Los micromachismos son actitudes, gestos, comentarios y prejuicios inconscientes que, aunque son pequeños, contribuyen a la inequidad de género: ¿Un hombre te ha dado una explicación que no pediste? Podría ser mansplaining. ¿Un hombre te ha interrumpido innecesariamente? Podría ser manterruption. ¿Un hombre te ha hecho un “monólogo” solo para demostrar sus amplios conocimientos? Podría ser manologue. ¿Un hombre se ha apropiado de tus ideas (que pasaron desapercibidas)? Podría ser hepeating.
En el décimo episodio del podcast #MujeresLíderes conversamos sobre los micromachismos con Valeria Molina, exsecretaria de la mujer de Medellín y consultora en diversidad, inclusión y género.
Escúchalo en Spotify, YouTube o en tu app de podcast favorita:
¿Qué es el mansplaining?
El mansplaining es muy común y hace referencia a esas situaciones en las que un hombre le da explicaciones no pedidas a una mujer, considerando que ella no sabe lo suficiente de un tema. Por ejemplo:
La reportera de guerra Elisabetta Piqué, reportera de guerra, reportando desde Ucrania fue víctima de mansplaining.
Este comportamiento fue nombrado como “mansplaining” desde el año 2008 cuando la historiadora y escritora norteamericana Rebecca Solnit lo incluyó en un ensayo titulado Los hombres me explican las cosas.
En el texto Rebecca describió una situación que le ocurrió en una fiesta: un hombre, tras enterarse de que ella había publicado un libro sobre el fotógrafo británico Eadweard Muybridge, gran precursor del cine y la fotografía, la interrumpió para elogiar “otro libro muy importante” sobre este artista que “ella debería leer”. Ese era el libro de Rebecca y claramente él no lo había leído.
Con la publicación del ensayo, la palabra mansplaining se hizo viral en redes sociales y ganó popularidad en medios tradicionales. El término ha sido traducido al español, machoexplicación; alemán, herrklären; italiano, maschiegazione; francés, mecspliquer; también a ruso, árabe, hebreo, mandarín y muchas otras lenguas.
¿Otros micromachismos?
En la actualidad hay muchísimos términos para nombrar otros micromachismos, siendo mansplaining quizá el más conocido. Algunos son:
Hepeating: cuando un hombre se apropia de las ideas de una mujer (que pasaron desapercibidas), mientras que él recibe felicitaciones por expresar lo mismo.
Manterruption: cuando un hombre interrumpe de manera innecesaria a una mujer en medio de una explicación.
Manologue: cuando un hombre le hace una especie de “monólogo” a una mujer solo para exponer sus amplios conocimientos.
Para saber más
Desde el programa Mujeres Líderes de Comfama y Proantioquia y sus Recomendados de Cultura, compartimos algunos recursos útiles para quienes deseen seguir ampliando la mirada y hacer consciencia de este tema.
1. El árbol de decisiones de Kim Goodwin: una guía práctica y muy sencilla que nos ayuda a detectar si se trata o no de mansplaining.
2. La serie de Netflix Intimidad: el caso de una mujer política víctima de la filtración de un video íntimo.
3. Los libros de Rosa Montero, ¡disponibles en nuestras bibliotecas Comfama!: La ridícula idea de no volver a verte y Nosotras : historias de mujeres y algo más.