Logo Comfama
Ayuda
Actuar por lo vivo

Cómo comunicar la sostenibilidad empresarial

Tres claves para comunicar la sostenibilidad y movilizar aliados, inspirar cambios y fortalecer la confianza.

Cómo comunicar la sostenibilidad empresarial
Cómo comunicar la sostenibilidad empresarial

Hoy la sostenibilidad no es un valor agregado, es una necesidad compartida. Y su comunicación, una herramienta para transformar realidades. Por eso, en uno de los espacios de networking del festival Actuar por lo Vivo 2025, Andrés Ortiz Renneberg, director general y socio de LLYC en Colombia, y Elizabeth Melo Acevedo, presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia, conversaron con cerca de 80 líderes empresariales de Antioquia sobre la comunicación de la sostenibilidad, más allá del marketing y los mensajes sin fondo.  

Este diálogo abrió una conversación urgente: ¿cómo pueden las empresas construir narrativas que reflejen su compromiso real con el cuidado del planeta y las personas? La sostenibilidad no debe quedarse únicamente en los informes: debe habitar también en los relatos que se comparten, en los canales que se eligen y en la manera como se escucha a las audiencias; porque contar bien lo que se hace puede ayudar a conectar aliados, inspirar cambios, movilizar decisiones de compra conscientes y construir reputación desde la honestidad y la confianza. 

Tres claves para comunicar sostenibilidad de forma efectiva 

Cómo comunicar la sostenibilidad empresarial

Consejos de Andrés Ortiz para las empresas que quieren hacerlo bien. 

1. Escuchen lo que sus audiencias realmente quieren saber 

Las empresas no pueden comunicar en piloto automático. Antes de hablar, hay que escuchar: ¿qué esperan saber los clientes, los proveedores, los trabajadores? Analicen datos, observen patrones de comportamiento y comprendan qué mueve a sus públicos. La comunicación más efectiva parte de una necesidad real, no de una narrativa prefabricada. 

2. Conecten sus iniciativas con los intereses de su audiencia 

No se trata de contar todo, sino de identificar qué acciones generan impacto en las personas a las que queremos llegar. Desde una política de abastecimiento responsable hasta un proceso de reciclaje interno: lo importante es comunicar lo que realmente impacta a sus audiencias. La sostenibilidad también se cuenta desde lo cotidiano. 

3. Comuniquen con coherencia: lo que se dice debe ser lo que se hace 

El reto no es solo diseñar estrategias, sino sostener la confianza. La comunicación de la sostenibilidad debe ser clara, transparente, accesible y auténtica. Si una empresa aún está comenzando su camino, está bien decirlo. La clave está en no prometer lo que no se puede cumplir y respaldar cada mensaje con datos, acciones concretas y evidencia verificable. 

Es importante recordar que, en la actualidad, las empresas no solo compiten por productos o ventas, sino por sus propósitos y lo que representan. Comunicar la sostenibilidad con verdad, coherencia y sentido es una forma de proteger lo que nos sostiene: los ecosistemas, las comunidades, la vida misma. Como lo recordamos en Actuar por lo Vivo, cuidar la vida —humana, animal, vegetal, social, empresarial y planetaria— es un compromiso colectivo que empieza, también, con las palabras que elegimos y las historias que decidimos contar. 

Espacios liderazgo networking para comunicar la sostenibilidad empresarial

¿Quieres seguir transformando tu liderazgo para impulsar tu empresa?

Tenemos una oferta de más de 100 cursos en liderazgo, Power BI, IA, finanzas o transformación digital, entre otros, a los que puedes acceder sin costo por ser empresa afiliada a Comfama.