Minimalismo: un estilo de vida para acumular menos y disfrutar más
20 de Octubre 2021
¿Sientes que tienes muchos objetos en tu casa? ¿Cuándo sales de compras incluyes artículos que en realidad no son necesarios? ¿Organizar tu espacio te toma más tiempo del que quisieras? ¿Cuántos objetos guardas que nunca usas, pero que temes regalar o vender porque no sabes cuándo los necesitarás?
Las preguntas anteriores y sus respuestas se conectan entre sí y están relacionadas con la posibilidad de adoptar un nuevo hábito: vivir con lo esencial y soltar lo que no necesitas. Joshua Fields, promotor del minimalismo como estilo de vida, define así su importancia:
¿Qué es ser minimalista?
El minimalismo parte del principio de que el valor de las personas está constituido por el ser, por cómo eres y cómo aportas positivamente a las personas que están a tu alrededor. Esa premisa permite comprender que lo material es solo un complemento que facilita la existencia. Por ende, los objetos son importantes, pero no esenciales.
¿Cuál es el origen del minimalismo?
En la década de 1960 esta tendencia nace como un movimiento artístico en Estados Unidos, liderado por Ad Reinhardt, uno de los pioneros del minimalismo como arte. Este movimiento, se basa en que “todo lo que se necesita para crear una obra debe tener sentido, si no, sobra y por consiguiente se debe eliminar”. Tanto ha sido su impacto, que actualmente se adopta como un estilo de vida relacionado con el hábitat.
La Real Academia Española define el minimalismo como una “tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo”. En otras palabras, el minimalismo pretende encontrar el equilibrio material de nuestra vida, al guardar solo lo que es necesario.
Esa tendencia es una posibilidad que abre nuevas puertas, como invertir en experiencias significativas, compartir con tu tribu, cuidar tu mente y tu cuerpo.
Te proponemos un par de ejemplos de minimalismo en la vida cotidiana:
A Johana le gusta coleccionar revistas antiguas y películas para VHS y DVD. Entre más cantidad tiene, quiere comprar más. Sin embargo, su colección ocupa casi una habitación completa, un espacio que desea utilizar para hacer actividad física e incluso meditar. Además, quisiera empezar a ahorrar para hacer un curso de Historia. Johana decide donar parte de su colección a una biblioteca pública, para que más personas puedan tener acceso a ella –incluida Johana- y destinar el espacio que ocupa para fortalecer el hábito de cuidar su cuerpo. También decide adquirir menos películas y revistas para reservar ese dinero a su propósito de estudio.
Vanessa conserva todas las pertenencias de su mascota, Pinki, que falleció hace 3 años. Cree que sus recipientes de comida, cama, mantas y medicamentos le ayudan a mantener su memoria, ¿Qué tal que un día pueda encontrar otro perro como él?, se pregunta; sin embargo, verlos guardados en su casa la entristece. Entonces tiene la idea de regalarlos a una fundación que rescata animales y a la vez es hogar de paso. Así, muchos otros peludos podrán disfrutar de los cuidados que Vanessa le daba a su difunta mascota.
Características del minimalismo
Vivir de forma minimalista no es sinónimo a vivir si nada. Este estilo de vida busca el equilibrio de lo material, con la certeza de que menos, en algunas ocasiones, es más.
Menos espacios para los objetos y más para las personas
Vivir con lo necesario implica contar con una casa más amplia. Entre menos artículos guardes, tu casa, por pequeña que sea, se verá más grande. Una vida minimalista te brinda más espacios disfrutar y compartir con las personas que amas.
El orden es fundamental
El minimalismo invita a darle orden a tu vida, poniendo primero tu valor humano sobre el valor material. No obstante, te invita a ordenar tu hábitat constantemente, para saber siempre qué necesitas y que no.
El camino hacia al minimalismo: ¿cómo ser minimalista?
Para encontrar una vida minimalista no necesitas muchas cosas, solo lo que le agregue un valor real a tu vida.
Paso 1 - Concéntrate en tus propósitos
Recuerda que los objetos, además de suplir necesidades y hacer más amable nuestra cotidianidad, nos permiten encaminarnos a lo que realmente queremos. ¿El trasnocho y el consumo de licor cada fin de semana aporta a tu intención de dormir mejor para trabajar con más energía? ¿Mantener frituras y golosinas en tu alacena es coherente con tu necesidad de cuidar tu corazón?
👉 Viajemos juntos hacia tu propósito de vida
Paso 2 - Encuentra un nuevo destino a lo que ya no necesitas
Empieza de a poco: ¿qué tal apoyar algún emprendimiento o fundación que le dé un nuevo uso a las prendas que ya no te pones, a las reliquias familiares u objetos que ya no te hacen falta?
Paso 3 - Controla las compras que son solo por impulso
Comprar por comprar continuamente puede llevarte a los excesos, puede llegar a afectar tus finanzas y tu calidad de vida.
Paso 4 - Busca el orden y la disciplina
Adoptar un hábito requiere confianza y enfoque. Te invitamos a establecer metas realizables a mediano plazo que se relacionen con un estilo de vida más simple.

Pon en práctica el minimalismo embelleciendo tu casa
Con nuestro crédito de mejoramiento de vivienda puedes convertir tu hábitat en un espacio para compartir, aprender y construir el futuro.