El futuro empresarial se construye desde la consciencia, la colaboración y el propósito. Con esa convicción, realizamos el Bootcamp de Sostenibilidad Regenerativa, un encuentro diseñado para inspirar y acompañar a las empresas en el camino hacia modelos más sostenibles.
Durante el 16 y 17 de octubre, más de 80 líderes de 67 empresas participaron en este espacio desarrollado junto a Indeleble Social, donde la teoría, la práctica y la reflexión se unieron para demostrar que no siempre la sostenibilidad requiere grandes inversiones, sino la decisión de actuar desde lo esencial.
En el primer día, en el Parque Biosuroeste, ubicado entre Támesis y Valparaíso, las organizaciones vivieron una jornada de inmersión en los principios del triple impacto: social, ambiental y económico. A través de recorridos y experiencias en territorio, conocieron casos reales de empresas que han incorporado prácticas conscientes en su operación, desde la agricultura sostenible hasta iniciativas de economía circular y bienestar colectivo.

En el segundo día, en el Jardín Botánico de Medellín, los participantes aplicaron la metodología Sustainable Business Model Canvas, una herramienta que permite identificar retos y diseñar soluciones sostenibles dentro de las organizaciones. Este ejercicio práctico los invitó a reflexionar sobre cómo, con acciones simples y colaborativas, pueden avanzar hacia una gestión más regenerativa, donde el crecimiento económico se equilibre con el cuidado de la vida.
Algunas de las empresas participantes fueron Tierragro, AFS, el Jardín Botánico de Medellín, Motoborda, Celsia, Grupo Bios, Organización VID, Rutech y La Teresita, que compartieron aprendizajes y experiencias desde su diversidad.

El Bootcamp nos dejó cinco grandes enseñanzas:
La sostenibilidad regenerativa comienza en el propósito: más que reducir impactos, se trata de generar valor positivo. Las empresas que ponen la vida y el bienestar colectivo en el centro de su estrategia logran transformar su modelo de negocio hacia un triple impacto: social, ambiental y económico.
El potencial de las acciones cotidianas: el cambio sucede cuando las organizaciones llevan la sostenibilidad a la práctica diaria en las decisiones, en la producción, en la relación con el entorno, sus grupos de interés y en cómo miden el éxito más allá de lo económico.
La interconexión es la base para un desarrollo consciente: ninguna empresa prospera sola. Las alianzas con comunidades, instituciones, territorios y otros actores, fortalecen el desarrollo local y construyen ecosistemas empresariales que se regeneran mutuamente.
Innovar también es cuidar: la innovación sostenible no se mide solo por la tecnología, sino por la capacidad de crear soluciones que equilibren la viabilidad económica con el cuidado de la naturaleza y de las personas.
La regeneración como puente para cuidar la vida: es una forma de actuar consciente, que busca poner la vida en el centro de todas las decisiones, reconociendo nuestra interconexión e interdependencia con la naturaleza, los territorios, las comunidades y las personas. Es restaurar y potenciar la vida generando impactos positivos y duraderos..
Desde Comfama, seguimos acompañando a las organizaciones que deciden crecer cuidando la vida y poniendo el propósito en el centro.
Una ruta práctica para empresas que buscan integrar la sostenibilidad en su estrategia, fortalecer sus relaciones y diseñar soluciones que regeneran vida.
El Bootcamp de Sostenibilidad Regenerativa 2025, fue un espacio de aprendizaje, reflexión y cocreación donde personas y organizaciones exploraron el concepto de sostenibilidad regenerativa y su implementación en el quehacer cotidiano. A partir de esta experiencia colectiva surge el Kit Metodológico para la Sostenibilidad Regenerativa, que reúne las herramientas, guías y formatos construidos durante el Bootcamp para acompañar a las empresas en el diseño de estrategias y soluciones con triple impacto: económico, social y ambiental.
Este conjunto de materiales ofrece una ruta práctica y secuencial para avanzar en la implementación de la sostenibilidad dentro de las organizaciones. Inicia con la creación de la estrategia y la identificación de los asuntos materiales más relevantes; continúa con el fortalecimiento del diálogo con los grupos de interés; y culmina en la construcción de principios corporativos, el diseño de soluciones regenerativas y su comunicación a través del pitch.
Cada guía puede descargarse y aplicarse de forma independiente, pero en conjunto conforman un camino integral hacia la sostenibilidad regenerativa, entendida como la capacidad de las organizaciones de regenerar vida, restaurar ecosistemas y promover bienestar colectivo a partir de sus decisiones diarias.
📁 Descarga aquí las memorias y herramientas del encuentro.
Accede a los contenidos, metodologías y casos que te ayudarán a impulsar acciones sostenibles en tu organización.
ABC de la sostenibilidad (Descarga aquí)
Canvas sostenibilidad (Descarga aquí)
Guía para diligenciar el Canva (Descarga aquí)
Guía para preparar tu pitch de sostenibilidad (Descarga aquí)
Formato lluvia de ideas (Descarga aquí)
Ruta para la gestión y relacionamiento con grupos de interés (Descarga aquí)
Ruta para la identificación de asuntos materiales en sostenibilidad empresarial (Descarga aquí)
Ruta para la creación de una estrategia empresarial sostenible (Descarga aquí)
Plantilla para la construcción de principios de Sostenibilidad Regenerativa (Descarga aquí)




