Logo Comfama
Ayuda

Luchando contra sesgos: Alianza Empresarial por la Equidad de Género

Luchando contra sesgos: Alianza Empresarial por la Equidad de Género
Luchando contra sesgos: Alianza Empresarial por la Equidad de Género

Impulsar la equidad de género dentro del sector empresarial y la sociedad misma nos ayudará a enriquecer el discurso, obtener nuevas perspectivas y empoderar a nuestras mujeres. Es compromiso de todos trabajar en pro de un entorno diverso, donde las oportunidades no distingan géneros.  

Kofi Annan, el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas, mencionaba que "La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos". Annan llamaba a los gobiernos a promover la equidad de género, como instrumento de desarrollo para potenciar el talento femenino. 

Hoy, aquel llamado tiene igual importancia dentro de una sociedad donde los sesgos y desigualdad hacen parte aún de nuestra cotidianidad. Por eso, buscando trasgredir y visibilizar esa desigualdad en las organizaciones, nos enorgullece anunciar que hacemos parte de las empresas que se unen a la Alianza Empresarial por la Equidad de Género. 

Una lucha continúa contra los sesgos 

Muchas veces no somos conscientes de los sesgos que, desde nuestro entorno, hemos acogido y abrazado sin pretender hacerlo. Esos sesgos inconscientes nos hacen definir personas, animales, objetos y situaciones a partir de prejuicios.  

Un ejemplo claro de un sesgo arraigado en nuestra cultura es cuando atribuimos a la figura femenina la responsabilidad del hogar, simplemente por el hecho de ser mujer, esposa y/o madre; mientras al hombre se le atribuye la responsabilidad económica y el trabajo. 

De allí, la importancia de aclarar que la brecha de género tiene muchas aristas. No solo es visible dentro de las organizaciones, también se refleja en otros ámbitos como el trabajo no remunerado.  

Según Ricardo Hinojosa, Gerente General de AVÓN Andino, en Antioquia las mujeres invierten 24 horas semanales a tareas de trabajo no remunerado como el cuidado del hogar, mientras los hombres dedican tan solo un promedio de 9.8 horas. Este tiempo acrecienta la brecha de género, evitando que la mujer pueda dedicarse a la actividad económica productiva. 

Juana Francisca Llano recuerda que cuando fue nombrada vicepresidente y posteriormente presidente de Suramericana, muchas personas, entre ellas mujeres, se acercaban a felicitarla con un tono de preocupación. Le preguntaban qué iba a suceder con su familia, escenario poco común cuando es una figura masculina quien asume un cargo directivo. 

Hoy Juana lidera una compañía con presencia en nueve países de América Latina, cerca de 21.000 colaboradores y más de 17.9 millones de clientes. Al mismo tiempo, Juana es esposa de Luis y mamá de Manuel y Florentina. Es el ejemplo de que se puede lograr un equilibrio entre el hogar y el trabajo, eliminando además sesgos que hoy en día son tan comunes. 

Equidad de género en las empresas 

Datos Alianza Equidad de Género

Mía Perdomo, CEO de Aequales, hace hincapié en la importancia de la medición de los datos y cifras, para identificar problemáticas como la brecha de género y avanzar hacia nuevas soluciones. Mia nos cuenta que, para su Ranking PAR de equidad de género en las organizaciones, midieron en total 910 empresas, de las cuales 300 privadas son colombianas. 

Los resultados revelan que las empresas que promueven la equidad de género tienen mayor rentabilidad. Sin embargo, solo la mitad de las empresas que se midieron tienen una política de equidad de género y solamente la mitad tiene un plan de acción. 

Menos del 10 % de las juntas directivas tienen participación de mujeres, menos del 5 % de los líderes empresariales son mujeres y algo similar ocurre en el mundo político y en el sector social. Son esas restricciones culturales, esos sesgos inconscientes y el machismo los que no permiten el desarrollo de las mujeres. David Escobar. 

Una alianza con voces diversas 

En Comfama creemos en las capacidades de las personas, no de los géneros. Te invitamos a revivir nuestro conversatorio sobre la Alianza Empresarial por la Equidad de Género.