Logo Comfama
Ayuda
Uso del crédito

Guía para aprender a manejar correctamente las tarjetas de crédito

Saber manejarlas responsablemente es esencial para mantener una buena salud financiera.  ¡Aprende a usarlas como un experto!

Portada artículo tarjeta de crédito
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta financiera popular. Estas facilitan la posibilidad de realizar compras sin necesidad de disponer del dinero al momento de la transacción.

Sin embargo, pueden ser un arma de doble filo así que ¡ten cuidado de las tarjetas de crédito! Si no tienes control sobre su uso y manejo, pueden provocar problemas financieros

“La tarjeta de crédito debe ser un medio de pago y no un medio de financiación”, dice Juan Carlos Betancur, especialista en Salud Financiera de Sura, pero ¿cómo hacer de ella una aliada y no una enemiga? ¿Cómo no ahogarnos financieramente con la cuota mensual? En nuestro pódcast de ciencias del comportamiento conversamos con Juan Carlos sobre cómo darle un manejo inteligente:

Aprende cómo manejar tu tarjeta de crédito adecuadamente en la siguiente guía:

¿Cómo dar un buen uso a las tarjetas de crédito? 

El manejo responsable de la tarjeta de crédito puede marcar una gran diferencia en tu vida financiera. Estos son unos consejos prácticos que pueden ayudarte: 

1. Úsala para compras a una sola cuota:  

Siempre que sea posible, realiza todas las compras con tu tarjeta de crédito a una sola cuota. Al hacerlo, evitarás el pago de intereses y disfrutarás de un financiamiento sin costo. 

2. Realiza tus pagos a tiempo:  

Asegúrate de realizar tus pagos antes de la fecha límite para evitar cargos por pagos atrasados y mantener un historial crediticio positivo. 

3. Mantén un bajo nivel de endeudamiento:  

Evita utilizar la totalidad de tu límite de crédito. Un nivel de endeudamiento menor al 30% del límite total de crédito es recomendable, ya que ayuda a mantener un buen puntaje crediticio. 

4. Elabora un presupuesto:  

Planifica tus gastos mensuales y asigna un monto específico para el uso de tus tarjetas de crédito. Esto te ayudará a controlar tus gastos y evitar compras impulsivas. 

5. Úsala solo para compras conscientes:  

Evita utilizar tus tarjetas de crédito para gastos innecesarios o que no puedas pagar en un corto plazo. 

6. Aprovecha los beneficios y programas de recompensas:  

Utiliza las tarjetas de crédito que ofrezcan programas de recompensas que se adapten a tus necesidades y preferencias. Un ejemplo clásico son las millas de viaje o los beneficios asociados a la tarjeta.

7. Monitorea tu cuenta y extractos:

Revisa regularmente tus estados de cuenta para identificar posibles errores, fraudes o cargos no reconocidos. Informa cualquier anomalía a la entidad financiera de la tarjeta de crédito inmediatamente. 

8. Protege tus datos:  

Mantén la información de tus tarjetas de crédito segura y no compartas tus datos personales con terceros no autorizados. También es recomendable no guardar la información de tus tarjetas en sitios web o aplicaciones no seguras. 

9. Conoce tus derechos y responsabilidades:  

Infórmate sobre las políticas y condiciones de las tarjetas de crédito, incluidos los derechos y responsabilidades del titular, para evitar malentendidos o situaciones desfavorables. 

¡Recuerda!  

Lo más práctico para pagar tu tarjeta de crédito es hacer los pagos a tiempo, evitar sobrecargos por intereses y, si tienes la posibilidad, adelanta cuotas para tener un saldo a favor. 

cursos-finanzas-personales

¡Te acompañamos a mejorar tus finanzas!

¿Qué tal poder comprar vivienda propia? o ¿salir de deudas? Quizá ¿viajar a dónde siempre has soñado? Es momento de decirle sí a tus sueños con nuestra mentoría financiera.

Te acompañamos a tomar decisiones informadas para alcanzar tus propósitos y cuidar tus finanzas.

¿Qué debes saber antes de adquirir una tarjeta de crédito?

 Los pasos más comunes para obtenerla son: 

1. Investiga las opciones

Compara las que están disponibles en el mercado y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos financieros. 

2. Revisa los requisitos

Asegúrate de cumplir con los requisitos de elegibilidad, como ingresos mínimos, historial crediticio y/o residencia.

3. Prepara la documentación

Reúne los documentos necesarios como identificación, comprobante de ingresos, certificado laboral y/o comprobante de domicilio. 

4. Solicita la tarjeta

Completa y envía la solicitud a la entidad financiera, ya sea en línea, por teléfono o en una sucursal física. Una tarjeta de crédito es una de las formas más efectivas de iniciar tu historial crediticio.

5. Espera la aprobación

La entidad financiera revisará tu solicitud y verificará tu información. De hecho, hay algunas trajetas de crédito que son relativamente fáciles de adquirir. Si se aprueba, recibirás la tarjeta de crédito por domicilio o podrás recogerla en una sucursal. 

Tips para elegir la tarjeta de crédito ideal

Para elegir la mejor opción puedes analizar las ofertas que tienes disponibles y así saber cuál de ellas se adapta mejor a tus necesidades. Es importante que consideres diversos factores para asegurarte de que la tarjeta se adapte a tus necesidades y objetivos financieros. 

Tasa de interés (Tasa Anual Equivalente, TAE): 

Compara las tasas de interés que ofrecen las distintas tarjetas, ya que esto afectará el costo de cualquier saldo que no pagues en su totalidad a una sola cuota. 

Comisiones y cargos:  

Investiga y compara las comisiones y cargos asociados con las tarjetas de crédito, como cuotas de manejo, seguros, y comisiones por transacciones internacionales. Opta por una tarjeta con comisiones y cargos bajos o sin ellos, si es posible. 

Programas de recompensas:  

Considera las tarjetas que ofrecen programas de recompensas como puntos, millas, o cashback. Asegúrate de elegir una tarjeta cuyas recompensas se adapten a tus hábitos de gasto y preferencias. 

Beneficios adicionales:  

Algunas tarjetas de crédito ofrecen beneficios adicionales, como seguros de viaje, garantías extendidas, protección de compra y acceso a salas VIP en aeropuertos. Evalúa si estos beneficios son relevantes y valiosos para ti. 

Franquicia:  

Considera la facilidad de uso y la aceptación de la tarjeta de crédito en los lugares donde realizas compras con frecuencia. Por ejemplo, algunas tarjetas pueden tener una aceptación más amplia a nivel nacional e internacional. L, las más comunes son Visa, Mastercard y AmEx. 

Aplicaciones y herramientas de gestión:  

Esto es secundario, pero no deja de ser importante, evalúa si el banco emisor de la tarjeta de crédito ofrece aplicaciones móviles o herramientas en línea que te permitan administrar y monitorear tus gastos y pagos de manera fácil y conveniente. 

Precauciones y soluciones ante problemas con una tarjeta de crédito

Al momento de tener una tarjeta debes tener presente ciertas precauciones para que puedas estar más seguro y saber cómo actuar en caso de alguna eventualidad.  

1. Revisa tus estados de cuenta:

Monitorea regularmente tus estados de cuenta para identificar posibles errores, cargos no reconocidos o transacciones sospechosas. 

2. Informa al banco

Si detectas algún problema, comunícate de inmediato con el servicio al cliente de la entidad financiera con la que tienes la tarjeta de crédito. Proporciona detalles sobre el problema y solicita su asistencia para resolverlo. 

3. Bloquea o cancela la tarjeta

Si sospechas de robo o uso no autorizado de tu tarjeta, solicita el bloqueo o cancelación de la tarjeta lo más pronto posible para evitar que se realicen transacciones fraudulentas. 

4. Presenta una reclamación

Si se trata de cargos indebidos, presenta una reclamación formal ante la entidad financiera, siguiendo los procedimientos establecidos por la misma.

Asegúrate de conservar copias de toda la documentación relacionada con el problema y la reclamación. En caso de que en el proceso sientas que se vulneran tus derechos, puedes acudir a la Superintendencia Financiera. 

5. Monitorea tu historial crediticio

Revisa tu historial crediticio para verificar si hay actividades sospechosas o inexactitudes que puedan afectar tu puntaje crediticio. Si detectas algún error, comunícate con la entidad crediticia y solicita la corrección de la información.

Es importante manejar responsablemente una tarjeta de crédito porque es una herramienta financiera que te permite adquirir bienes y servicios gracias al crédito que te otorga el banco. Sin embargo, también implica una deuda que debes pagar a tiempo y con intereses, por lo que debes tener en cuenta varios aspectos para evitar el sobreendeudamiento, el deterioro de tu historial crediticio y el pago de comisiones innecesarias.