Logo Comfama
Ayuda
Empresas

Conoce el impacto del Voluntariado – Mentorías para empresas conscientes

portada-impacto-voluntariado
Conoce el impacto del Voluntariado – Mentorías para empresas conscientes
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Se estima que en promedio, al año, en Antioquia se crean alrededor de 17.000 empresas nuevas, pero desaparecen cerca de 11.000. Lo cual nos genera la pregunta ¿qué se puede hacer desde el tejido empresarial del departamento para disminuir ese índice de desaparición y promover empresas que actúen de forma consciente, seas sostenibles y que cuiden a sus trabajadores y grupos de interés?

De allí nace una iniciativa como el Voluntariado – Mentorías para empresas conscientes, el cual lideramos desde Comfama en alianza con Grupo Nutresa, Fundación Haceb, Fundación Grupo Argos, Interactuar, Proantioquia, Protección, Grupo Uribe, Corbeta, Microsoft, Grupo Éxito y TCC para guiar a las MiPymes antioqueñas que quieran ser más conscientes de su actuar empresarial y social por medio del acompañamiento de voluntarios, quienes son líderes de primer y segundo nivel de las empresas aliadas al programa. Juntos recorren un camino de siete meses en el cual, tanto las empresas como los voluntarios, reciben una formación basada en los cuatro pilares del capitalismo consciente y participan en espacios de inspiración y conexión.

En este proceso de reconocimiento y aprendizaje, las empresas reciben acompañamiento de los voluntarios para implementar prácticas conscientes en su organización que les permitan centrar sus acciones en las personas y generar abundancia en todos los sentidos.

En 2023 cumplimos tres años promoviendo el actuar empresarial consciente en Antioquia, tiempo durante el que se han brindado cerca de 4.620 horas de formación y 2.888 horas de mentorías avaluadas en 722 millones de pesos aproximadamente. Además, han participado 185 empresarios de MiPymes de Antioquia y 207 voluntarios, líderes de primer y segundo nivel de las empresas aliadas al programa.

“Gracias al Voluntariado, las grandes empresas de la región hemos podido acompañar a las MiPymes para transformar su actuar empresarial, las invitamos a pensar más allá de la rentabilidad económica, a declarar un propósito superior, a reconocer el valor en el cuidado de sus trabajadores, a entender que debemos hacernos cargo de nuestro impacto para preservar y regenerar la naturaleza y, mediante la capacidad jalonadora que tienen las empresas, promover el bienestar de todos nuestros grupos de interés” Lina Galeano, responsable de operación convenios empresas de Comfama y líder del programa.

También, realizamos una medición de impacto alrededor de la tercera cohorte del programa con el apoyo de Cubo Social y el cual arrojó algunos datos de valor acerca de las empresas y los voluntarios participantes como los siguientes:

  • El 92 % de los voluntarios consideran que el voluntariado contribuyó a aumentar su desempeño profesional y crecimiento personal con prácticas tangibles y enriquecedoras.

  • El liderazgo consciente de los voluntarios también aumentó en un 90.11 % gracias a las formaciones en este enfoque empresarial.

  • La réplica del conocimiento hace parte de un ejercicio diario para los voluntarios, teniendo el puntaje más alto de 93 %, y es realizada en sus principales contextos de trabajo y familia.

Para las empresas, lo más destacado es que la representación de mujeres en cargos de liderazgo aumentó de un 20 % a un 45 %.

  • Según el índice Gallup de bienestar el 65 % de las empresas se encuentran en un bienestar fuerte y el 35 % en un bienestar moderado luego de haber pasado por el programa de voluntariado.

  • El porcentaje de empresas que se han involucrado en actividades voluntarias aumentó de 23.8 % a 28 % durante el último trimestre bridando donaciones financieras o en especie.

  • Además, se implementó un modelo de correlación para analizar cómo el fortalecimiento de los pilares de capitalismo consciente se relaciona con la productividad empresarial. Los resultados revelaron que el fomento de una cultura, un liderazgo consciente y una buena relación con los grupos de interés, ejerce una influencia positiva en su productividad. Esto sugiere que la productividad no solo puede ser dada por temas de ingresos y patrimonio, sino también por la adopción de prácticas conscientes.

Conoce los resultados completos del informe ingresando aquí.

Desde Comfama creemos firmemente en que este enfoque le trae valor a las micro, pequeñas y medianas empresas, pues se genera una cultura de cuidado y bienestar para todos los grupos de interés desde un liderazgo consciente, con un propósito claro que a largo plazo crea retribución económica y hace que los empleados cuiden a los usuarios y su entorno.

El voluntariado es muestra de que la unión de voluntades sigue siendo un acuerdo vigente en nuestra cultura, y cómo a través de esta acción genuina y desinteresada, se puede inspirar desde el ejemplo.

wellness-voluntarios

¿Quieres conocer más del Voluntariado - Mentorías para empresas conscientes?

Si quieres conocer más acerca de cómo, de la mano de las empresas antioqueñas, estamos transformando el pensamiento empresarial para generar mayor bienestar para sus empleados y grupos de interés...