Logo Comfama
Ayuda

¿Te has preguntado qué es el actuar consciente?

Así fue el primero de los cuatro encuentros de Empresas R: Actuar Consciente. Conoce cómo fue esta jornada y los aprendizajes que obtuvieron nuestros empresarios.

Actuar consciente en Empresas R
¿Te has preguntado qué es el actuar consciente?

Sabemos que muchos de ustedes sí se lo han preguntado e, incluso, han comenzado a explorar cómo su micro, pequeña o mediana empresa puede sumarse con acciones puntuales a formas más conscientes no solo desde su liderazgo, sino desde su quehacer, la relación con sus empleados y con el medio en el que habita.

El pasado 23 de noviembre abrimos nuestro primer encuentro, un espacio que invitó precisamente a analizar el actuar consciente, ¿qué es?, ¿cómo puede fortalecerse en nuestra rutina empresarial diaria?, entre otras preguntas que resolvimos de la mano de empresarios exitosos que ya lo tienen como base en sus negocios y se convierten así en referentes para quienes apenas se embarcan en esta aventura.

…Y ¿qué hicimos?

En nuestro primer encuentro quisimos generar una conexión de los empresarios con su propio ser, un espacio para llevarlos hacia la toma de consciencia de algo tan simple como puede ser la respiración y el estar presentes; allí, con la compañía de la naturaleza y de palabras de guía para su alma, muchos alcanzaron su primera pequeña victoria de darse la oportunidad de vivir el espacio aquí y ahora para fortalecerse como personas y profesionales a partir de las reflexiones planteadas.

Sumado a ello, y para dar más fuerza a un discurso que explorara y generara el aprendizaje que los empresarios requieren, desarrollamos un conversatorio liderado por Lucía Jaramillo, gestora de ecosistemas de la Universidad Eafit y en el que Tomás Ríos, director de On Going, Wilder Zapata, CEO Action Black y Sebastián Chikovsky, cofundador de Newo y Ombo, revelaron sus vivencias como emprendedores, contaron de cerca experiencias que les permitieron estar donde están hoy, sus aciertos y desaciertos y ,de paso, atendieron las dudas de muchos de los empresarios que empiezan a sentar sus bases y lo hicieron a través del ejemplo real y la propuesta de nuevos retos.

“Cuando nace una empresa, normalmente, nace en condiciones de sobrevivencia donde es difícil pensar en un impacto positivo porque debes cuidar tu nómina, tus costos, entre otros. Por eso, las organizaciones y entidades debemos acompañar a los emprendimientos para que sean capaces de pasar esta etapa y puedan construir sistemas cada vez más poderosos que transformen su alrededor. El llamado para los líderes de los emprendimientos es que no tienen que estar en etapas avanzadas para lograr un impacto y comenzar a sembrar las bases de un capitalismo consciente, las cuales, pueden lograr a través de la experiencia con los colaboradores, el respeto, el aporte social, la coordinación de la cultura y el ejemplo”, manifestó Sebastián Chikovsky, cofundador de Newo y Ombo.

También nos relacionamos

El conversatorio no fue el único espacio que tuvieron los empresarios para levantar la mano con sus dudas y conocer a sus posibles compañeros, proveedores y socios, sino que, para cerrar el encuentro, abrimos la conversación al son de una buena cerveza, pasabocas y la mejor música, porque creemos que la creación de comunidad es la base para seguir referenciándonos e implementando reflexiones que nos fortalezcan.

“El espacio fue muy ganador porque la empresa en la que trabajo es una empresa familiar y aquí pude evidenciar muchas herramientas que se pueden implementar al interior de la compañía como temas de responsabilidad social, de cómo impactamos al exterior de la empresa, de cómo abordamos temas tan importantes como la salud mental, que aún no lo hemos visualizado como se debe; me voy con un chip totalmente diferente”, destacó Yury Trujlllo, jefe de sistemas integrados de gestión de Asfaltadora Colombia.

“Estos espacios son conocimiento, son la oportunidad de escuchar distintos puntos de vista. El actuar consciente es saber dónde estamos parados y dónde vamos a pisar, ser coherentes con lo que hacemos y trabajar por la gente que está detrás de nosotros más allá de la ganancia”, resaltó Felipe Jaramillo, director general de Al Mensajero.

Si deseas seguir adentrándote en el actuar consciente de las empresas, súmate a nuestro segundo encuentro Conexión consciente con el contexto y lleva tu empresa al siguiente nivel.