Formación en Capitalismo Consciente
09 de Febrero 2022
En este programa promovemos el Capitalismo consciente para inspirar a las organizaciones a trabajar por un propósito superior, a través del liderazgo consciente, la cultura organizacional y el cuidado de los grupos de interés.
Esta formación ha recibido la mentoría especializada de expertos como Thomas Eckschmidt, consultor y autor del libro “Guía práctica de Capitalismo Consciente”. Como resultado de esta mentoría se diseña esta experiencia que por medio de ejercicios reflexivos de construcción personal y organizacional, que ayudan a los participantes a incorporar los conceptos del Capitalismo Consciente.
Pilares del programa:
1. Propósito superior: trascender la declaración de misión y visión, a un propósito que sale del corazón organizacional.
2. Liderazgo consciente: despertar la consciencia de los participantes para generar un liderazgo desde el servicio.
3. Cultura consciente: la cultura y los valores se viven, se impregnan y se abonan en la organización.
4. Grupos de interés: reconocer estos grupos y su influencia para el crecimiento de la organización.
El capitalismo consciente busca la creación de valor y bienestar común a través de cuatro principios que se interrelacionan entre sí:
El dinero no es el propósito sino un medio para alcanzar un objetivo, la cultura está orientada a las personas y los valores colaborativos, el líder está al servicio del equipo y no el equipo al servicio del líder y, finalmente, se integran y se busca el beneficio de todas las personas implicadas en la organización, como accionistas, proveedores, trabajadores y consumidores.
Así mismo, tenemos la oportunidad de realizar otros tipos de programa desde la modalidad de conferencias, talleres y procesos de coaching ejecutivo para abordar temas de Liderazgo Consciente, comunicación consciente y trabajo colaborativo basado en el modelo de Fred Kofman bajo la modalidad, presencial y semipresencial.