Logo Comfama
Ayuda

Salud 360: bienestar para tu empresa y sus empleados

Un programa integral para cumplir con los estándares legales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para tu empresa.  

cabecera salud 360
  • ¿Qué es Salud 360?
  • ¿Cómo funciona?
  • Servicios
  • Requisitos
  • Beneficios
  • Tarifas
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

¿Qué es Salud 360? > programa salud 360

¿Qué es Salud 360?

Salud 360 es una solución integral para las empresas afiliadas a Comfama, que cuenten con menos de 20 trabajadores. Tiene como propósito acompañar la implementación y el mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), facilitando el cumplimiento de la normativa vigente. 

Este servicio es práctico, accesible y se adapta a las necesidades de las pequeñas empresas gracias a un modelo de pago mensual flexible. Además de garantizar el cumplimiento normativo, Salud 360 brinda acompañamiento continuo con acceso a una comunidad de aprendizaje y conexión con programas complementarios de Comfama, como la Red de Amor y el Diagnóstico de Capital Humano, para impulsar el bienestar y el desarrollo de tu empresa, 

¿Cómo funciona? > programa salud 360

¿Cómo funciona?

El servicio se ofrece en un formato virtual, con una duración de 12 meses y un esquema de pago mensual accesible. Contarás con un líder de manera remota, para implementar y optimizar tu Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de manera eficiente, con este líder te reunirás de manera periódica para monitorear todo el proceso en tu organización.

Servicios > programa salud 360

Servicios

1. Implementación del SG-SST: 

  • Desarrollo de los 60 estándares del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

  • Creación de herramientas, documentos y procedimientos normativos. 

2. Liderazgo y formación: 

  • Plan de capacitación presencial y virtual en temas relevantes a salud laboral y mejora de la productividad empresarial. 

  • Estrategias para fortalecer el liderazgo en seguridad y salud laboral. 

3. Ruta de salud mental: 

  • Diseño de estrategias para prevenir y gestionar el riesgo psicosocial. 

  • Desarrollo de la ruta de la Red de amor cuidad y salud mental Comfama.  

4. Exámenes médicos ocupacionales periódicos: 

  • Realización de exámenes médicos periódicos. 

  • Evaluaciones adaptadas al perfil de riesgo de cada empresa. 

5. Diagnóstico de Capital Humano:  

  • Desarrollo de una herramienta para la identificación de las necesidades reales de los empleados de las empresas. Insumo importante para el desarrollo del plan de bienestar empresarial.

Requisitos > programa salud 360

Requisitos

Este programa está dirigido para pequeñas empresas afiliadas a Comfama conformadas por hasta 20 trabajadores, y divididas de la siguiente manera: hasta 5 trabajadores, de 6 a 10 trabajadores y de 11 a 20 trabajadores, y que se encuentren en los municipios de Rionegro, La Ceja, Marinilla, El Carmen de Viboral, Guarne, El Retiro, San Vicente, La Unión, El Peñol, Guatapé y El Santuario.

Beneficios para tu empresa

icono monto

Solución integral y accesible

Brinda bienestar a tus empleados y descubre el modelo de pago mensual.

ícono modalidad

Fácil implementación y acceso virtual

Puedes acceder desde cualquier lugar e integrarlo fácilmente en las operaciones diarias de la empresa.

Ser-afliado

Cumplimiento normativo y reducción de riesgos

Accederás a un plan de capacitación integral y contarás con un responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 

Manejo > Condiciones financieras

Apoyo y comunidad

Te ofrecemos soporte continuo y la posibilidad de formar parte de una comunidad de empresas que comparten buenas prácticas en salud laboral.

emprender-icono

Resultados tangibles y sostenibles

Resaltamos que Salud 360 ofrece resultados medibles en términos de cumplimiento, reducción de riesgos y mejora del bienestar laboral.

Tarifas > programa salud 360

Tarifas

En Colombia los riegos laborales están clasificados de 1 a 5, siendo 1 el riesgo mínimo y 5 el riesgo máximo. 

  • Riesgo 1 (mínimo): la mayor parte de las actividades comerciales y financieras, trabajos de oficina, centros educativos y restaurantes. 

  • Riesgo 2 (bajo): algunos procesos de manufactureros como la fabricación de tapetes, tejidos, confecciones y flores artificiales, almacenes por departamentos y algunas labores agrícolas. 

  • Riesgo 3 (medio): procesos manufactureros como fabricación de agujas, alcoholes, alimentos, automotores y artículos de cuero. 

  • Riesgo 4 (alto): procesos manufactureros como aceites, cervezas y vidrios; procesos de galvanización y transporte aéreo o terrestre. 

  • Riesgo 5 (máximo): areneras, manejo de asbestos, bomberos, manejo de explosivos, construcción, explotación petrolera y minera, entre otros. 

Por lo tanto, las tarifas están dividas según el nivel de riesgo y el número de empleados que tenga tu empresa de la siguiente manera:

Hasta 5 empleados: 

  • En riesgo 1, 2 o 3: $368.000 

  • En riesgo 4 o 5: $515.000 

De 6 a 10 empleados: 

  • En riesgo 1, 2 o 3: $559.500 

  • En riesgo 4 o 5: $707.000 

De 11 a 15 empleados: 

  • En riesgo 1, 2 o 3: $751.399 

  • En riesgo 4 o 5: $898.140

De 16 a 20 empleados: 

  • En riesgo 1, 2 o 3: $966.00 

  • En riesgo 4 o 5: $1.113.000