60% sobre la segunda prenda o paga 1 lleva 2 suelen ser anuncios publicitarios que nos abren la posibilidad de adquirir productos o servicios con mayor facilidad. Además, prácticas como el black friday, fiesta comercial estadounidense, se han extendido por el mundo.
Si bien esta es una manera de acceder a aquello que siempre hemos querido con un descuento, vale la pena preguntarse: ¿realmente lo necesito? Quizá anuncios como ‘gratis’ o ‘envíos gratuitos’ sean seductores, pero las buenas decisiones siempre se meditan. ¡Nosotros te ayudamos!
Antes de una compra en oferta, ten en cuenta estas preguntas:
¿Qué tal si ante una oferta esperas un día mientras meditas la decisión de compra? Evalúa el beneficio del producto o servicio y pregúntate: “¿es el momento de realizar esta compra?”. Quizá tu propia respuesta sea que es mejor esperar.
¿Y si guardas tus tarjetas de crédito? A menos de que su uso sea estrictamente necesario es mejor mantenerlas fuera del alcance para evitar tentaciones. Por ejemplo, no las cargues en la billetera.
¿Será que comprar con descuento sí es la mejor decisión? Lo decimos porque comprar con tarjeta de crédito nos da la sensación de contar con dinero que no es nuestro; por eso, antes de pasar la tarjeta por del datáfono o diligenciar el formulario web pregúntate: si tuvieras el dinero en efectivo ¿comprarías el producto?
¿Y si haces una lista de lo que realmente necesitas? Si vas a aprovechar los descuentos esto te permitirá enfocarte. Compleméntalo con una referencia de precios.
¿Y si salen más caros los intereses que el descuento? Haz cuentas porque muchas veces para aprovechar una oferta compramos a crédito y los intereses pueden ser finalmente mayores al descuento obtenido.
¿El descuento aporta a un objetivo personal? Una pregunta necesaria para identificar si la compra suma o resta a tus propósitos a mediano y largo plazo.
¿Aplicaciones de compras en el celular? Quizá sea una mala idea. No instalarlas o eliminarlas te ayudará a evitar las tentaciones y a enfocarte en lo que realmente necesitas.
Ten en cuenta: ¿qué son los precios psicológicos?
Según lo explica la revista Forbes, son “estrategias que buscan apelar a la emoción del cliente para aumentar el número de ventas fijando precios estratégicos”. Según el Foro Económico Mundial “en muchas ocasiones reducir unos céntimos del precio, o incluso aumentarlos para fijar un precio más atractivo psicológicamente pueden fomentar notablemente las ventas de un producto”.
Por eso, ante una oferta te proponemos reflexionar críticamente. ¿Sabías que la palabra “gratis” estimula a los compradores así ellos no tengan planeado gastar nada desde el principio? Otras estrategias utilizadas son ofrecer envíos gratuitos, utilizar precios impares o jugar con los dígitos del precio, porque no es lo mismo comprar algo a $9.999 que a $10.000.