Viernes 22 de agosto
Muestra editorial y bonos de lectura
11:00 a. m. - 7:00 p. m. / Filosofía de calle
Hay placeres que no se pueden explicar. Leer, por ejemplo. Pasearse entre páginas sin rumbo fijo, dejarse tentar por un título, un tacto, una palabra inesperada. Esta muestra editorial reúne voces que piensan el ocio y el placer desde la filosofía, la literatura y la vida misma. Los caballitos del diablo, Entrecuentos, Cooltivo Libros, la librería de Otraparte, Bukz y Lecturas Comfama traen textos para descansar del deber, para excitar la mente, para pensar despacio. Porque a veces, lo más urgente es detenerse, leer sin prisa, elegir un libro como quien elige demorarse. En este espacio habrá bonos de lectura para los afiliados a Comfama.
Exposición: “Amores de Arrabal”
10:00 a. m. - 8:00 p. m. / Hall Teatro Otraparte
Un viaje visual y afectivo por los espacios donde la vida se canta, se cocina y se comparte. Esta exposición recoge los gestos cotidianos del encuentro —entre la música, la comida y los afectos— para mirar de cerca lo sensible que habita en lo popular, en sus ritmos, sus bordes y su alegría.
Buscar la felicidad en la incertidumbre
11:00 a. m. - 12:00 m. / Biblioteca Otraparte
Invitadas: Mónica Diago y Magdalena Reyes Puig. Modera: Estefanía González.
Maternar no es una línea recta. Es un camino con dudas, quiebres y preguntas que a veces no tienen nombre. En esta conversación íntima, las voces se encuentran para hablar de maternidades reales, lejos del ideal romántico y los atajos narrativos de la felicidad. Una invitación a pensar el deseo, el cansancio, la ternura y la incertidumbre —todo al mismo tiempo.
Pensar la filosofía en voz alta
11:30 a. m. - 12:30 m. / Filosofía de calle
Invitada: Camila Esguerra.
¿Por qué quedarnos callados cuando podemos pensar en voz alta? Este espacio es una invitación abierta para soltar las ideas, compartir preguntas que nos rondan la cabeza y reflexionar sobre el ocio, el placer y todo lo que nos hace humanos. Aquí no hay expertos ni respuestas correctas: solo ganas de conversar, escuchar y dejar que la filosofía aparezca entre risas, silencios y ocurrencias. Un micrófono, algunas preguntas y muchas voces. ¿Te animas a decir lo que piensas?
Mesa taller de filosofía
2:00 p. m. - 7:00 p. m. / Filosofía de calle
Invitados: Big Sur Books. En esta estación de serigrafía artesanal transformaremos el pensamiento en imagen impresa. Haremos una pausa para reflexionar, detenernos y actuar. Podremos imprimir con nuestras manos mientras disfrutamos de una experiencia colectiva que convierte la palabra en acción. Cada impresión es un gesto filosófico para llevarnos ideas que resuenan más allá del Festival.
*Actividad abierta hasta agotar existencias.
Ma, estoy aburrido
2:00 p. m. - 3:00 p. m. / Teatro Otraparte
Invitada: Josefa Ros Velasco.
El aburrimiento incomoda. Nos pica, nos empuja a hacer “algo”. Pero ¿y si no fuera solo falta de estímulo? ¿y si ese hastío que a veces llega sin aviso fuera una puerta hacia otros modos de estar, hacia el deseo, la creatividad o el descanso profundo? En esta reflexión en voz alta, la invitada nos lleva a mirar el aburrimiento con otros ojos: no como un enemigo del ocio, sino como una posibilidad que lo habita.
Recorrido guiado – Casa Museo Otraparte
2:30 p. m. - 3:30 p. m. / Casa Museo Otraparte
Visita la Casa Museo Otraparte y conoce la vida y obra de Fernando González (1895–1964), el Filósofo de Otraparte. En este recorrido descubrirás sus espacios originales, objetos personales, anécdotas y el legado cultural y filosófico que lo convirtió en una de las voces más influyentes de Colombia.
Pensar la filosofía en voz alta
3:00 p. m. - 4:00 p. m. / Filosofía de calle
Invitada: Alejandra Quintero de El Diván Rojo.
¿Por qué quedarnos callados cuando podemos pensar en voz alta? Este espacio es una invitación abierta para soltar las ideas, compartir preguntas que nos rondan la cabeza y reflexionar sobre el ocio, el placer y todo lo que nos hace humanos. Aquí no hay expertos ni respuestas correctas: solo ganas de conversar, escuchar y dejar que la filosofía aparezca entre risas, silencios y ocurrencias. Un micrófono, algunas preguntas y muchas voces. ¿Te animas a decir lo que piensas?
La filosofía de la librería en sus libros: Encontrar la siguiente lectura
4:00 p. m. - 5:00 p. m. / Filosofía de calle
Invitada: Librería de Otraparte. Modera: Alexánder Herrera.
Las librerías que hacen parte de la muestra editorial del Festival nos cuentan cómo eligieron los libros que trajeron, qu é voces quisieron destacar y qué placeres invitan a explorar. Este es un espacio para descubrir, de la mano de un lector, que detrás de cada título hay una curaduría pensada con cariño, intuición y filosofía. Aquí, las páginas hablan y los libros se revelan como compañeros de ocio, pensamiento y disfrute. ¿Somos nosotros quienes escogemos a los libros o los libros nos escogen?
El placer: cuestión de ligereza o densidad
4:00 p. m. - 5:00 p. m. / Teatro Otraparte
Invitados: Julián Fuks y Alejandra Arcila. Modera: Margarita Isaza.
¿Tiene el placer peso o levedad? ¿Es profundidad o superficie? En esta conversación aguda, dos voces se cruzan —a veces de frente, a veces en paralelo— para pensar el valor de lo que nos da gozo: desde lo frívolo hasta lo sublime. Porque entre el placer que nos conmueve y el que apenas roza, hay un mundo de ideas, cuerpos y sentidos por explorar.
Encuentro de lectores con Camila Esguerra
5:00 p. m. - 6:00 p. m. / Biblioteca Otraparte
Invitada: Camila Esguerra. Modera: Alejandro Carmona.
Este es un espacio pensado para lectores: para quienes encuentran en los libros compañía, preguntas y placer. Camila Esguerra, escritora y cantante, ha acercado a miles de personas a la poesía desde el deseo, no desde la obligación. En este encuentro, la lectura será el punto de partida para compartir sensibilidades, conversar sobre los poemas que nos atraviesan y las palabras que, tal vez, todavía no hemos escrito.
Filosofía ilustrada: Escuchar, dibujar, pensar
5:00 p. m. - 6:00 p. m. / Filosofía de calle
Invitados: UPB, UdeA, Eafit. Ilustra: Andrea García.
Un experimento íntimo, especial y poderoso, donde la filosofía se escucha y se dibuja al mismo tiempo. Las universidades EAFIT, UdeA y UPB leerán textos propios que piensan el ocio y el placer desde la filosofía, mientras la ilustradora Andrea García acompaña, interpreta o desobedece esas palabras con trazos que nacen del momento. Aquí, el pensamiento se vuelve imagen; el sonido se transforma en línea; el dibujo, en una forma de diálogo.
Las escenas del ocio
5:30 p. m. - 6:30 p. m / Teatro Otraparte
Invitados: María del Rosario Escobar y Juan David Pineda. Modera: Juan David Vélez.
¿Qué nos revelan las imágenes sobre la forma en que hemos descansado, jugado o contemplado a lo largo del tiempo? Este encuentro propone un viaje por obras de arte que han hecho del ocio un gesto visible, una escena digna de ser pintada. Desde el goce quieto hasta el placer escondido, los invitados nos guiarán por un recorrido visual y filosófico sobre cómo el arte ha retratado eso que hacemos cuando, supuestamente, no hacemos nada.
La filosofía de la librería en sus libros: Encontrar la siguiente lectura
6:00 p. m. - 7:00 p. m. / Filosofía de calle
Invitada: Cooltivo Libros. Modera: Alexánder Herrera.
Las librerías que hacen parte de la muestra editorial del Festival nos cuentan cómo eligieron los libros que trajeron, qué voces quisieron destacar y qué placeres invitan a explorar. Este es un espacio para descubrir, de la mano de un lector, que detrás de cada título hay una curaduría pensada con cariño, intuición y filosofía. Aquí, las páginas hablan y los libros se revelan como compañeros de ocio, pensamiento y disfrute. ¿Somos nosotros quienes escogemos a los libros o los libros nos escogen?
Afueradentro
7:00 p. m. - 8:00 p. m. / Teatro Otraparte
Invitado: Jorge Caraballo - Afueradentro.
¿Qué pasaría si le pidiéramos a una inteligencia artificial que nos enseñe a vivir creativamente? ¿Qué respondería sobre la libertad, la belleza o el sentido? En esta conversación performática, Jorge Caraballo abre un diálogo en vivo con una IA para explorar los límites de las máquinas e iluminar aquello radicalmente humano. Una invitación a pensar —desde lo inesperado— cómo la creatividad acerca a una vida más libre.
Concierto: Nidia Góngora
7:30 p. m. - 9:00 p. m. / Claustro Comfama – Patio Teatro
Este concierto es una celebración del goce que nos atraviesa el cuerpo, la historia y la memoria. En articulación con A media caña, el Festival de Filosofía se extiende hasta el Claustro Comfama para encontrarse con los ritmos, saberes y sabores del Pacífico colombiano. Nidia Góngora, una de las voces más potentes y sensibles de nuestra música, nos invita a escuchar con el alma y a bailar con el pensamiento. El placer también se canta, también se comparte, también se celebra.
*Actividad con venta por latiquetera.com. Compra tus entradas aquí.
