Logo Comfama
Ayuda
Te acompañamos en el camino

#VotarEsCuidar

¿Cómo puedes demostrar el amor y preocupación por tu barrio, vereda, ciudad o departamento? ¿Cómo cuidas a tu familia, vecinos y compañeros?

Imagen > Votar es Cuidar
  • En qué creemos
  • Hacernos cargo
  • En la calle

En qué creemos

¿Cuántas veces en la vida hemos pensado: "¡eso no es conmigo!” para darnos cuenta luego de que esa acción o decisión sí nos afectaba?   

 Seguro, por lo menos, una vez. Hacernos cargo necesita coraje y decisión, también, probablemente enfrentarnos a la impopularidad. Requiere, además, que estemos alerta, presentes, con una escucha activa y con una duda latente. 

Lo contrario del amor no es el odio, como muchos pueden pensar, es la indiferencia.  

¿Qué tal si entonces aprovechamos este 29 de octubre, en las elecciones locales, para demostrarles a nuestro departamento, a nuestra ciudad y a quienes los habitan, que los queremos y que nos importa lo que sucede con ellos? ¿Qué tal si nos permitimos actuar en coherencia con lo que queremos ver en nuestro territorio?    

 Con la campaña #VotarEsCuidar declaramos que votar es también una acción de cuidado que inicia en nuestro barrio, vereda, familia y por, supuesto, en nuestra empresa. Con la campaña proponemos el voto como acción que impacta nuestro futuro, el de otros, el de quienes nos importan y el de las generaciones que hoy todavía no pueden votar.   

#VotarEsCuidar porque “El cuidado es una actividad específica que incluye todo lo que hacemos para mantener, continuar y reparar nuestro mundo, de manera que podamos vivir en él tan bien como sea posible”, como dice Joan Toronto, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Minessota. 

 Además, la conversación tendrá un componente orientado a combatir la desinformación, pues nos dimos cuenta de que el 56,4% de los usuarios de Internet de todo el mundo están preocupados por no saber qué es cierto y qué no en la red, según el informe Digital 2021.  También los algoritmos se encargan de mostrarnos, cada vez más, contenidos afines a lo que nos gusta que nos hacen sentir validados, sin importar si nuestras opiniones están fundadas en hechos reales y son respetuosas con los derechos de los demás. 

 #VotarEsCuidar nos recuerda que al ejercer nuestro derecho al voto no estamos siendo salvadores ni superhéroes, estamos actuando en coherencia con la expresión de vida que somos y queremos. 

Hacernos cargo

Hacernos cargo necesita coraje y decisión, también, probablemente enfrentarnos a la impopularidad. Requiere, además, que estemos alerta, presentes, con una escucha activa y con una duda latente.

Entonces, ¿qué tal si aprovechamos estas votaciones para demostrarle a nuestro departamento, a nuestra ciudad y a quienes los habitan que los queremos y que nos importa lo que sucede con ellos? ¿Qué tal si nos permitimos actuar en coherencia con lo que queremos ver en nuestro territorio?

En Comfama declaramos que #VotarEsCuidar a Antioquia y que es la forma de proteger lo que nos importa, vencer la indiferencia y hacernos cargo de nuestro presente y nuestro futuro. ⁣Todos tenemos un pasado que nos hace lo que somos y que, tal vez, hasta nos ayuda a predecir cómo actuaremos en el futuro. ¿Qué tal si al elegir un candidato te haces algunas preguntas antes de darle tu voto? ⁣

Cada acción cuenta. En algunas culturas indígenas educan a sus niños en oficios individuales que son vitales para la comunidad, como en la Sierra Nevada de Santa Marta. Así, a través del aprendizajes, conocen cómo cuidar de todos.

La democracia también se construye cuando conversamos ¡Revive estas Charlas perpetuas!

Hablemos de participación ciudadana. ¿Cómo pude la ciudadanía ser agente de cambio en la política? ¿Cómo combatir la apatía política? ¿Es verdad que la política es transversal a todos los temas de ciudad?

Hablemos de cultura ciudadana. ¿Qué es la cultura ciudadana y cómo puede cambiar la forma en la que vivimos la ciudad? ¿Cuál es el rol de los jóvenes y de las empresas en la construcción de una mejor ciudadanía? Conversación con Santiago Silva, profesor y director del área de cultura de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT, exsecretario de ciudadanía cultural de Medellín y Lucas Vargas, profesional en estudios literarios y magister en escrituras creativas.

Hablemos de confianza. Una oportunidad para conversar acerca de las oportunidades que tanto empresas como los jóvenes, tenemos para contribuir a la restauración de la confianza entre las instituciones, sociedad y líderes políticos.

Hablemos de diversidad. ¿Nos vemos representados en quienes ocupan los cargos de elección popular? ¿Cómo las mujeres, disidencias sexuales y poblaciones minorizadas podemos tener voz y voto en los espacios de decisión política? ¿Qué papel juegan hoy las políticas de diversidad, equidad e inclusión en las empresas?

En la calle

#VotarEsCuidar cuando pensamos en las posibilidades de futuras generaciones, ¿qué ciudad desean personas mayores de 60 años para ellos mismos, sus nietos e hijos? Esto respondieron algunos de ellos: