Logo Comfama
Ayuda
Mujeres líderes

Sesgos de género en las empresas y cómo combatirlos

Habilidades, sesgos y estereotipos en el camino hacia el liderazgo

Mujeres líderes: habilidades, sesgos y estereotipos en el camino hacia el liderazgo
Sesgos de género en las empresas y cómo combatirlos

¿Sabías que casi el 90 % de la población mundial expresa un sesgo contra las mujeres? De acuerdo con el Índice de Normas Sociales de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los famosos ‘techos de cristal’ contemplan todos los aspectos de la vida de las mujeres, fomentando las brechas de género y barreras invisibles. 

De acuerdo con el índice, “las normas sociales pueden obstaculizar la igualdad de género en ámbitos como la política, el trabajo y la educación. El índice incluye datos de 75 países que abarcan más del 80 % de la población mundial”. Se estima que la mitad de las personas consideran que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, el 40 % opina que los hombres son mejores para ocupar cargos de liderazgo en las empresas y el 28 % de las personas consideran que es justificable que un hombre le pegue a su esposa. 

En un nuevo encuentro de nuestro programa Mujeres Líderes, profundizamos en las habilidades esenciales en el proceso de construcción de liderazgo, reconociendo los sesgos, estereotipos y diferencias de género que inciden en la productividad, clima laboral y cultura organizacional. En esta ocasión, contamos con la presencia dos hombres líderes de reconocidas organizaciones a nivel nacional e internacional, con la intención de nutrir la conversación desde una visión y mirada masculina, rescatando el valor del tema de la equidad e invitando a la reflexión. 

Encuentro mujeres líderes

Capacidades y habilidades para el liderazgo 

Moderando el encuentro y abriendo el espacio al diálogo, Paula Andrea Jiménez, fundadora del Laboratorio de la Felicidad, pregunta cuál ha sido la definición propia de liderazgo que los panelistas han construido a través de su carrera y cuáles han sido las habilidades que, consideran, han sido vitales para desarrollar su camino como líderes.  

Para Sol Beatriz Arango, consultora y expresidente de Servicios Nutresa, el liderazgo es “esa capacidad que tenemos todos para inspirar o para influir en el otro, en su manera de pensar o en su manera de actuar, para orientarlos a que logren un propósito”. Desde su experiencia profesional, Sol afirma que es la capacidad humana más potente, pues ayuda a transformar vidas, a generar bienestar y desarrollo. 

Algunos principios que resalta Sol en su educación fueron la disciplina, la independencia, autonomía, sensibilidad por el otro, el respeto y la libertad para elegir. A lo largo de su larga trayectoria profesional, destaca que ha aprendido a correr riesgos, a asumir terrenos desconocidos, a escuchar opiniones diferentes y a recibir y a dar confianza. 

Por su parte, Claudia Restrepo, rectora de la Universidad Eafit, considera que el liderazgo consiste en dejar salir la propia voz, en ser héroe de sí mismo. Además, afirma que uno desarrolla una serie de capacidades, resaltando el enfoque que da la filósofa Martha Nussbaum al término.  

“Ella dice que uno no es capaz de desarrollar capacidades si los contextos no están diseñados para... y eso es muy importante para el caso nuestro, porque cuando uno está cerrando brechas en el tema de género, hay una cosa que uno no puede olvidar, y es que no es suficiente con que una mujer sea muy buena, sea muy capaz, si el contexto no habilita ciertas condiciones para que eso se dé”. 
Encuentro mujeres líderes

Continuando con la definición de liderazgo, Alberto Hoyos Lopera, presidente de la Compañía Noel, afirma que a lo largo de la vida profesional uno entiende que “el liderazgo es un asunto de las personas, parte de uno mismo. Uno parte de liderar tareas a liderar equipos, pero, quizás la tarea más difícil, es liderar líderes”. En ese camino evolutivo, Alberto resalta que es esencial saber quién es uno, para entender que el liderazgo no es un tema de empresas, sino de liderar personas, de inspirarlas para alcanzar sus propósitos. 

Para Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, son pocas las personas que nacen con el liderazgo de forma innata, mientras otros a lo largo de su vida se esfuerzan por adquirir y construir las capacidades vitales para ser líderes. En ese camino, Juan Carlos resalta la importancia de la confianza y la humildad para entender que tenemos debilidades y fortalezas, además de dar la oportunidad y confiar en el potencial de las personas para su crecimiento profesional. 

De forma conjunta, los panelistas rescatan algunas habilidades esenciales para el liderazgo, como el trabajo en equipo, pasión, autoconocimiento, empatía, adaptación, colaboración, imaginación, cercanía y coherencia. 

Sesgos de género, exclusión y estereotipos 

Encuentro mujeres líderes

Continuando con la conversación, Paula Andrea invita al diálogo partiendo de la pregunta: ¿identifican o han sentido en su carrera laboral alguna situación de exclusión en la toma de decisiones o direccionamiento de asuntos estratégicos en la organización por el hecho de ser mujer? 

Sol Beatriz admite que durante su trayectoria profesional nunca fue discriminada por su género, así como tampoco tuvo beneficios, privilegios o ventajas por la misma razón. Sin embargo, acepta y entiende que “el camino no es igual de nivelado para todas las mujeres", reconociendo que cree que existen diversos sesgos y paradigmas de género visibles o invisibles que afectan el desarrollo de la mujer. Para Sol resulta necesario aprender a reconocer y eliminar esos sesgos invisibles, implementando prácticas dentro de las organizaciones. 

A diferencia de Sol, Claudia acepta que su experiencia ha sido diferente. A lo largo de su trayectoria laboral ha sido víctima de acoso sexual y sexismo, asegurando que en aquella época no tenía consciencia de las brechas de género. Hoy, varios años después, reconoce que la invasión a su intimidad y un episodio incómodo del que fue víctima, estaban estrechamente ligados con su género, con el ser mujer. 

Encuentro mujeres líderes

Desde la mirada masculina, Juan Carlos asegura que más allá de la equidad en oportunidades laborales y en temas salariales, “tenemos unos sesgos culturales tan adentro nuestro que se nos vuelven normales unas cosas que no son normales”.  

Para Juan Carlos resulta fundamental entender nuestros propios machismos y sesgos inconscientes que, muchas veces, son producto de la educación y las experiencias vividas. A raíz de esto, desde Bancolombia decidieron abrir espacio al diálogo para generar consciencia y abordar aquellos pensamientos y actitudes con la intención de eliminar los sesgos de género. 

Finalmente, Alberto reconoce el valor de la mujer al asumir múltiples roles, más aún en tiempos de pandemia. Hoy él, con mirada optimista, resalta el liderazgo femenino que cada vez es más común en el país, aceptando que aún existen muchos sesgos que debemos vencer.