¿Sabías que tus cesantías pueden ser la clave para acercarte a tu sueño de tener una vivienda propia? Carolina Benítez siempre soñó con tener su propia casa, un lugar construido con cada detalle de ese hogar ideal que tenía en su mente para consolidar la comodidad y el futuro de su familia. Un día, decidida, le dio inicio a este proceso. Hizo la solicitud en su empresa para retirar sus cesantías, juntó sus ahorros y accedió a un crédito y bono de mejoramiento que le han permitido darle forma a su nuevo hogar.
Descubre su historia aquí.

¿Qué son las cesantías?
Las cesantías son una prestación social que consiste en el pago de un mes de salario por año de trabajo a todo empleado vinculado por contrato a término fijo o indefinido.
Este beneficio nació gracias a la Ley 50 de 1990, con el objetivo de brindar un soporte económico a las personas que finalizan una relación laboral y como manera de hacer partícipes a los trabajadores de los resultados económicos alcanzados por la empresa.
¿Cómo puedo utilizar mis cesantías?
A diferencia de otras prestaciones sociales, como la prima legal, las cesantías son un ahorro que tu empleador hace por ti y que deben ser consignadas directamente al Fondo al que estés afiliado. La Ley dispone que el retiro de este capital puede hacerse únicamente en tres circunstancias:
1. En caso de desempleo
Podrás utilizarlo para solventar necesidades básicas como alimentación, arriendo, transporte, compra de medicamentos, etc. Para tramitar el desembolso solo deberás enviar la carta de finalización de contrato a tu Fondo de Cesantías.
2. Para el pago de educación básica o superior
Si necesitas recursos para costear un programa de educación superior o la educación de tus hijos, podrás destinarlas a:
Pago de matrículas de pregrado o posgrado.
Pago de matrículas o mensualidad de colegios.
Pago de programas de educación no formal como cursos de idiomas o diplomados.
3. Para compra o remodelación de vivienda
También podrás invertirlas en la construcción, compra o mejoramiento de tu vivienda con crédito hipotecario, subsidio de mejoramiento, crédito de mejoramiento o por medio de los aliados de experiencias Comfama. Aplica para el pago de cuota inicial, como abono a capital o pago de crédito hipotecario. Incluso, puedes utilizarlas para el pago de los impuestos de valorización o del impuesto predial.
Ahora, si tu sueño siempre ha sido tener casa propia, te contamos que tenemos un programa de acompañamiento integral, que busca acercar a las familias desde la perspectiva financiera, comercial, educativa y social a una solución habitacional de calidad para que cada vez más familias logren cumplir su propósito de tener una vivienda propia.
Además, en Comfama contamos con seis proyectos de vivienda, ubicados en Oriente, Urabá y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con los que podrás, también, aplicar a nuestro subsidio de vivienda.