Logo Comfama
Ayuda

Consumo responsable: un hábito que cultiva nuestra tranquilidad

que-es-consumo-responsable-la-conversacion-podcast-comfama
Consumo responsable: un hábito que cultiva nuestra tranquilidad

¿Qué entiendes por consumo responsable?: ¿ahorrar agua en casa?, ¿gastar menos?, ¿comprar local?, ¿cuidar el planeta y el medio ambiente?, ¿no tirar las basuras a la calle? Tal vez sea un poco de ello y mucho más. Fundación Vivo Sano lo explica como “un concepto que defiende que los seres humanos deben cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y a las del planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente y la igualdad social”.

Este es un tema que cobró especial relevancia en medio de la pandemia por COVID-19 pues nos ha hecho preguntarnos como familias o empresas la forma en que se invertimos nuestros recursos e ingresos. ¿Somos conscientes de nuestros gastos?, ¿compramos lo que realmente necesitamos? ¿ahorramos para potenciar nuestros propósitos?

En La Conversación, un podcast de Comfama, este fue el tema central con Cristina Hernández, Responsable de Oportunidades financieras de Comfama, con quien hablamos de las actitudes y cambios de hábitos que nos pueden encaminar hacia un consumo responsable y con ello fortalecer unas finanzas saludables, tanto a nivel personal como familiar. ¿Nos escuchamos?

“A veces leer un poco sobre las empresas a las que les compramos o leer las etiquetas para saber de qué están hechos los productos o alimentos que estamos comprando nos ayuda a hacer consciencia de realmente qué es lo que estamos adquiriendo”.

¿Por qué promover el consumo responsable?

Según Fundación Vivo Sano, la solidaridad, la protección de medio ambiente y el atreverse a imaginar otro futuro posible son varias de las razones para apostarle a este hábito.

  • Solidaridad: con las personas que hacen parte de los procesos de producción de los productos o servicios. Más allá de qué efectos tienen ellos en mí ¿qué efectos ha tenido en ellos?

  • Cuidado del medio ambiente: al ser conscientes del impacto medioambiental no solo en el momento de disfrutar el producto o servicio, sino cuestionarse sobre el antes y después del mismo, actitud que permitirá dejar a las generaciones venideras un entorno más saludable. 

  • Reimaginar el futuro: solo si cada uno pone de sí mismo para conseguirlo. ¿Cómo podemos aportar desde nuestra individualidad y entorno?