Son espacios de innovación territorial para cocrear y validar soluciones adaptadas a las realidades locales, en torno a la especialización y sofisticación de productos turísticos, el fortalecimiento de las cadenas productivas a través de figuras asociativas, y el apoyo en procesos de innovación.
Cada espacio tiene un enfoque de intervención, entendiendo las necesidades de los nodos regionales y zonas, y reconociendo la pertinencia de atenderlas con programas y proyectos orientados a sus propias características.
¿Qué es especializar y sofisticar la oferta turística?
La especialización significa adaptar la oferta turística al lugar específico donde ocurre: no es lo mismo hacer turismo en una ciudad que en una zona rural o en la montaña. Se trata de reconocer lo único de cada territorio y diseñar experiencias auténticas basadas en su cultura, naturaleza y tradiciones.
La sofisticación, por su parte, implica mejorar la calidad y el valor del producto turístico: hacerlo más atractivo, diferenciado e innovador, superando lo básico y ofreciendo propuestas que realmente conecten con lo que busca el viajero actual.
En los Laboratorios de Turismo, apoyamos a los empresarios para que logren ambos objetivos: que su oferta se conecte con el territorio y evolucione hacia experiencias de mayor valor y competitividad.
¿Qué es el fortalecimiento de las cadenas productivas a través de figuras asociativas en turismo?
Es una estrategia de desarrollo económico que busca mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad del sector productivo, promoviendo la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor (alojamientos, establecimientos gastronómicos, agencias operadoras, guías y otros actores involucrados en la actividad turística territorial), mediante el fortalecimiento de redes de turismo, asociaciones, corporaciones u otras formas de organización colectiva.
¿En qué consisten los Laboratorios?
Son una agenda de trabajo cocreada con los actores locales para catalizar el desarrollo turístico, de manera sostenible y competitiva, a través de un acompañamiento empresarial con expertos temáticos en turismo. Este proceso incluye mentorías, asesorías, talleres y visitas territoriales, con el objetivo final de conectar las empresas con los mercados.
Las intervenciones se realizarán entre abril y noviembre de 2025, en los distintos territorios del departamento.
¿Qué es el apoyo en procesos de innovación en turismo?
Es una intervención orientada a promover la incorporación de nuevas ideas, metodologías y herramientas que impulsen el crecimiento de los negocios y fortalezcan el destino.
A través del acompañamiento especializado, se busca que las empresas identifiquen oportunidades de mejora, diversifiquen su oferta, optimicen su gestión y generen experiencias más atractivas y sostenibles. Esto permite no solo potenciar de manera individual a los prestadores, sino también consolidar el destino como una propuesta innovadora y diferenciada para el visitante.