Logo Comfama
Ayuda
Ahorro

¿Cómo crear y mantener un fondo de emergencias?

fondo-de-emergencias
¿Cómo crear y mantener un fondo de emergencias?

En caso de perder tu principal fuente de ingresos ¿cuánto tiempo podrías seguir cubriendo tus gastos sin solicitar dinero prestado? Si la respuesta no es esperanzadora o te genera angustia es momento de conocer la importancia de contar con un fondo de emergencias.  

¿Qué es un fondo de emergencia? 

Es una cantidad de dinero que tenemos guardada en un lugar seguro y lejos de nuestro bolsillo que sirve para atender cualquier emergencia o situación imprevista que no puede ser aplazada, como una reparación en el hogar o el vehículo, una multa de tránsito, un asunto de salud, una disminución en el ingreso o la pérdida total de este. 

¿Por qué es importante el fondo de emergencias? 

Porque no tenerlo nos pone en una situación de vulnerabilidad ante situaciones y eventualidades difíciles. Esto supondría tener que acudir a préstamos, probablemente muy costosos por la urgencia, lo cual empeoraría la situación financiera y dificultaría el logro de nuestras metas a largo plazo. Un fondo de emergencias en una de los reflejos de empezar a cultivar educación financiera.

¿Cuánto dinero debo tener en mi fondo de emergencia? 

Se recomienda que el fondo de emergencias debe ser equivalente a cuatro (4) meses de nuestros gastos mensuales vitales. Esto significa que podamos vivir al menos durante cuatro meses sin ingresos.  

Ejemplo: si nuestro ingreso mensual es de un millón de pesos y los gastos mensuales son $700.000, incluidos gastos personales, familiares y financieros, el fondo de emergencias debe tener un valor mínimo de $2.800.000. Aunque, finalmente, cada uno decide el valor que desea tener como soporte para las situaciones difíciles. 

¿Cómo lograrlo si tengo deudas? 

Cuando se tiene deudas lo primero que se debe garantizar es cubrir las cuotas mensuales. Si además queremos disminuirlas, es posible que estemos haciendo abonos extras a capital para pagarlas antes; sin embargo, el fondo de emergencias debe ser prioridad y no deberíamos empezar a hacer estos abonos adicionales hasta no tener cubierto el fondo de emergencias. 

Seguramente no será lo más rentable porque, normalmente, la tasa de interés que pagamos por los créditos es más alta que la que nos pagan en una entidad financiera o cooperativa por nuestros ahorros a la vista, pero recordemos que cuando se tiene una situación urgente o apremiante la prioridad no es la rentabilidad que se pueda obtener sino contar de forma inmediata con el dinero necesario para cubrir el imprevisto. 

👉Aprende más: ¿Cómo salir de deudas?

¿Cómo lograr hacer este fondo si tengo otros objetivos de ahorro? 

Proponemos que este sea nuestro objetivo de ahorro prioritario, pues si creamos un ahorro para otro objetivo y sucede algún imprevisto, lo más seguro es que tendríamos que destinar dicho ahorro para solucionarlo. Por esta razón es recomendable empezar otro ahorro cuando tengamos el fondo de emergencias cubierto, al menos por el valor mínimo que cada uno ha definido. 

¿Dónde guardar el fondo de emergencias? 

Para guardarlo, se recomienda llevarlo a un producto de ahorro como una cuenta o encargo fiduciario a la vista. Esto significa que se pueda retirar en cualquier momento.

Tampoco debe estar en nuestra cuenta de nómina o en la cuenta de ahorros donde manejamos los ingresos y gastos habituales, ya que corremos el riesgo de usarla ante un antojo o una falsa emergencia; además, es difícil llevar cuentas mentales y por esto es mejor separar los ahorros de acuerdo con su objetivo.  

¿Y en el colchón? Este es otro de los lugares donde no se recomienda guardar pues al estar a la mano, quedamos expuestos ante impulsos o gastos innecesarios.

¿Qué pasa si tengo una emergencia y debo gastar dinero del fondo de emergencia? 

Podemos hacerlo, pero este deber ser tomado como un auto préstamo y por eso hay que darle un plazo para pagar este valor, ya que por ninguna razón se debe dejar en un menor valor. 

Es importante preguntarse qué tan grave es la emergencia y si se puede esperar al menos un mes para solucionarla. Muchas situaciones podrían confundirse con una emergencia porque tenemos el deseo de satisfacerlas de inmediato.  

portada-diciembre-finanzas2

Aprende sobre educación financiera

Conoce todos los contenidos que tenemos para ti sobre educación financiera y empieza a manejar mejor tus finanzas personales y familiares.