El Capitalismo consciente es un enfoque empresarial que busca la creación de valor y bienestar y en Gerencia Social nos comprometimos con generar reflexión empresarial sobre este.
¿Qué es el Capitalismo consciente?
27 de Julio 2022
En Gerencia social, así como en Comfama, nos comprometimos con generar reflexión empresarial sobre el poder del Capitalismo Consciente porque estamos convencidos que desde las organizaciones y el liderazgo inspirador se puede impactar positivamente la vida de las personas y transformar el mundo de una forma sostenible y rentable. Las empresas nos debemos transformar y pronto. Los jóvenes, el planeta y la clase media, nos lo recuerdan cada día.
Lo que debes saber sobre el capitalismo consciente
El Capitalismo Consciente es un enfoque empresarial que busca la creación de valor y bienestar. Es un nuevo paradigma propuesto por John Mackey y Raj Sisodia que invita a las empresas a pensarse más allá de la rentabilidad económica, para actuar desde nuevos niveles de consciencia, liberando el que ellos denominan “el espíritu heroico de los negocios”.
Este es un nuevo pensamiento empresarial más consciente de su propósito superior, de su impacto en el planeta y de las relaciones que tiene con todos los implicados. Por esto, plantea cuatro principios que se conectan entre sí:
Principios del capitalismo consciente
Propósito superior
Todo negocio tiene una causa, un propósito más allá del resultado financiero, tiene una razón de existir. El propósito es la estrategia.
Las empresas tienen un impacto mucho más positivo en el mundo si se basan en un propósito superior que vaya más allá de generar beneficios y valor para los accionistas. Este valor esencial le da vida al negocio, aumenta el compromiso de quienes trabajan en ella, atraen a sus clientes y ello se revierte en los ingresos.
Integración de grupos de interés
Reconocimiento de la interdependencia. Necesitamos integrar a todos nuestros grupos de interés para alcanzar mejores resultados y soluciones. No es posible trabajar y vivir aislado, necesitamos de proveedores, empleados, clientes, inversores y las comunidades y medio ambiente para existir y operar. Juntos dar una mirada que impacte a todos, y que se sientan incluidos en la toma de decisiones para el diseño de una propuesta de valor.
Los grupos de interés son todos aquellos que generan o reciben el impacto de una empresa.
Cultura consciente
Reconociendo la interdependencia y con un propósito superior logramos crear una cultura responsable que nos trae más fuerza para nuestro impacto. Dejamos de ser un negocio y pasamos a ser un movimiento en favor de una causa colectiva. La cultura en la organización nos permite promover valores duraderos y ratificar, así, nuestros compromisos.
Liderazgo Consciente
La motivación de estos líderes es el propósito superior de la organización y se preocupan por cuidar a todos aquellos que son indispensables para alcanzarlo. Los líderes del Capitalismo Consciente están comprometidos con la prosperidad colectiva y son indispensables para avanzar en esta ruta. No son los mismos de antes, integran lo masculino y lo femenino, el corazón y la mente, el espíritu y el alma.
👉 Conoce la importancia del liderazgo femenino
El Capitalismo Consciente no es la Responsabilidad Social Empresarial, es el ADN de actuación de la empresa, un elemento intrínseco para el éxito. Sin embargo, además de generar valor social, cultural, físico, ecológico y espiritual para todos los implicados, las empresas conscientes también obtienen excelentes resultados económicos a largo plazo.
Esta filosofía de negocios nos trae una estructura, un modelo mental de operación que nos permite mantenernos en línea con la esencia más profunda de los negocios, representar siempre el bien social para el cual fueron creados. Nos invita, a una reflexión permanente sobre el rol de los líderes, sobre las acciones y cómo podemos guardar una coherencia que permita cuidar de las organizaciones, de sus empleados, para que a su vez sean estas las que cuidan de la sociedad. Si deseas conocer más sobre los principios del Capitalismo consciente, te invitamos a ver esta conversación, en la que Thomas Eckschmidt, nos propone otros caminos para re imaginar una sociedad de cara a los desafíos del futuro.