La formalización, el bienestar humano y la retención del talento son los retos que destacaron los empresarios del sector floricultor que asistieron al Simposio Internacional de Flores, el cual tuvo lugar en el Centro de Eventos El Tesoro los días 20 y 21 de noviembre de 2024.
De hecho, Comfama financió la participación de 17 empresarios y empresarias en este espacio, que incluyó una agenda académica y muestras comerciales. Dichas actividades permitieron la adquisición de nuevos saberes en temas de tendencia y fomentaron un amplio relacionamiento.
Un sector que florece
De acuerdo con Pablo Hernández, gerente de Florandina, este evento sirvió para mostrar la consolidación de un sector que compite a nivel mundial y que está expandiendo fronteras. “Siento que estamos sacando mucho provecho para fortalecernos, aprender tendencias, reconocer nuestros retos y soñar con nuevos caminos”, cuenta.
Por su parte, Catalina Cárdenas, gerente de Colombia Harmony Flowers, identificó dos grandes áreas de mejora: “la formalización del sector y la retención del talento humano son dos variables en las que debemos hacer énfasis”.
Comfama siembra futuro
Gracias a la Plataforma Agro Comfama se han establecido nuevas relaciones y espacios para el sector floricultor. Marcos Alberto Ossa, presidente de Asocolflores, destaca el papel de la Caja en esta actividad: “Comfama ha permitido que muchos empresarios accedan a nuevas oportunidades y, además, les ha brindado formación valiosa para nuestro crecimiento”.