Logo Comfama
Ayuda
Seguros

¿Por qué es importante adquirir un seguro?

La tranquilidad es uno de los intangibles valiosos de tener un seguro. Descubre más beneficios.

¿Cuánto cuesta un seguro de vida?

Una pregunta recurrente puede ser “¿para qué tener un seguro?”; pues bien, los seguros o planes de protección son relevantes si queremos hacer un manejo adecuado de las finanzas de las personas y las empresas ¿Por qué?

La importancia de los seguros

Los seguros son importantes porque son herramientas que nos protegen de posibles imprevistos que, posteriormente, se traducirán en pérdida de bienes o ingresos.

Así, el valor que se paga por ellos, llamado prima del seguro, genera la tranquilidad de contar con un respaldo y, en este sentido, más que un gasto, los seguros son una inversión.

Es así como eventos tales como incapacidades, pérdida del trabajo, desastres naturales, accidentes, robos, entre otros, se pueden asegurar para proteger a las empresas, las personas y sus familias de las consecuencias económicas.

¿Para qué sirven los seguros? Conoce algunos beneficios de los seguros

Los beneficios de los seguros no solo se concentran en el ámbito económico al recibir una cantidad de dinero por el evento inesperado. También se genera tranquilidad en el núcleo familiar, un intangible que es difícil de valorar.

1. Vivimos el día a día con mayor tranquilidad

Contar con un seguro nos brinda tranquilidad y seguridad en nuestro día a día. Nos permite enfrentar los riesgos cotidianos con confianza, sabiendo que tenemos respaldo y que no estaremos solos o desamparados en momentos difíciles.

2. Se cuenta con una respuesta rápida y eficiente ante un evento

En caso de presentarse un evento asegurado, las compañías de seguros están preparadas para brindar una respuesta rápida y eficiente. Nos ayudarán a gestionar y solucionar las situaciones adversas, ofeciendo los canales y líneas de atención para notificar la eventualidad y minimizar los inconvenientes y los costos asociados.

3. Se puede acceder a coberturar personalizadas

Los seguros ofrecen coberturas personalizadas o adaptadas a nuestras necesidades y circunstancias particulares. Podemos elegir las pólizas que mejor se ajusten a nuestras propias situaciones o contextos, ya sea para proteger nuestra vivienda, vehículo, salud o negocio, e incluso nuestras mascotas, entre otros aspectos importantes de nuestras vidas.

4. En determinados casos se cumplen obligaciones legales

En muchos casos, tener un seguro es un requisito legal. Un ejemplo sencillo se da cuando se compra un carro. En ese caso, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil, que en Colombia se conoce como SOAT. Cumplir con estas obligaciones nos protege legalmente y evita posibles sanciones.

Muchos seguros, por su parte, también tienen asistencias y otros valores agregados que pueden ser valiosos; lo importante es conocerlos y hacer uso de ellos.

¿Cómo adquirir un seguro?

Se puede adquirir un seguro mediante un contrato con la empresa aseguradora, en el que las personas o empresas se comprometen a pagar una prima a cambio de la cual reciben una protección en situaciones determinadas con el fin de reducir o eliminar así el impacto financiero no deseado.

¿Qué es importante tener en cuenta a la hora de adquirir un seguro?

1. Cobertura

El monto asegurado y los eventos en los que se tiene derecho. Aquí también es importante considerar las fechas entre las cuales el riesgo está asegurado.

2. Precio

El valor relativo entre la prima y el desembolso en el momento que ocurra el evento asegurado. Se debe evaluar la capacidad de pago y ajustar el valor de la prima periódica o única al flujo de caja de la persona o empresa.

El precio depende del valor asegurado, generalmente entre más alto, mayor será la prima. Por eso, a la hora de estructurar el seguro, se debe considerar las necesidades y valorar el riesgo que se quiere asegurar.

3. Empresa aseguradora

La empresa aseguradora es el emisor de la póliza y como tal es el que tiene que responder cuando ocurra el evento. Por eso, es importante evaluar la entidad y su respaldo, así como considerar la infraestructura, el servicio y la rapidez de respuesta. La trayectoria de la empresa aseguradora y su experiencia son también puntos para tener en cuenta.

4. Contraparte

Son los intermediarios de seguros y están encargados de distribuir el producto y dar asesoría. Existen diferentes tipos de intermediarios, entre ellos las Cajas de Compensación Familiar.

5. Exclusiones

Eventos en los que, a pesar de suceder la situación asegurada, la empresa no tiene la obligación de pagar. Para tener claridad de qué se está comprando es importante averiguar este punto

¿Cómo funciona la póliza de seguro?

La póliza de un seguro es un contrato entre el asegurado y la compañía de seguros. Mediante el pago de una prima, como mencionamos en el apartado anterior, se obtiene una protección financiera en situaciones específicas.

La póliza establece los derechos y responsabilidades de ambas partes, brindando seguridad y tranquilidad al cubrir posibles riesgos. En caso de ocurrir un evento asegurado y explícito, la persona o empresa asegurada puede presentar una reclamación para recibir la indemnización acordada en la póliza.

Es una forma confiable de reducir el impacto financiero no deseado, que en últimas es la razón de ser de adquirir un seguro.

plan-proteccion

Conoce nuestros seguros y planes de protección

Protegerte a ti y a tus seres queridos es una decisión financiera consciente y una inversión. Descubre los planes de protección que tenemos para ti.