Logo Comfama
Ayuda

Ser voluntario, una forma de bienestar en doble vía

 Ser voluntario, una forma de bienestar en doble vía
Ser voluntario, una forma de bienestar en doble vía
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

¿Te has puesto a pensar cuánto tiempo dedicas a tus actividades diarias? Según diversos estudios se estima que, en promedio, pasamos 26 años de nuestras vidas durmiendo, dedicamos 12 años al trabajo e invertimos otros 9 años en el uso del celular. Ahora piensa, ¿cuánto tiempo dedicas a ayudar a quien lo necesita? 

La vida se ha convertido en una carrera contra reloj, un estilo de vida donde nuestro entorno, donde el otro, pasa a un segundo plano. Pero, así como nosotros necesitamos ayuda en ciertas ocasiones, el otro también la requiere. 

Los voluntariados consisten en una forma de trabajo libre y desinteresada, donde las personas deciden ayudar a la comunidad mediante distintas actividades sociales con fines benéficos o altruistas. Ser voluntario es, básicamente, poner al servicio nuestros saberes, talentos y tiempo para cuidar y acompañar al otro. 

Contrario a lo que muchas personas creen, los voluntariados no solo impactan positivamente a la persona beneficiada, esta actividad también brinda grandes beneficios a quien decide aventurarse a ser voluntario. 

6 razones para ser voluntario 

Voluntario

¿Aún no estás seguro de participar en un voluntariado? Acá te contamos de qué manera te beneficia personal y profesionalmente para que des el primer paso. 

Fortaleces la relación con tu entorno

Compartir y ayudar a la comunidad es una manera de reforzar o crear lazos sociales, abriendo la puerta a conversaciones y experiencias enriquecedoras para aprender del otro mientras se trabaja por un objetivo común. 

Ya sea que participemos en un voluntariado de forma regular o esporádicamente, estos espacios son ideales para desarrollar relaciones fuertes con otros voluntarios, miembros del personal, personas beneficiadas y causas sociales. 

Desarrollas tu empatía

Reconocer y entender la realidad del otro es una manera de cultivar la sensibilidad social desde la solidaridad, la inclusión y el respeto. 

Cuando participamos de un voluntariado nos conectamos con situaciones, historias y vivencias. Al entender el dolor y frustración que experimentan otras personas, podemos ayudarlas y tratarlas de la manera que nos gustaría que nos tratasen a nosotros mismos. Esto es vital para desarrollar nuestra empatía. 

Pones a prueba tus capacidades

Dependiendo del tipo de voluntariado en el que participes deberás llevar a cabo ciertas labores. Esta es la oportunidad perfecta para reforzar y ampliar tus conocimientos. 

En algunos casos, a través de los voluntariados puedes conseguir nuevos contactos profesionales, lo cual te puede servir a la hora de buscar un nuevo empleo. Por eso, puedes optar por unirte a un voluntariado que se enfoque en tu campo o área profesional, además podrás incluir esta experiencia dentro de tu hoja de vida o currículo. 

Recuerda que el ser voluntario puede indicarle a una empresa o empleador que tienes un compromiso social, que trabajas bajo motivación propia y que tienes gran disposición. 

Mejoras tu autoestima

Ayudar al otro nos hace sentir útiles y valiosos, lo que promueve nuestra autoestima, seguridad y autoconfianza. 

A través de nuestras acciones y aportes no solo ayudamos a la comunidad, nos implicamos directamente en causas sociales y nos lleva a sentirnos necesarios. Esto, además de aliviar el egocentrismo, mejora el concepto que tenemos de nosotros mismos y nos hace solidarios. 

Promueves tu salud mental y física

Ser voluntario alivia el estrés, la ira, la ansiedad y combate la depresión, mejora tu estado de ánimo, disipa las preocupaciones y te mantiene mentalmente estimulado. 

Investigadores de la Universidad de Wisconsin descubrieron que el voluntariado se relaciona con bienestar psicológico y salud. Además, de acuerdo con algunos estudios científicos, las personas adultas que dedican parte de su tiempo a voluntariados tienen una tasa de mortalidad menor en comparación con los no voluntarios y tienen menos probabilidades de desarrollar presión arterial alta. 

Te diviertes y distraes

Hacer parte de un grupo de voluntariado es una excelente opción para disfrutar al máximo tu tiempo libre, conocer otras personas, dedicarte a lo que te apasiona y salir de la rutina diaria. Además de que estás apoyando alguna causa social, podrás explorar tus intereses y pasiones, incentivar tu creatividad y cambiar tu visión de la vida. 

Voluntariado Comfama

¡Descubre nuestro Voluntariado Comfama!

Acompañar y cuidar no se limita únicamente al plano físico, una buena conversación tiene el poder de curar y abrazar en la distancia a quien más lo necesita. A través de nuestro Voluntariado Comfama podrás poner al servicio del otro tus saberes y talentos, mediante un gesto tan simple como una llamada telefónica.