Logo Comfama
Ayuda

Conoce la programación del Festival de Animación Comfama

Películas, cortometrajes, conciertos, formaciones, mercado y más posibilidades.

Festival de Animación
  • Inscripción
  • Jueves 6 de marzo
  • Viernes 7 de marzo
  • Sábado 8 de marzo
  • Domingo 9 de marzo

¿Recuerdas alguna película animada que te haya tocado el corazón? 😌💜. Esa magia de la vida que se hace movimiento en las esquinas de un cuaderno, en una pantalla o una sala de cine lleva años trayéndonos historias, personajes y posibilidades narrativas inimaginadas.

El sector de la animación ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Se estima que alcanza alrededor de los 400.000 millones de dólares y genera unos dos millones de puestos de trabajo. Y Colombia ha hecho parte de ese aumento de artistas y emprendedores en animación 2D, 3D y efectos especiales.

🎬✨ Vamos al Festival de Animación ✨🎬

Súbete al bus del Festival de Animación en El Retiro y vive un día de cine, cultura y música bajo el cielo encantador de las montañas. Incluye: transporte, ingreso a toda la programación y seguro de viaje. Salidas desde Ciudad del Río o Claustro San Ignacio.

👉 Reserva tu cupo aquí y anímate a vivirlo.

Tarifa A: $ 8.500+ 850 (Ticket service) Tarifa B: $ 10.700 + 1.100 (Ticket service) Tarifa C: $ 36.500 + 3.650 (Ticket service) Tarifa D - No afiliado$: 40.900 + 4.100 (Ticket service)

Conoce aquí la programación completa que podrás disfrutar con entrada libre e inscripción previa:

*La programación y los invitados están sujetos a cambios. Quédate pendiente de esta información para que estés al día con todos los eventos del Festival.

Jueves 6 de marzo

Programación exclusiva para comunidades estudiantiles de instituciones educativas de El Retiro.

👉Viernes 7 de marzo

Clase maestra con Anca Damian

3:00 p. m. a 5:00 p. m. Teatro Municipal Lázaro Villa Cadavid. Entrada libre con inscripción previa aquí y hasta completar aforo.

Anca Damian (directora de cine, escritora y productora rumana) ofrecerá una masterclass basada en su amplia trayectoria en la animación, donde explorará su enfoque innovador para contar historias a través de este medio. A partir de su experiencia con películas galardonadas como Crulic – The Path to Beyond, The Magic Mountain y Marona’s Fantastic Tale, compartirá su visión sobre la fusión de estética y narrativa, el uso de técnicas híbridas y la construcción de mundos visuales que desafían los límites del cine animado. A través de estudios de caso y reflexiones personales, esta masterclass brindará una oportunidad invaluable para comprender el proceso creativo detrás de su cine y las posibilidades expresivas de la animación como herramienta artística y emocional.

Proyección: Mars Express

5:00 p. m. a 6:30 p. m. Teatro Municipal Lázaro Villa Cadavid. Apta para mayores de 15 años. Entrada libre.

Dirección: Jérémie Périn, 2023, Francia, 85 min. Aline Ruby es una detective privada muy testaruda, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha 'reencarnado' en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte. Su misión inicial es encontrar a Jun Chow, una estudiante de cibernética a la fuga, antes de que los asesinos que le pisan los talones puedan atraparla. Sin embargo, lo que los investigadores descubren por el camino es más grande de lo que ninguno de los dos podía esperar.

Proyección especial de apertura: Flow

7:00 p. m. a 8:30 p. m. Parque Principal de El Retiro. Apta para todo público. Entrada libre.

Dirección: Gints Zilbalodis, 2024, Letonia, 83 min. Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.

Concierto: Providencia y Margarita Siempre Viva

9:00 p. m. a 11:00 p. m. Parque Principal de El Retiro. Entrada libre.

Providencia: Banda colombiana, fundada en 2001. Tomaron el reggae como base para proponer su propio universo, cantado en español, con la influencia de las músicas latinas del ghetto como la salsa, el dancehall y la plena. En 2008 lanzaron su primer disco “Radio Candela”, álbum en el que, a partir de líricas políticas y espontáneas, plasmaron el recorrido realizado por la banda entre los años 2001-2007 en diferentes tarimas y escenarios de la escena nacional colombiana. En 2022, lanzaron “Destino”, tercera placa de la banda, donde además de la música jamaiquina, tomaron elementos del rock, el dub y el dancehall, para proponer una revolución a nivel más personal, donde la premisa principal desde las líricas fue “Creer en el Amor”.

Providencia

Margarita Siempre Viva: Banda oriunda de Bello, Antioquia, Colombia, que está redefiniendo la escena musical alternativa del país con su sonido único y en constante evolución. Como sensación indie nacional, lanzan constantemente canciones entrañables y conmovedoras que cautivan a su audiencia. A pesar de solo estar activa durante seis años, Margarita Siempre Viva ya ha engalanado algunos de los festivales nacionales más prestigiosos, incluido el Estéreo Picnic Festival (dos veces), el Cordillera Festival en Bogotá y el Breakfest y Altavoz Fest en Medellín. En Bogotá, también fueron seleccionados para abrir el concierto de Interpol y Franz Ferdinand en el Movistar Arena en 2019, el concierto de Interpol en Medellín el 26 de mayo de 2024 y a Franz Ferndinand y The Vaccines en noviembre de 2025.

Margarita Siempre Viva

👉Sábado 8 de marzo

Proyección: Maya, dame un título

9:30 a. m. a 10:30 a. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Recomendada para mayores de 7 años. Entrada libre.

Dirección: Michel Gondry, 2024, Francia, 61 min. Maya y su padre viven en dos países distintos. Para mantener el contacto con su hija y seguir contándole historias, su padre le pide todas las noches: "Maya, dame un título". A partir de ese título, le hace un dibujo animado para que lo protagonice. A través de estas aventuras narradas por Pierre Niney, Michel Gondry da vida a un viaje poético y divertido que hará soñar a los más pequeños... y sonreír a los mayores.

Proyección + conversación: El sueño de la sultana

9:30 a. m. a 11:30 a. m. Teatro Municipal Lázaro Villa Cadavid. Recomendada para mayores de 12 años. Entrada libre.

Conversan: Gianmarco Serra (editor y guionista de la película) y Paola Mejía.

Dirección: Isabel Herguera, 2023, España, 86 min. Relato feminista indio escrito en 1905 por Begum Rokeya Hussein. Inés es una directora de animación española de 30 años que se encuentra en Ahmedabad para romper con su amante indio. Casualmente entra en una librería donde descubre esta novela en la que se narra un país imaginario gobernado por mujeres. Fascinada por la historia y la actitud transgresora de la autora, Inés decide hacer una película.

Mercado de Animación ELPAUER

10:00 a. m. a 5:00 p. m. Zona verde entre el Teatro Municipal y el Parque Educativo. Entrada libre.

Espacio comercial con stands para empresas de la industria de animación, videojuegos e instituciones educativas afines.

Salón de videojuegos

10:00 a. m. a 5:00 p. m. Parque Educativo (salón de danza). Entrada libre.

Área interactiva dedicada al mundo de los videojuegos y las experiencias VR, donde el público podrá conocer los últimos lanzamientos, creaciones de estudios, desarrolladores independientes y entusiastas del país.

Conferencia: El futuro de la animación

11:00 a. m. a 12:00 m. Centro Cultural Javiera Londoño, auditorio (2do piso). Entrada libre con inscripción previa.

Invitados: Juan López (Pipeline Studios), José Iñesta (Pixelat) y Julián Sánchez (Dinamita Animación).

Conversación sobre el futuro de la animación, las tendencias más importantes del mercado y las oportunidades que surgen en un entorno que demanda, más que nunca, un espíritu innovador.

Proyección: Robotia

11:30 a. m. a 1:00 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Apta para todo público. Entrada libre.

Dirección: Diego Cagide y Diego Lucero, 2024, España, Argentina, 84 min. En un mundo habitado por androides que viven, sueñan y crecen, dos robots son construidos en la misma fábrica. Con los mismos materiales y al mismo tiempo. Pero van a pasar años antes de que puedan encontrarse. Alex, que tiene un aparente defecto de fabricación, es llevado por sus padres a un pueblo pequeño en las afueras, mientras Bibi crece en un entorno conservador y de enorme exigencia, controlada por padres y maestros. Alex y Bibi aman el fútbol. Él cree que no puede jugar. A ella no la dejan. Y sin embargo, junto a un grupo de robots maravilloso y delirante, van a encontrarse en una cancha de fútbol. Y cuando surge la posibilidad de apuntarse en un campeonato infantil, Alex y sus amigos van a hacer lo imposible para que Bibi participe, y les demuestre a todos lo que es capaz de hacer para alcanzar su sueño.

Proyección + conversación: Sauce ciego, mujer dormida

12:00 m. a 2:30 p. m. Teatro Municipal Lázaro Villa Cadavid. Apta para mayores de 15 años. Entrada libre.

Conversan: Pierre Földes (director), Samuel Castro y Estefanía González.

Dirección: Pierre Földes, 2022, Francia, 100 min. Un gato perdido, una rana gigante parlanchina y un tsunami ayudan a un empleado bancario poco ambicioso, a su esposa frustrada y a un contador esquizofrénico a salvar Tokio de un terremoto y encontrar un sentido a sus vidas.

Panel de Proimagenes

Conversación con Wesley Bryant (Pipeline Studios), director de la serie Elinor Wonder Why?

2:00 p. m. a 2:45 p. m. Centro Cultural Javiera Londoño, auditorio (2do piso). Entrada libre con inscripción previa.

Una conversación en la que se abordarán aspectos clave del campo de la producción, los retos y desafíos que enfrenta esta industria y los detalles de la experiencia que supuso crear una serie infantil en la que participó un talentoso equipo de animadores locales, con el respaldo del Fondo Fílmico Colombiano.

Proyección: El incidente alienígena del pequeño Alan

2:00 p. m. a 3:30 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Recomendada para mayores de 7 años. Entrada libre.

Dirección: Amalie Næsby Fick, 2022, Dinamarca, 85 min. Alan tiene 11 años, y en su solitario verano termina ejerciendo de antena humana para su vecino obsesionado con los OVNIS. Pero lo que se encuentran es tan solo a Britney, una niña extraterrestre que está haciendo un trabajo para la escuela sobre la primitiva raza humana. Alan la tiene que ayudar a volver a casa, pero entretanto ella intenta comprender a su espécimen humano.

Clase maestra con Pierre Földes

3:00 p. m. a 4:30 p. m. Centro Cultural Javiera Londoño, auditorio (2do piso). Entrada libre con inscripción previa.

Clase maestra con Pierre Folders, director, compositor, animador, pintor y diseñador de producción, nacido en Estados Unidos. Un espacio con el director de Blind Willow, Sleeping Woman, donde se recorrerán las etapas técnicas y creativas de la animación. Se explorará la multiplicidad de técnicas, como la grabación con actores en vivo, para abordar una idea desde su concepción hasta el proceso de financiación, sin perder la libertad e inspiración de las estructuras creativas. También se analizará el diálogo entre literatura y animación, explorando los caminos posibles para la adaptación y destacando la especificidad de cada lenguaje, en busca de puentes donde conviven la libertad del creador y la esencia de la obra original.

Proyección + conversación: Mars Express

3:00 p. m. a 5:00 p. m. Teatro Municipal Lázaro Villa Cadavid. Apta para mayores de 15 años. Entrada libre.

Conversación: Inteligencia artificial y futuros distópicos. Elder Tobar (investigador de IA y narrativas digitales) y Cristian Jaramillo (fundador y director del Festival de Cine Fantasmagoría).

Dirección: Jérémie Périn, 2023, Francia, 85 min. Aline Ruby es una detective privada muy testaruda, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha 'reencarnado' en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte. Su misión inicial es encontrar a Jun Chow, una estudiante de cibernética a la fuga, antes de que los asesinos que le pisan los talones puedan atraparla. Sin embargo, lo que los investigadores descubren por el camino es más grande de lo que ninguno de los dos podía esperar.

Making off Bob Esponja por Wesley Bryant y Steven Arango

3:30 p. m. a 4:30 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Entrada libre con inscripción previa aquí.

¿Qué secretos entraña el proceso creativo de Bob Esponja? Conócelos en una presentación detallada sobre el proceso de gestación y el desarrollo técnico de esta producción icónica de la animación.

Muestra DACMI (bloque 1)

4:45 p. m. a 5:00 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Recomendado para mayores de 12 años. Duración: 15 min. Entrada libre.

Muestra de contenidos ganadores de las convocatorias de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Origen del pueblo indígena Kamëntsá - (Yamid Juagibioy, Colombia, 2024, 5 min). Cotrometraje ganador de la Beca de creación y producción de contenidos audiovisuales, sonoros y digitales realizados por grupos étnicos, del Programa Nacional de Estímulos 2024 ofrecido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Negrites - (Marcela Rincón González, Colombia, 2023, 8 min). Ganador de la convocatoria Crea Digital 2023, impulsada por el Ministerio de TIC en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Proyección competencia de cortos universitarios

5:00 p. m. a 6:00 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Apta para mayores de 15 años. Duración: 38 min. Entrada libre.

  • La eterna búsqueda del quién - (Raquel Velásquez, Colombia, 2024, 2 min.)

  • Tiempo del ruido - (Juanita Samper, Colombia, 2024, 7 min.)

  • Mohán - (Alexander Escobar, Colombia, 2023, 8 min.)

  • Error 205 reset content - (Juan David Lopera Parra, Colombia, 2024, 3 min.)

  • Chiribiquete: encuentro de raíces - (Cristian Camilo Gutiérrez Parra, Colombia, 2023, 10 min.)

  • Hija de manglar - (Juan Esteban Arango Sánchez & Susana Mesa Mario, Colombia, 2024, 2 min.)

  • La tarde de ayer - (Nicolás Polanía, Colombia, 2023, 6 min.)

Proyección: Memorias de un caracol

6:00 p. m. a 7:30 p. m. Teatro Municipal Lázaro Villa Cadavid. Apta para mayores de 15 años. Entrada libre.

Conversan: Encuentro de Cineclubs Comfama con Tatiana Parra.

Dirección: Adam Elliot, 2024, Australia, 94 min. Australia, años 70. Grace Pudel es una solitaria e inadaptada niña aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con un amor profundo por las novelas románticas. La muerte de su padre cuando tan solo es una niña, la lleva a separarse de su hermano mellizo Gilbert, hecho que la aboca a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.

Muestra Annecy: “Best of Annecy Kids”

6:00 p. m. a 7:30 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Apta para todo público. Entrada libre.

El "Best of Annecy Kids 2024" reúne cortometrajes divertidos, conmovedores y poéticos que los niños adorarán. El programa incluirá películas de la Selección Oficial, así como una secuencia de apertura hecha a medida para Annecy 2024 por los estudiantes de GOBELINS París, diseñada para encantar a niños a partir de los 6 años.

Proyección especial: Moana 2

7:00 p. m. a 9:00 p. m. Parque Principal de El Retiro. Apta para todo público. Entrada libre.

Dirección: David G. Derrick Jr, Jason Hand y Dana Ledoux Mille, 2024, Estados Unidos, 100 min. Moana 2 reúne a Moana y Maui tres años después en un nuevo y extenso viaje junto a una tripulación de inusuales marineros. Tras recibir una inesperada llamada de sus ancestros, Moana debe viajar por los lejanos mares de Oceanía y hacia aguas peligrosas, olvidadas durante mucho tiempo, para vivir una aventura sin precedentes.

Proyección: Las vidas de Marona

9:00 p. m. a 10:30 p. m. Parque Principal de El Retiro. Recomendada para mayores de 12 años. Entrada libre.

Dirección: Anca Damian, 2019, Francia, 87 min. Después de haber sufrido un accidente, una perrita hace memoria y recuerda los distintos amos que ha tenido a lo largo de su vida. Con su infalible empatía, Marona ha llenado de luz y de inocencia todos los hogares en los que ha vivido.

Proyección + Fiesta: Daft Punk & Leiji Matsumoto: Interstella 5555

9:00 p. m. a 1:00 a. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Para mayores de 18 años. Entrada con cobro aquí.

Proyección de la película Daft Punk & Leiji Matsumoto: Interstella 5555, posteriormente, presentación de djs y Vjs quienes realizarán intervención visual a partir de imágenes creadas con IA y material de archivo acorde a la música.

Dirección: Kazuhisa Takenouchi, 2003, Japón, 65 min. Sinopsis: Daft Punk & Leiji Matsumoto: Interstella 5555, una colaboración entre Daft Punk y Leiji Matsumoto, fue escrita por Thomas Bangalter, Guy-Manuel de Homem-Christo y Cédric Hervet, dirigida por Kazuhisa Takenouchi y supervisada por el legendario Leiji Matsumoto. La trama de sigue la historia de una banda alienígena secuestrada por un ambicioso productor musical que pretende usarlos para dominar la industria musical en la Tierra. Este versión es una remasterización en 4k hecha en 2024, once años después de su estreno en 2003 en la sección Director's Fornight del festival de Cannes.

👉Domingo 9 de marzo

Proyección: Nina y el secreto del erizo

9:00 a. m. a 10:30 a. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Apta para todo público. Entrada libre.

Dirección: Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol, 2023, Francia, 77 min. Nina, de 10 años, está muy triste desde que su padre perdió su trabajo en una fábrica tras un desfalco llevado a cabo por el capataz. Con su amigo Mehdi, la niña se embarcará en una búsqueda que podría conducir al descubrimiento de un tesoro escondido en la fábrica en desuso.

Proyección + taller: Maya, dame un título

9:30 a. m. a 11:00 a. m. Teatro Municipal Lázaro Villa Cadavid. Recomendada para mayores de 7 años. Entrada libre.

Con taller de collage post película (entrada libre con inscripción previa).

Dirección: Michel Gondry, 2024, Francia, 61 min. Maya y su padre viven en dos países distintos. Para mantener el contacto con su hija y seguir contándole historias, su padre le pide todas las noches: "Maya, dame un título". A partir de ese título, le hace un dibujo animado para que lo protagonice. A través de estas aventuras narradas por Pierre Niney, Michel Gondry da vida a un viaje poético y divertido que hará soñar a los más pequeños... y sonreír a los mayores.

Mercado de Animación ELPAUER

10:00 a. m. a 4:00 p. m. Zona verde entre el Teatro Municipal y el Parque Educativo. Entrada libre.

Espacio comercial con stands para empresas de la industria de animación, videojuegos e instituciones educativas afines.

Salón de videojuegos

10:00 a. m. a 4:00 p. m. Parque Educativo (salón de danza). Entrada libre.

Área interactiva dedicada al mundo de los videojuegos y las experiencias VR, donde el público podrá conocer los últimos lanzamientos, creaciones de estudios, desarrolladores independientes y entusiastas del país.

Clase maestra con Gianmarco Serra

11:00 a. m. a 1:00 p. m. Centro Cultural Javiera Londoño, auditorio (2do piso). Entrada libre con inscripción previa aquí y hasta completar aforo.

Una conversación con el guionista, músico y montajista de El sueño de la Sultana, que invita a analizar la intersección entre documental, ficción y animación. Se tratarán estas formas no como categorías cerradas, sino como enfoques flexibles donde las fronteras se diluyen para dar paso a procesos creativos integrados. La charla llevará a los asistentes por un viaje de casi 10 años entre India, España, Italia y Alemania, inspirado por la libertad y el coraje de un personaje convertido en símbolo de resistencia femenina. Se explorará cómo esta figura ha permeado tanto la realidad de las mujeres como la estructura y técnicas de una película que desafía cualquier categoría tradicional.

Proyección + conversación: Las vidas de Marona

11:00 a. m. a 1:30 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Recomendada para mayores de 12 años. Entrada libre.

Conversan: Anca Damian (directora), Valentina Toro (ilustradora) y Paulina Tejada.

Dirección: Anca Damian, 2019, Francia, 87 min. Después de haber sufrido un accidente, una perrita hace memoria y recuerda los distintos amos que ha tenido a lo largo de su vida. Con su infalible empatía, Marona ha llenado de luz y de inocencia todos los hogares en los que ha vivido.

Proyección: El sueño de la sultana

12:00 m. a 1:30 p. m. Teatro Municipal Lázaro Villa Cadavid. Recomendada para mayores de 12 años. Entrada libre.

Dirección: Isabel Herguera, 2023, España, 86 min. Relato feminista indio escrito en 1905 por Begum Rokeya Hussein. Inés es una directora de animación española de 30 años que se encuentra en Ahmedabad para romper con su amante indio. Casualmente entra en una librería donde descubre esta novela en la que se narra un país imaginario gobernado por mujeres. Fascinada por la historia y la actitud transgresora de la autora, Inés decide hacer una película.

Muestra DACMI (bloque 2)

1:00 p. m. a 1:15 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Apta para mayores de 15 años. Duración: 15 min. Entrada libre.

Muestra de contenidos ganadores de las convocatorias de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Te busco - (David Herrera, Colombia, 2023, 10 min). Ganador de la convocatoria Crea Digital 2023, impulsada por el Ministerio de TIC en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Proyección: competencia de cortos iberoamericanos (adultos) (bloque 1)

1:30 p. m. a 2:30 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Recomendada para mayores de 12 años. Duración: 53 min. Entrada libre.

  • Estoy bien, mamá - (José Manuel Palenzuela, España, 2022, 5 min.)

  • Europa - (Ekain Irigoien, España, 2024, 8 min.)

  • Plazer Bat - (Sonia Estévez, España, 2024, 4 min.)

  • Luthier  - (Carlos González Penagos, Colombia, 2024, 12 min.)

  • Kapitan - (Andrei Simkin, España, 2024, 10 min.)

  • Maleza - (Carina Pierro Corso, España, 2023, 5 min.)

  • Tapir memories - (Pedro Nel Cabrera Vanegas, Colombia, 2023, 9 min.).

Charla: Comercialización e internacionalización de obras audiovisuales con Juan Torres

2:00 p. m. a 4:00 p. m. Casa Enso (teatrino). Entrada libre con inscripción previa y aforo limitado.

Una charla dirigida a profesionales o estudiantes de la industria audiovisual que deseen acercarse al mundo de la comercialización y distribución internacional de cine y televisión, con el fin de adquirir herramientas para comprender las bases de la relación con los productores, conocer más sobre el contexto legal de la distribución y aproximarse al funcionamiento del circuito de festivales.

Proyección: competencia de cortos iberoamericanos (familiar) (bloque 2)

3:00 p. m. a 4:00 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Recomendada para mayores de 7 años. Duración: 40 min. Entrada libre.

  • Pasos para volar - (Nicolás Conte & Rosario Carlino, Argentina, Francia, 2024, 9 min.)

  • Fallin’ - (Carlos Navarro, España, 2024, 10 min.)

  • Yo voy conmigo - (Chelo Loureiro, España, 2024, 7 min.)

  • ¿Por qué llora la perra salchicha? - (Iván Sierra, Colombia, 2024, 7 min.)

  • La joya del pantano - (Camilo Ayala Nieto, Colombia, 2023, 7 min.)

Proyección + conversación: Memorias de un caracol

3:00 p. m. a 5:30 p. m. Teatro Municipal Lázaro Villa Cadavid. Apta para mayores de 15 años. Entrada libre.

Conversación "Memorias del duelo" con Claudia Restrepo (candidata a Doctora en Filosofía y rectora de la Universidad EAFIT) y Jorge Caraballo (periodista).

Dirección: Adam Elliot, 2024, Australia, 94 min. Australia, años 70. Grace Pudel es una solitaria e inadaptada niña aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con un amor profundo por las novelas románticas. La muerte de su padre cuando tan solo es una niña, la lleva a separarse de su hermano mellizo Gilbert, hecho que la aboca a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.

Proyección: Tres ladrones y un león

4:00 p. m. a 5:30 p. m. Sala de la imaginación - Parqueadero público al frente de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, bloque 2. Recomendada para mayores de 7 años. Entrada libre.

Dirección: Rasmus A. Sivertsen, 2022, Noruega, 79 min. Casper, Jasper y Jonathan, que viven fuera de la ciudad de Cardamomo. No están contentos con sus vidas, les gustaría cambiar algunas cosas y sentirse parte de la comunidad. Tras producir algunos robos en la ciudad, son atrapados y encerrados en prisión. Allí experimentan por primera vez los beneficios de la confianza y el apoyo mutuo. Cuando se declara un incendio en la torre de Cardamomo, los ladrones tienen la oportunidad de poner en práctica la solidaridad y la cooperación, haciendo posible el cambio que desean en sus vidas.

Premiación competencia de cortometrajes

4:30 p. m. a 5:00 p. m. Parque Principal de El Retiro. Entrada libre.

Concierto familiar: Tu Rockcito

5:00 p. m. a 6:30 p. m. Parque Principal de El Retiro. Entrada libre.

“Somos Ruidosos”: un concierto cargado de energía, rock y juegos para toda la familia. Canciones e historias para jugar, saltar, hacer coros en canon y descubrir la música. Hormigas que fusionan el rock con el jazz, hombres lobos amantes del blues y animales de todo el mundo, fanáticos del canto y el ritmo, hacen parte de este poderoso concierto. para toda la familia Nuestro concierto busca liberar las emociones de chicos y grandes a través del poder sonoro del rock y el juego, reuniendo en un solo espectáculo las canciones favoritas de los niños y las familias, los juegos clásicos de nuestros shows en un montaje lleno de sorpresas para hacer de esta fiesta, un verdadero homenaje a los niños, la familia y el público. El juego será el camino del concierto, también será el idioma que permitirá a niños y grandes encontrarse en un momento divertido, mientras saltan, cantan, se despeinan y sienten los sonidos de las guitarras eléctricas en el cuerpo y el corazón.

Tu Rocksito

*La programación y los invitados están sujetos a cambios. Quédate pendiente de esta información para que estés al día con todos los eventos del Festival.