Logo Comfama
Ayuda

Congreso: una invitación a la reflexión y la acción en torno al capitalismo consciente

Cabecera > Capitalismo Consciente
  • Lanzamiento
  • ¿Qué es el Capitalismo Consciente?
  • Temas
  • Conferencistas
  • Conoce más
“Ya no es el egoísmo de los hombres el que nos lleva al bienestar, es la capacidad de cuidar del otro y del medio ambiente”

Esta fue una de las frases que nos regaló el Decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA, Mauricio Alviar, y con la cual reflexionó acerca del comportamiento de las empresas en la actualidad y de cómo el desarrollo desenfrenado de las organizaciones nos llevó al capitalismo salvaje, el cual se debe reconfigurar en una sociedad que nos invita a cooperar, a ser solidarios y a formar alianzas para trabajar por un objetivo común de optimización y conservación de los recursos naturales.

Alviar, junto a Jorge Alberto Calle de UPB y Silvia Ochoa de Comfama, fue uno de los conferencistas invitados del 29 de abril al lanzamiento del I Congreso Internacional de Capitalismo Consciente y Sostenibilidad: Retos y Desafíos, el cual es organizado por las universidades EIA y UPB y donde apoya Comfama.

Este congreso, que tiene como objetivo reflexionar sobre conceptos, experiencias e investigaciones recientes sobre el nuevo propósito de las organizaciones para construir un futuro responsable y humano, se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de junio y se presentará bajo una modalidad virtual y está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, investigadores, representantes de pymes y grandes empresas, emprendedores, así como profesionales o público en general que tengan interés en conocer o ampliar sus conocimientos respecto a capitalismo consciente y sostenibilidad.

¿Qué es el Capitalismo Consciente?

Es una filosofía que busca elevar el concepto de capitalismo a una dimensión de integralidad e impacto sostenible en el largo plazo. Se apalanca en cuatro principios: Propósito elevado, Orientación integral de los grupos, Liderazgo Consciente y Cultura Consciente.

En el Siglo XX el capitalismo se basaba en la mayor jerarquía de los accionistas donde los beneficios se centraban en el inversor y fundamentalmente la empresa se enfocaba sobre todo en la rentabilidad económica. Ya en el Siglo XXI nace el Capitalismo Consciente, donde el protagonismo lo tienen los grupos de interés o stakeholders, de esta forma los beneficios son para el inversor, el trabajador, el cliente, el proveedor, los socios, la sociedad y el medio ambiente.

De esta manera, nos acercamos a un concepto más ajustado respecto al Capitalismo Consciente, se trata de “un paradigma transformador para los negocios, que crea de forma simultánea valor y bienestar para todos los grupos de interés: valor financiero, intelectual, físico, ecológico, social, cultural, emocional, ético e incluso espiritual. Este nuevo sistema operativo para los negocios está mucho más en armonía con el ethos de nuestro tiempo y con nuestra esencia como seres".

“Necesitamos líderes que se preocupen de las personas, y no que estén pendientes sólo de su poder y de su riqueza.” Rajendra Sisodia, fundador del movimiento Capitalismo Consciente.

¿Qué temas de valor tendrá el congreso para tu empresa?

Si bien el Capitalismo Consciente y la Sostenibilidad suscitan diferentes líneas de conversación y reflexión, el Congreso se enfocará en la discusión de las siguientes temáticas:

  • Consumo responsable.

  • Innovación y capitalismo consciente.

  • Liderazgo consciente.

  • Empresas B.

  • Cultura organizacional.

  • Sostenibilidad y negocios conscientes.

Congreso-Capitalismo-Consciente

Conoce más acerca del Capitalismo Consciente

Descubre información relacionada a los conferencistas, tarifas de inscripción y más contenido relevante sobre el congreso.