¿Cuántas veces en la vida hemos pensado: "¡eso no es conmigo!” para darnos cuenta luego de que esa acción o decisión sí nos afectaba?
Seguro, por lo menos, una vez. Hacernos cargo necesita coraje y decisión, también, probablemente enfrentarnos a la impopularidad. Requiere, además, que estemos alerta, presentes, con una escucha activa y con una duda latente.
Lo contrario del amor no es el odio, como muchos pueden pensar, es la indiferencia.
¿Qué tal si entonces aprovechamos este 29 de octubre, en las elecciones locales, para demostrarles a nuestro departamento, a nuestra ciudad y a quienes los habitan, que los queremos y que nos importa lo que sucede con ellos? ¿Qué tal si nos permitimos actuar en coherencia con lo que queremos ver en nuestro territorio?
Con la campaña #VotarEsCuidar declaramos que votar es también una acción de cuidado que inicia en nuestro barrio, vereda, familia y por, supuesto, en nuestra empresa. Con la campaña proponemos el voto como acción que impacta nuestro futuro, el de otros, el de quienes nos importan y el de las generaciones que hoy todavía no pueden votar.
Además, la conversación tendrá un componente orientado a combatir la desinformación, pues nos dimos cuenta de que el 56,4% de los usuarios de Internet de todo el mundo están preocupados por no saber qué es cierto y qué no en la red, según el informe Digital 2021. También los algoritmos se encargan de mostrarnos, cada vez más, contenidos afines a lo que nos gusta que nos hacen sentir validados, sin importar si nuestras opiniones están fundadas en hechos reales y son respetuosas con los derechos de los demás.
#VotarEsCuidar nos recuerda que al ejercer nuestro derecho al voto no estamos siendo salvadores ni superhéroes, estamos actuando en coherencia con la expresión de vida que somos y queremos.