Logo Comfama
Ayuda
Laboratorio del Espíritu

¡Te presentamos el Laboratorio del Espíritu!

Laboratorio del Espíritu
  • Sobre el Laboratorio
  • Líneas de acción
  • Ruralidad sostenible
  • Cifras
  • Festival de Animación
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

“Construir una ruralidad sostenible con mejores capacidades y oportunidades”, ese es el propósito que moviliza al Laboratorio del Espíritu, una organización sin ánimo de lucro con más de 13 años de historia, que promueve la educación, la cultura, el aprendizaje y el trabajo en equipo para muchos niños, jóvenes y adultos de la zona rural del municipio El Retiro y sus alrededores. 

El espacio que hoy ocupa el Laboratorio fue durante muchos años la escuela de la vereda Pantanillo, institución que, una vez cerró sus puertas, dejó un territorio vacío durante diez largos años a la espera de una nueva vocación.  

Cuando la bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia Gloria Bermúdez se pensionó, decidió empacar sus maletas para irse a vivir a El Retiro, municipio en el que encontró muchas necesidades y falencias en el tema educativo. Junto a tres amigas, Gloria pensó en la posibilidad de construir una biblioteca que acercara a los niños y niñas de las escuelas rurales con la cultura y el arte, a través de la promoción de la lectura, programas de música, viajes, proyectos de investigación y mucho más. 

Como “una mujer admirable, rebelde, irreverente y soñadora, que cree en el territorio rural y en sus grandes posibilidades”, así define Luz Mirella Bedoya, representante legal y directora de la corporación, a Gloria Bermúdez, su fundadora.

📍 ¿Sabías que muy pronto el Laboratorio del Espíritu será escenario para la proyección de una película inspirada en el libro infantil Fantastic Mr. Fox, de Roal Dahl? Conoce la programación completa del Festival de Animación Comfama haciendo clic aquí.

Dos líneas de acción 

A través de historias, técnicas y saberes, desde el Laboratorio fortalecen los conocimientos de la comunidad atendiendo dos líneas estratégicas: 

Educación complementaria 
  • Lectura y escritura creativa: se ofrece junto a diez instituciones educativas rurales, con el fin de ejercitar el sentido crítico y dar herramientas para la toma de decisiones y para conocer el mundo. 

  • Mochilas viajes “biblioteca en casa”: llevan libros a las familias campesinas que viven en zonas apartadas y que no tienen acceso a internet, para fomentar su interés por el conocimiento.   

Fomento artístico y cultural 
  • Clubes de lectura infantil, juvenil y de adultos: busca que la lectura, la escritura y el diálogo se conciban como un todo, a través de lecturas compartidas y actividades. 

  • Escuela de música: con clases de iniciación musical en guitarra, piana, bandola, tiple, saxofón y coro. 

  • Talleres de dibujo y pintura: un espacio para descubrir el mundo del arte, expresarse y fomentar las habilidades manuales. 

  • Servicios bibliotecarios: para el préstamo y consulta de libros, compartiendo espacios para dialogar, leer e interactuar. 

  • Viaje al mar “Conocer a Colombia para amarla”: cada año se ofrece un viaje a un grupo de niños campesinos para que conozcan el mar, enseñándoles sobre su geografía, biodiversidad y cultura. 

  • Activación comunitaria: espacios y encuentros para fortalecer la vida rural, en torno a la historia, la música y los saberes ancestrales. 

Ruralidad sostenible 

Entendiendo las necesidades del municipio y en vista del acelerado desarrollo urbanístico, el cambio de uso de los suelos y el alto costo de vida, desde la corporación también han brindado acompañamiento a las familias de las veredas para afrontar estas transiciones, generando espacios de encuentro, conversación y construcción frente a las nuevas dinámicas. 

De acuerdo con Mirella, la ruralidad sostenible es un tema vital para el Laboratorio, pues comprende la vida, desde el campesino, los habitantes que llegan y los territorios naturales, en una misma conversación y bajo un mismo objetivo: habitar el territorio de la mejor manera. 

Para lograrlo, la corporación está trabajando en un nuevo proyecto, “en un aula ambiental que reúna el conocimiento y los saberes de El Retiro, para convertirse en un espacio de formación y concientización sobre los grandes cambios que se están viviendo y hacia dónde van, evitando hacerle daño al territorio”, afirma Mirella. 

El Laboratorio del Espíritu en cifras 

Si bien la corporación se inauguró en 2009, año en que adquirieron la sede a través de un comodato con la administración municipal, desde el año 2000 comenzaron a realizar talleres veredales sobre reconocimiento de flora y fauna, lectura y escritura, alimentos ancestrales, tejido y viajes al mar. Además, en 2007 consiguieron 200 bicicletas para que los niños de las veredas pudieran asistir a la escuela, y para 2008 construyeron un mariposario en la vereda El Portento. 

Durante el 2023 lograron impactar una gran cantidad de niños, jóvenes y adultos mediante los distintos proyectos y actividades que ofrecen: 

  • Lectura y escritura creativa en el Mundo Rural: 404 niños, 110 jóvenes, 24 docentes. 

  • Mochilas viajeras: 186 familias acompañadas con 2117 libros prestados en este programa. 

  • Red de bibliotecas escolares rurales: 21 niños y jóvenes, 6 docentes. 

  • Escuela de música: 105 niños, jóvenes y adultos. 

  • Dibujo y pintura: 20 niños, jóvenes y adultos. 

  • Clubes de lectura: 42 niños, jóvenes y adultos. 

Además, desde el Laboratorio acompañaron a 10 instituciones educativas rurales de las veredas Los Salados, Portento, Chuscal, Lejos del Nido, Pantanillo, La Amapola, Pantanillo, Tabacal, Nazareth y La Luz. 

“Todos los que trabajamos en el Laboratorio somos de acá, de El Retiro y de las veredas. Eso es un reflejo importante con el que queremos llegarle a los niños y jóvenes que acompañamos, que seamos un espejo, que sí puedes estudiar y aprender lo que sueñas, compartiendo esos conocimientos con el territorio, apropiándose de él”. Luz Mirella Bedoya. 
Mirella Bedoya

e-card-festival-animacion

¿Ya te inscribiste al Festival de Animación Comfama?

El Retiro, un municipio con vocación cultural y artística, será escenario de la primera edición del Festival de Animación Comfama, donde disfrutaremos de largometrajes, cortometrajes, conciertos, Mercado de Animación y mucho más. ¡Nos vemos del 16 al 18 de febrero!