valiente que toma el futuro con sus manos de una manera responsable, cooperativa y coherente con el planeta.
No solo es tarea de los gobernantes o de las instituciones públicas. La generación de valor público está inmersa en todos los seres humanos, los cuales están concedidos como seres sociales conectados con el bienestar común. Pensarnos como sociedad es asunto de todos. Es una movilización social.
Resignificando el valor de lo público
El Estado tiene la tarea de conectar con las ilusiones y los sueños compartidos que tiene la ciudadanía por medio de la conversación y la escucha activa. Más allá de indicadores y proyectos, el sector público también debe conectar con un lenguaje que emocione y movilice los grandes retos de la sociedad.
Para reflexionar sobre la capacidad que tenemos como sociedad de mantener esos diálogos, alianzas y acuerdos para generar bienestar de manera inclusiva, Camilo Arango responsable de Comfama en Construcción de paz, conversó sobre valor público con: Maria del Rosario Escobar directora del Museo de Antioquia, Santiago Leyva profesor del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT, y con Andrés Roldán, director del Parque Explora.
La comunicación y su relación con la ciudadanía para construir confianza
En una segunda conversación, la comunicación y la confianza fueron las protagonistas de las reflexiones que nos compartieron Sarita Pérez directora de Comunicaciones del Metro de Medellín, Paola Vallejo Duque del equipo de Comunicaciones de ISA Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. y Maria Fernanda Prieto, directora de Comunicaciones del MINCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), bajo la moderación de Perla Toro responsable de Comunicaciones de Comfama.
La comunicación es la base de todas las relaciones, es una herramienta para construir fuertes lazos, tanto internos como externos, y la forma de comunicar debe estar conectada con la estrategia de todas las instituciones. En esta conversación se abordó la pregunta: ¿Cómo la manera de conectar con la ciudadanía se relaciona con la manera de generar valor social?
¿Cómo gestionamos la diversidad y la inclusión? Una reflexión desde lo público
El Sector Público es el espacio natural de diálogo y de inclusión de diferentes miradas de la ciudadanía. Es un socio, un referente, un ejemplo y un validador de la potencia que trae una visión diversa e inclusiva en las estrategias de las organizaciones.
Diversidad es identidad e inclusión, es participación. Una persona no es diferente a otra, solo tiene una propia identidad. En este sentido, el ejercicio de lo público toma valor cuando se reconoce por igual la identidad de cada ciudadano, la valora y le brinda espacios para su participación y desarrollo de acuerdo con sus necesidades.
Es por lo anterior que, para cerrar este ciclo de conversaciones, Catalina Muñoz, especialista de talento organizacional de Grupo ISA, conversó con Sonia Gallardo directora del Comité de Rehabilitación de Antioquia, y con Juanita Bernal subdirectora de Género en el Departamento Nacional de Planeación, sobre la importancia de tener una visión y una actuación inclusiva y diversa dentro de los equipos de trabajo y cualquier escenario dedicado a la ciudadanía.
Conversaciones Sector público

Un ciclo especial para escucharnos, comprendernos y conectarnos con nuestras realidades.

Conoce prácticas para cuidar la salud mental de nuestros colaboradores en las empresas.

Escucha los testimonios, aprendizajes y vivencias de dos mujeres que hicieron parte de la primera cohorte de Mujeres Líderes.