Logo Comfama
Ayuda
festival_filosofia_envigado_2025

Del 21 al 23 de agosto celebraremos la segunda edición del Festival de Filosofía Envigado en el cual nos preguntaremos acerca del ocio y el placer.

Festival de Filosofía Envigado

  • Sobre el evento
  • Programación
  • Jueves 21
  • Viernes 22
  • Sábado 23
  • Invitados

¿Qué lugar ocupan el ocio y el placer en nuestras vidas? ¿son un derecho, un privilegio o una necesidad? ¿cómo han sido concebidos a lo largo del pensamiento? ¿cuál es la relación entre el placer y la felicidad? ¿cómo influyen las estructuras sociales y económicas en nuestra posibilidad de goce? ¿existe un ocio verdaderamente libre?

Para Aristóteles, el ocio era el estado más elevado del ser humano, el tiempo en que se piensa, se crea, se contempla. Epicuro veía en el placer el inicio y el fin de una vida feliz, aunque no hablaba del exceso, sino de la tranquilidad. Séneca creía en vivir lento para vivir mejor. A Bertrand Russell se le atribuye la frase “el tiempo que disfrutas perder no es tiempo perdido”, y Magdalena Reyes nos recordó la importancia de detenerse para reflexionar y preguntarnos qué nos conduce a la felicidad.

En otras palabras: El ocio y el placer también piensan, también cuestionan, también liberan.

Por eso, este año volveremos a celebrar las preguntas, caminar con ellas y encontrarnos a través de la curiosidad y el asombro en la segunda edición del Festival de Filosofía Envigado, del 21 al 23 de agosto, para pensar sin prisa, conversar y cuestionarnos.

Ocio y placer: ¿De eso tan bueno sí dan tanto?

*La inscripción a la programación es general. El ingreso a cada actividad será por orden de llegada y hasta completar aforo. Te recomendamos llegar con tiempo.

Conoce toda la programación

festival_filosofia

Diálogos, debates, pódcast en vivo, películas, concierto

Invitados nacionales e internacionales en las franjas de: La hora del pensamiento, Banquetes de la palabra, Contrapunteos filosóficos, Talleres, Itinerario filosófico, Pódcast en vivo, Agenda cultural y programación permanente.

Inscríbete sin costo

Jueves 21 de agosto

  • La hora del pensamiento

Charla de apertura: ¿Qué lugar ocupan el ocio y el placer en nuestras vidas?

 2:00 p. m. - 3:00 p. m. / Teatro Otraparte

Invitada: Magdalena Reyes Puig

El ocio y el placer han sido considerados como dimensiones de libertad, creación y disfrute, pero también han sido cuestionados, moralizados o instrumentalizados por distintas estructuras de poder.

  • Banquetes de la palabra

¿Que “vivieron felices y comieron perdices”? ¡Ja!

 3:00 p. m. - 4:00 p. m. / Biblioteca Otraparte

Invitados: Danielle Navarro y Julián Fuks. Modera: Catalina Trujillo-Urrego.

Desde los márgenes —donde muchas veces se han negado el goce, el descanso y hasta el amor— también se imagina la alegría. En esta conversación, los invitados sacan del clóset los placeres no normativos, los silencios impuestos y las formas rebeldes de vivir el ocio sin privilegios. Porque no todo el mundo quiere comer perdices... y porque hay muchas otras maneras de ser feliz.

  • Pódcast en vivo

El Topo. El placer y el ocio tienen cuerpo: lo que la ciencia sabe del goce

 4:00 p. m. - 5:00 p. m. / Teatro Otraparte

Invitados: Pablo Gómez y Miguel Reyes.

Una conversación entre ciencia y experiencia, donde el cuerpo, el cerebro y la palabra se cruzan para explorar cómo la ciencia ha explicado (y sigue intentando explicar) lo que llamamos placer. ¿Qué ocurre en el cuerpo cuando sentimos placer? ¿Cómo se activa el ocio en el cerebro? ¿Qué redes neuronales, órganos y sistemas están implicados en la experiencia del goce? ¿Es el placer una necesidad biológica, una búsqueda adaptativa, una coincidencia feliz entre estímulo y deseo?

  • Agenda cultural

Cuerpo, tiempo y sentido: habitar(se) en el presente

 4:30 p. m. - 5:30 p. m. / Biblioteca Otraparte

Invitadas: Ana Isabel Santa María (Yoga al Alma) y Valeria Duque.

En un mundo que corre sin pausa, detenerse a sentir el cuerpo puede ser una forma de rebeldía. Esta conversación es una invitación a escucharnos desde adentro, a bajar el ritmo y preguntarnos qué sentido tiene el tiempo cuando logramos habitarlo. ¿Y si el presente fuera algo más que un instante? ¿y si fuera un lugar?

  • Contrapunteo filosófico

Ocio y libertad: ¿resistencia al ritmo productivista?

5:30 p. m. - 6:30 p. m. / Teatro Otraparte

Invitados: Jorge Giraldo y Juan David Almeyda. Modera: Daniela Gómez Saldarriaga.

¿Es el ocio un espacio para recuperar el cuerpo, el deseo y la imaginación, o apenas una ilusión que el sistema nos concede por ratos? ¿puede ser resistencia, o solo una pausa entre obligaciones? En este contrapunteo, dos voces se enfrentan —con agudeza y sin solemnidad— a las tensiones entre tiempo, trabajo y poder. Porque a veces, pensar distinto también es descansar del consenso.

  • Agenda cultural

Proyección de película: Perfect days

 7:00 p. m. - 9:05 p. m. / Teatro Otraparte

Dirigida por: Wim Wenders, Japón, 2023, 2h 05 min.

Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

*Actividad con venta por eticketablanca.com. Compra tus entradas aquí.

Otraparte

Viernes 22 de agosto

  • Programación permanente

Muestra editorial y bonos de lectura. Libros para “perder el tiempo” (y encontrarse)

11:00 a. m. - 7:00 p. m. / Filosofía de calle

Hay placeres que no se pueden explicar. Leer, por ejemplo. Pasearse entre páginas sin rumbo fijo, dejarse tentar por un título, un tacto, una palabra inesperada. Esta muestra editorial reúne voces que piensan el ocio y el placer desde la filosofía, la literatura y la vida misma. Los caballitos del diablo, Entrecuentos, Cooltivo Libros, la librería de Otraparte, Bukz y Lecturas Comfama traen textos para descansar del deber, para excitar la mente, para pensar despacio. Porque a veces, lo más urgente es detenerse, leer sin prisa, elegir un libro como quien elige demorarse. En este espacio habrá bonos de lectura para los afiliados a Comfama.

  • Programación permanente

Exposición: “Amores de Arrabal”

10:00 a. m. - 8:00 p. m.  / Hall Teatro Otraparte

Un viaje visual y afectivo por los espacios donde la vida se canta, se cocina y se comparte. Esta exposición recoge los gestos cotidianos del encuentro —entre la música, la comida y los afectos— para mirar de cerca lo sensible que habita en lo popular, en sus ritmos, sus bordes y su alegría.

  • Banquetes de la palabra

Buscar la felicidad en la incertidumbre

11:00 a. m. - 12:00 m. / Biblioteca Otraparte

Invitadas: Mónica Diago y Magdalena Reyes Puig. Modera: Estefanía González.

Maternar no es una línea recta. Es un camino con dudas, quiebres y preguntas que a veces no tienen nombre. En esta conversación íntima, las voces se encuentran para hablar de maternidades reales, lejos del ideal romántico y los atajos narrativos de la felicidad. Una invitación a pensar el deseo, el cansancio, la ternura y la incertidumbre —todo al mismo tiempo.

  • Speaker corner

Pensar la filosofía en voz alta

11:30 a. m. - 12:30 m. / Filosofía de calle

Invitada: Camila Esguerra.

¿Por qué quedarnos callados cuando podemos pensar en voz alta? Este espacio es una invitación abierta para soltar las ideas, compartir preguntas que nos rondan la cabeza y reflexionar sobre el ocio, el placer y todo lo que nos hace humanos. Aquí no hay expertos ni respuestas correctas: solo ganas de conversar, escuchar y dejar que la filosofía aparezca entre risas, silencios y ocurrencias. Un micrófono, algunas preguntas y muchas voces. ¿Te animas a decir lo que piensas?

  • La hora del pensamiento

Ma, estoy aburrido

2:00 p. m. - 3:00 p. m. / Teatro Otraparte

Invitada: Josefa Ros Velasco.

El aburrimiento incomoda. Nos pica, nos empuja a hacer “algo”. Pero ¿y si no fuera solo falta de estímulo? ¿y si ese hastío que a veces llega sin aviso fuera una puerta hacia otros modos de estar, hacia el deseo, la creatividad o el descanso profundo? En esta reflexión en voz alta, la invitada nos lleva a mirar el aburrimiento con otros ojos: no como un enemigo del ocio, sino como una posibilidad que lo habita.

  • Speaker corner

Pensar la filosofía en voz alta

3:00 p. m. - 4:00 p. m. / Filosofía de calle

Invitada: Alejandra Quintero de El Diván Rojo.

¿Por qué quedarnos callados cuando podemos pensar en voz alta? Este espacio es una invitación abierta para soltar las ideas, compartir preguntas que nos rondan la cabeza y reflexionar sobre el ocio, el placer y todo lo que nos hace humanos. Aquí no hay expertos ni respuestas correctas: solo ganas de conversar, escuchar y dejar que la filosofía aparezca entre risas, silencios y ocurrencias. Un micrófono, algunas preguntas y muchas voces. ¿Te animas a decir lo que piensas?

  • Contrapunteo filosófico

El placer: cuestión de ligereza o densidad

4:00 p. m. - 5:00 p. m. / Teatro Otraparte

Invitados: Julián Fuks y Alejandra Arcila. Modera: Margarita Isaza.

¿Tiene el placer peso o levedad? ¿Es profundidad o superficie? En esta conversación aguda, dos voces se cruzan —a veces de frente, a veces en paralelo— para pensar el valor de lo que nos da gozo: desde lo frívolo hasta lo sublime. Porque entre el placer que nos conmueve y el que apenas roza, hay un mundo de ideas, cuerpos y sentidos por explorar.

  • Agenda cultural

Encuentro de lectores con Camila Esguerra

5:00 p. m. - 6:00 p. m. / Biblioteca Otraparte

Invitada: Camila Esguerra. Modera: Alejandro Carmona.

Este es un espacio pensado para lectores: para quienes encuentran en los libros compañía, preguntas y placer. Camila Esguerra, escritora y cantante, ha acercado a miles de personas a la poesía desde el deseo, no desde la obligación. En este encuentro, la lectura será el punto de partida para compartir sensibilidades, conversar sobre los poemas que nos atraviesan y las palabras que, tal vez, todavía no hemos escrito.

  • Banquetes de la palabra

Las escenas del ocio

5:30 p. m. - 6:30 p. m  / Teatro Otraparte

Invitados: Juanra Sanz y Bernardo Pajares, de Arte compacto, y María del Rosario Escobar. Modera: Juan David Vélez.

¿Qué nos revelan las imágenes sobre la forma en que hemos descansado, jugado o contemplado a lo largo del tiempo? Este encuentro propone un viaje por obras de arte que han hecho del ocio un gesto visible, una escena digna de ser pintada. Desde el goce quieto hasta el placer escondido, los invitados nos guiarán por un recorrido visual y filosófico sobre cómo el arte ha retratado eso que hacemos cuando, supuestamente, no hacemos nada.

  • Pódcast en vivo

Afueradentro

7:00 p. m. - 8:00 p. m. / Teatro Otraparte

Invitado: Jorge Caraballo - Afueradentro.

¿Qué pasaría si le pidiéramos a una inteligencia artificial que nos enseñe a vivir creativamente? ¿Qué respondería sobre la libertad, la belleza o el sentido? En esta conversación performática, Jorge Caraballo abre un diálogo en vivo con una IA para explorar los límites de las máquinas e iluminar aquello radicalmente humano. Una invitación a pensar —desde lo inesperado— cómo la creatividad acerca a una vida más libre.

  • Agenda cultural

Concierto: Nidia Góngora

7:30 p. m. - 9:00 p. m. / Claustro Comfama – Patio Teatro

Este concierto es una celebración del goce que nos atraviesa el cuerpo, la historia y la memoria. En articulación con A media caña, el Festival de Filosofía se extiende hasta el Claustro Comfama para encontrarse con los ritmos, saberes y sabores del Pacífico colombiano. Nidia Góngora, una de las voces más potentes y sensibles de nuestra música, nos invita a escuchar con el alma y a bailar con el pensamiento. El placer también se canta, también se comparte, también se celebra.

*Actividad con venta por latiquetera.com. Compra tus entradas aquí.

Parque Cultural y Ambiental Otraparte

Sábado 23 de agosto

  • Programación permanente

Muestra editorial y bonos de lectura

11:00 a. m. - 7:00 p. m. / Filosofía de calle

Hay placeres que no se pueden explicar. Leer, por ejemplo. Pasearse entre páginas sin rumbo fijo, dejarse tentar por un título, un tacto, una palabra inesperada. Esta muestra editorial reúne voces que piensan el ocio y el placer desde la filosofía, la literatura y la vida misma. Los caballitos del diablo, Entrecuentos, Cooltivo Libros, la librería de Otraparte, Bukz y Lecturas Comfama traen textos para descansar del deber, para excitar la mente, para pensar despacio. Porque a veces, lo más urgente es detenerse, leer sin prisa, elegir un libro como quien elige demorarse. En este espacio habrá bonos de lectura para los afiliados a Comfama.

  • Programación permanente

Exposición: “Amores de Arrabal”

10:00 a. m. - 8:00 p. m.  / Hall Teatro Otraparte

Un viaje visual y afectivo por los espacios donde la vida se canta, se cocina y se comparte. Esta exposición recoge los gestos cotidianos del encuentro —entre la música, la comida y los afectos— para mirar de cerca lo sensible que habita en lo popular, en sus ritmos, sus bordes y su alegría.

  • Speaker corner

Pensar la filosofía en voz alta

11:30 a. m. - 12:30 m. / Filosofía de calle

Invitado: Eial Moldavsky.

¿Por qué quedarnos callados cuando podemos pensar en voz alta? Este espacio es una invitación abierta para soltar las ideas, compartir preguntas que nos rondan la cabeza y reflexionar sobre el ocio, el placer y todo lo que nos hace humanos. Aquí no hay expertos ni respuestas correctas: solo ganas de conversar, escuchar y dejar que la filosofía aparezca entre risas, silencios y ocurrencias. Un micrófono, algunas preguntas y muchas voces. ¿Te animas a decir lo que piensas?

  • Pódcast en vivo

Arte compacto

2:00 p. m. - 3:00 p. m. / Teatro Otraparte

Invitados: Juanra Sanz y Bernardo Pajares.

¿Qué tienen en común el arte y el ocio? Tal vez la pausa, el asombro, el deseo de mirar distinto. En esta grabación en vivo, los creadores del pódcast Arte Compacto se preguntan si el arte puede ser una de las expresiones más sublimes del tiempo libre: una forma de gozo, de resistencia y de contemplación. Una conversación deliciosa sobre historia del arte, divulgación cultural y placer estético. Un episodio que se escucha en vivo y se piensa después.

  • Contrapunteo filosófico

Creatividad e inutilidad: entre el ocio que “sirve para algo” y el desocupe

3:00 p. m. - 4:00 p. m. / Biblioteca Otraparte

Invitados: Julián Fulks y Josefa Ros Velasco. Modera: Camila Santamaría.

¿Es el ocio tiempo perdido o una forma de creación? ¿qué pasa cuando no hacemos nada… pero algo se mueve por dentro? En este contrapunteo filosófico exploraremos la tensión entre el ocio útil y la inutilidad fértil, entre el desocupe culpable y el descanso necesario. Una conversación para pensar si, como dice la sabiduría popular el ocio puede ser la madre de todos los vicios o el premio de todas las virtudes.

  • Banquetes de la palabra

El placer está en lo simple

3:30 p. m. - 4:30 p. m. / Teatro Otraparte 

Invitados: Eial Moldavsky y Matilde Orlando. Modera: Perla Toro.

¿Y si las preguntas que más necesitamos no vienen de un tratado, sino de un video de un minuto? Eial y Matilde hacen filosofía desde el celular, con ironía, claridad y deseo de conversación. Sus contenidos cercanos, se han vuelto más populares que Sócrates —y no por azar. En este banquete hablaremos del placer de pensar sin solemnidad, del humor como herramienta filosófica, y de cómo la filosofía puede habitar tanto una tragedia personal como un trend de TikTok.

  • Contrapunteo filosófico

¿Placer con límites o sinvergüenza? Estoicos y hedonistas al desnudo

5:00 p. m. - 6:00 p. m. / Biblioteca Otraparte

Invitados: Matilde Orlando y Santiago Verhelst. Modera: Paloma Marín.

El ocio es un jardín donde florecen todos los dilemas: ¿me tumbo a contemplar o me lanzo al delirio? ¿Acepto lo que llega o salgo a buscar lo que me falta? En esta conversación picante y profunda, pondremos frente a frente a dos viejas escuelas del deseo. Una que lo mira de reojo. Otra que le guiña el ojo. ¿Hay placer sin culpa? ¿Hay virtud sin deseo? Ven a desvestir tus propias ideas: porque cuando se trata del goce, nadie está del todo vestido.

  • La hora del pensamiento

Desocupación, ocio, descanso y libertad

6:00 p. m. - 7:00 p. m. / Teatro Otraparte

Invitada: Carolina Sanín.

Como quien se queda en la mesa cuando ya todos se han ido, esta charla es una sobremesa para saborear lo que nos deja el festival: preguntas, intuiciones, asombros. Carolina Sanín cierra este encuentro con una reflexión sobre el ocio, la desocupación, el descanso y la libertad; sobre la imagen del camino. Esta charla es una invitación a pensar con tiempo.

Si llegaste hasta aquí, quizá el ocio y el placer ya te están habitando. En esta programación no hay solo fechas, invitados y horarios: hay pistas, pasajes, deseos por venir, preguntas para inventar. ¿Y si el verdadero festival empieza ahora, cuándo decides a qué quieres ir, con quién compartir cada charla, a quién invitar a perder el tiempo contigo?

*Programación sujeta a cambios.

Estos son algunos invitados

Alejandra Quintero Rendón

Alejandra Quintero Rendón

Psicoterapeuta EMDR y educadora sexual con enfoque de género. | Fundadora de El Diván Rojo.

Eial Moldavsky

Eial Moldavsky

Filósofo y humorista argentino. | Lidera el pódcast Filosofía en un minuto.

Josefa Ros

Josefa Ros

Dra. Europea en Filosofía. | Premio Nacional de Investigación 2022 del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Magdalena Reyes

Magdalena Reyes

Licenciada en Filosofía y Psicología de la UDELAR. | Psicóloga clínica y consultora filosófica.

Festival de Filosofía Banner

Inscríbete sin costo

Encontrémonos del 19 al 23 de agosto entre la Biblioteca Pública Débora Arango y el Parque Cultural y Ambiental Otraparte en Envigado.