Logo Comfama
Ayuda
Plataforma Agro Comfama

Agrovizcaya: una diversidad de productos hacia la regeneración

Esta finca de ocho hectáreas se ha caracterizado por la producción de distintos frutos, pero también por ser líderes en sostenibilidad e ideas para fortalecer su territorio. Conoce aquí la historia de esta empresa.

Agrovizcaya Manuel Soto
Agrovizcaya: una diversidad de productos hacia la regeneración

La Vizcaya fue la hacienda más popular de Fredonia hace más de 20 años, con 300 hectáreas aproximadas de extensión y mucha ganadería. No obstante, después de dividir su territorio, ocho de esas hectáreas fueron adquiridas por los Soto, quienes vienen trabajando una apuesta diferente para el territorio: la regeneración.

Manuel Soto, quien cumple con las labores de administrador, nos cuenta que el calor del día y el frío de la noche, más los 1.500 m. de altura sobre el nivel del mar a los que está la finca Agrovizcaya (como llamaron al terreno que obtuvieron), son un factor ideal para el crecimiento de todo tipo de cultivos.

Por eso, transitar por los caminos de este lugar es encontrarse con: mandarina oneco (el principal fruto), ganado bon, ovejas, patos, apicultura, piscicultura, huerta de lechugas, menta, albahaca, tomate, pepino, entre otros.

Cosechando la regeneración

El lema de Manuel y su familia es apuntarle a la regeneración, al cuidado del medio ambiente, del suelo, de los animales, es decir, ser ejemplo de sostenibilidad en esas montañas verdes y llenas de vida.

“Cosechamos sanamente, tratamos de que el uso del pasto de ganado sea de una sola vez, de que haya investigación en los procesos, de tener apuestas constantes por devolver a la tierra lo que nos brinda”, cuenta el administrador, quien se enorgullece de la biofábrica para abono que apalanca ese proceso de amabilidad con el entorno.

Volverse ejemplo y referente pedagógico en Fredonia

Cuando Manuel habla del futuro de Agrovizcaya tiene claro que el camino es convertir la finca en un lugar pedagógico: “que las personas vengan, hagan el recorrido, prueben los frutos, aprendan a cuidar y se compenetren con el campo, que es el futuro del mundo”.

Incluso, la finca, que funciona como empresa, viene trabajando como centro cultural de Comfama, permitiendo la inmersión de habitantes y turistas en su territorio. Esa solidez espera trasladarla en el liderazgo de la región, convirtiéndose en una de las MiPymes que potencia el agro en Antioquia.

Wellness Agro Comfama

Conoce más sobre la Plataforma Agro Comfama

Agrovizcaya participa en la Plataforma Agro Comfama, la cual le permite potenciar el crecimiento de su negocio en un modelo sostenible y regenerativo. Si deseas que tu empresa transite este acompañamiento, entonces haz clic en “conoce más”.