El mercado laboral para los jóvenes presenta un desafío importante en América Latina y el Caribe, donde la tasa de desempleo juvenil es del 22,4 %, más del doble de la tasa de los adultos, de acuerdo con el informe “Perspectivas económicas de América Latina 2022" de la OCDE.
Conscientes de este panorama y de la capacidad creativa, innovadora y productiva que la población juvenil antioqueña puede aportarles a las empresas, y a la sociedad misma, lanzamos el programa de Liderazgo Joven Empresarial el pasado jueves 15 de junio.
Con este programa queremos acompañar, durante 6 meses y con el apoyo de Indeleble Social, a 60 jóvenes de empresas como Corona, Haceb, Summa, Globant, Chef Burguer, Celsia, Emtelco, Estanterías Metálicas Medellín y Cueros Vélez para desarrollar sus capacidades en temas del ser como: comunicación, autoconocimiento, gestión de emociones, resolución de conflictos y sinergia colaborativa, innovación social y pensamiento de diseño, liderazgo multiplicador y cuidador, valor compartido y sostenibilidad, herramientas para lectura de contexto y gobierno corporativo, con lo que esperamos visibilizarlos al interior de sus organizaciones y fortalecer la cualificación del talento y cierre de brechas del liderazgo joven.
Estos jóvenes cumplen una serie de requisitos como: tener entre 18 y 30 años, llevar al menos un año en sus empresas, estar afiliados o ser beneficiarios de Comfama, no ser responsables de primer nivel en sus organizaciones, tener capacidades de liderazgo y proyectarse en roles de responsabilidad.
Con emoción, podemos anunciar que lanzamos este programa el pasado jueves 15 de junio en San Vicente Fundación y donde asistieron representantes, tanto de Comfama e Indeleble, como líderes de las empresas y, por supuesto, los jóvenes participantes.
Además, contamos con la participación de Álvaro Posada, CEO y fundador del High Tech Education Group y es el director de Desarrollo e Innovación del Colegio Canadiense y la Fundación Colombo Canadiense, quien nos contó su historia y nos dejó algunos aprendizajes como:
El líder es aquel que se hace cargo de los problemas que nadie quiere resolver.
La creación requiere coraje, porque es muy probable que en el camino haya fracasos. Entonces, necesitamos organizaciones que promuevan el coraje. Si se castiga el error, se mata la creatividad.
La creación por crear, sin un propósito, no tiene significado, debe resolver un problema.

Este es apenas el primero de muchos encuentros que, estos jóvenes, tendrán a lo largo de sus seis meses de formación en capacidades de liderazgo. Nos vamos con más preguntas que respuestas y, esa es la idea, dudar para conversar, conversar para construir.