Cuidan a sus hijos, realizan labores domésticas, trabajan, son exitosas, ¿cómo lo hacen? Este cuento de hadas moderno no es del todo cierto. Detrás de cada mujer estudiante, trabajadora o con deseos de ascender en su trayectoria profesional, hay grandes retos personales y sociales.
“8 horas de trabajo, 8 horas de sueño y 8 horas de estudio” fue la idea que promovió en los años 20 María Cano, pionera de las luchas laborales en Colombia. Un siglo después, ese equilibrio entre la vida laboral y personal sigue siendo una batalla, y no solo para las mujeres.
En el cuarto episodio de Mujeres Líderes, un podcast para escuchar caminos, cuestionar sesgos y romper techos de cristal, conversamos con tres mujeres madres y líderes en sus sectores para responder a la pregunta: ¿es cierto que a las mujeres les cuesta más conciliar la vida familiar y laboral que a los hombres?
Nuestras invitadas son Amalia Londoño, periodista, mamá de Elena, actualmente directora de Caracol Radio Medellín, y María Paulina Villa, arquitecta con estudios en Gestión y Procesos Urbanos en la Escuela de Ingeniería de Antioquia y Planificación Urbana Estratégica en la Universidad CIDEU, mamá se Gabriel y Felicia.
También escucharemos la opinión de María Bibiana Botero, abogada y politóloga de la Universidad de los Andes, con un MBA de la misma institución y un Scholar en Marketing and Sales de Northwestern University. María Bibiana trabajó para Bancolombia desde 2007 y desde noviembre de este año es presidenta ejecutiva de Proantioquia.
👂 ¿Existen realmente labores masculinas y femeninas? Conversamos con Brigitte Baptiste
¿Cómo las mujeres llegan a cargos de poder o influyentes en Colombia?
Según un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo en 2019, el 57 % de 13 mil empresas encuestadas en 70 países, indicaron que las mujeres constituyen menos del 30 % de sus cargos directivos superiores. Para 2020 las cifras no fueron más alentadoras: de acuerdo al Informe Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF) 2020, solo un 18 % de las firmas en el mundo tienen a una mujer en la alta dirección.
Los desafíos para las colombianas no son muy distintos. Las historias de Amalia y de Paulina nos dicen que sí es posible llegar a cargos de liderazgo en este país, pero que no es sencillo.
Ambas tuvieron que dedicarse de lleno a estudiar y a trabajar tras sus grados universitarios, incluso dejando de lado o posponiendo la idea de formar familia o de ser madres, pero cuando ese momento llegó hubo un gran descubrimiento: no solo cambiaría sus vidas personales, sino que también modificaría la concepción que tenían de “vida laboral”.
Maternidad y retos laborales
Las leyes que protegen a las madres trabajadoras colombianas han ido avanzando, especialmente en temas como la licencia de maternidad (que desde agosto de 2021 puede ser compartida con el papá durante las últimas 6 semanas de las 18 que comprende la licencia) y la protección de su empleo durante el embarazo y los cinco primeros meses del bebé.
No obstante, luego de esta licencia, la vida de las mujeres sigue siendo muy retadora: adicional a sus horas de trabajo remunerado, según el Dane, se estima que gastan casi 8 horas diarias en tareas domésticas no pagas, mientras que los hombres gastan menos de 4 horas en labores del hogar.
Con esta conversación hacemos un llamado a la inclusión, a la diversidad que no es solamente de hombres y mujeres sino de formas de pensar y de culturas que confluyan en las industrias para enriquecer sus resultados.
Guía para escuchar el podcast
0:00 ->Editorial con Estefanía González, responsable de Bibliotecas y Centros Culturales en Comfama.
3:27 ->Introducción a la conversación y presentación de las invitadas.
5:04 -> ¿Cómo han sido sus trayectorias profesionales? ¿Cómo llegaron a ocupar los cargos en los que están?
11:00 ->¿Cómo se entreteje esa búsqueda profesional con un proyecto de familia?
28:45 ->¿Sienten que a los hombres les cuesta también lograr balance entre la vida profesional y familiar? ¿Lo han visto en sus ambientes laborales?
37:25 ->¿A qué tipo de cosas tuvieron que renunciar al ser mamás dentro de sus trabajos?
51:30 -> Recomendaciones para las mujeres que sienten que deben hacer renuncias personales para poder tener una carrera profesional.
1:01:43 ->Mensaje de María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia.
¡Disfruta la conversación!