Logo Comfama
Ayuda
Episodio # 5 - Podcast Mujeres Líderes

Malas conductoras: ¿dónde nace este estereotipo sin evidencias?

Podcast Mujeres Líderes EP 05
Malas conductoras: ¿dónde nace este estereotipo sin evidencias?

Que somos lentas, torpes, emocionales, distraídas, incluso débiles o incapaces de resolver averías: estas son algunas de las falsas creencias que quizás has escuchado sobre las mujeres que conducen.

Han pasado más de 130 años desde que la primera persona de la historia, una mujer llamada Bertha Benz, condujo un carro. Desde entonces, la lucha por la igualdad de oportunidades detrás del volante no ha parado.

Hace tan solo tres años, uno de los países que aún prohibía que las mujeres condujeran, Arabia Saudí, decidió eliminar esa norma y permitió que las sauditas manejaran sus vehículos.

Sin embargo, aún hay naciones que impiden que nosotras trabajemos como conductoras. Según el informe Mujeres, empresa y mercado 2021, publicado por el Banco Mundial, actualmente hay 16 países que al menos tienen una restricción para laborar en este sector, entre ellos están Argentina, Belice, Líbano y Vietnam.

En el quinto episodio de Mujeres Líderes, un podcast para escuchar caminos, cuestionar sesgos y romper techos de cristal en el marco del Programa Mujeres Líderes, de Comfama y Proantioquia, hablaremos del sesgo: las mujeres son malas conductoras. Nuestras invitadas son:

Morelia Valbuena: conductora con más de 27 años de experiencia, líder taxista de Medellín y fundadora de las “Damas Amarillas”, primera asociación de mujeres taxistas en la ciudad.

Alejandra Álvarez: conductora de máquina mixer (mezcladora) en Argos desde hace más de siete años.

Escúchalo en Spotify (o en tu app de podcast favorita):

GUÍA DE ESCUCHA: 00:01 Introducción. 01:35 Presentación de las invitadas. 04:01 ¿Se consideran fanáticas de los carros o solo les gusta conducirlos? 05:53 ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la conducción? 09:12 ¿Qué diferencias hay entre conducir una máquina mixer y un carro convencional? 11:32 César Mejía de Argos nos cuenta sobre el programa de mujeres conductoras. 14:02 ¿Cómo nacen las Damas Amarillas? 19:25 ¿Cuáles son esas críticas que escuchan usualmente cuando conducen? 26:21 Estudios científicos y cifras oficiales. 42:37 Recomendaciones para las mujeres que quieren trabajar como conductoras.

MORELIA, TAXISTA DESDE HACE MÁS DE 27 AÑOS

Cálida, sonriente y, sobre todo, muy elegante. Así nos recibió Morelia el día que grabamos este episodio. Fue el lunes 13 de diciembre, cuando justamente tenía los grados de una certificación en servicio público, una de las tantas capacitaciones que realiza de manera constante, gran motivo de orgullo para ella. Nos encontramos en la sede de la empresa transportadora Coopebombas, ubicada en el centro de Medellín, donde se realizó la ceremonia.

“Nosotras las taxistas no queremos ser las mejores de la ciudad, queremos ser las mejores para la ciudad”. ― Morelia Valbuena.

Morelia es una mujer descomplicada, sus expresiones y ademanes dan cuenta del carisma que ha forjado con los años. Su trabajo, además de requerir técnica y concentración a la hora de conducir, también exige una alta vocación de servicio.

Nunca soñó con ser taxista, llegó a este negocio en medio de una crisis laboral y, aunque en ese entonces su familia se asombró y trató de disuadirla, ella sintió que detrás del volante estaba la posibilidad de desarrollarse profesionalmente, conseguir los recursos para sostenerse y adquirir nuevos aprendizajes cada día.

Como líder fundadora del grupo Damas Amarillas, primera asociación de mujeres taxistas en la ciudad, Morelia busca que sus compañeras se empoderen y hagan de esta profesión una opción de vida digna y segura. Como madre recuerda esos años en los que tuvo que llevar a su bebé en el taxi, mientras trabajaba. Como mujer reflexiona sobre las críticas que recibe en las calles, esas que ha escuchado durante casi 28 años y que, asevera, no le hacen justicia.

“Cuando me dicen que soy mala conductora, yo les respondo que el que me enseñó a conducir fue un caballero”. ― Morelia Valbuena, taxista.

ALEJANDRA, AFICIONADA A LOS CAMIONES

Desde que era una niña, Alejandra sintió una fascinación por los carros grandes. Su papá le enseñó a conducir el bus con el que trabajaba, también la llevaba en largos recorridos por la ciudad cuando era taxista. Para ella no había nada mejor que sentir el poder de una máquina enorme en sus maños, disfrutar los paisajes cambiantes desde la ventanilla y experimentar la adrenalina de las autopistas rápidas.

Agradece haber crecido en una familia así, de esas que no cortan alas, que no se dejan llevar por los estereotipos femeninos y que creen en los sueños, aunque parezcan errados.

“No importa si se gana mucho o poco, lo importante es cumplir los sueños. El mío era entrar en una empresa para conducir camión y comprar vivienda. Ya lo estoy cumpliendo”. -Alejandra Álvarez, conductora de mixer.

Alejandra llegó a Argos cuando tenía 17 años, estudió Alistamiento de Vehículo en el Sena y de inmediato empezó a trabajar como conductora de máquina mixer. Han pasado casi ocho años desde entonces, un tiempo que, en sus palabras, ha sido más que gratificante. Disfruta cada día como si fuera el primero, sus compañeros la ven como un ejemplo para muchas otras mujeres y la alientan a seguir creciendo en su profesión.

Recuerda aquellas ocasiones en las que la han mirado con extrañeza o le han hecho comentarios desobligantes. Para ella esas situaciones son insignificantes, su récord como conductora es impecable y eso habla más por ella que sus propias palabras.

“La mujer en todo cargo o empresa es muy importante. Nosotras le damos una sonrisa a la vida, podemos neutralizar genios y apaciguar momentos duros, por eso es importante la inclusión”. ― Alejandra Álvarez, conductora de mixer.