Cartagena, más allá de su casco urbano y continental, guarda tesoros geográficos e históricos para los y las viajeras que se atreven a ir más allá, que creen en el intercambio de voces y que buscan transformarse durante sus travesías. Sí, hablamos de Tierra Bomba.
A tan solo 15 minutos en lancha de La Heroica, se yergue una isla caribeña de contrastes: sus playas, casi vírgenes y poco frecuentadas por turistas, saludan de frente a los edificios altos y modernos de Bocagrande, mientras niños y niñas de la comunidad juegan en la arena.
Así, entre el vaivén de la brisa y las olas siempre entonadas, pasan los días y las noches en este destino emergente en el que vibra genuinamente la esencia de la vida en el Caribe colombiano.
Si buscas recrear tu espíritu, no solo desde el encuentro con la naturaleza, sino también con la historia de Colombia y los relatos de sus guardianes, este será un paraíso para ti. ¡Conócelo!

Mapa: https://www.tierrabombacartagena.com/
¿Cómo llegar a Tierra Bomba?
Al ser una isla sin conexión terrestre, el único medio para hacerlo es a través de transporte marítimo, al cual se puede acceder en Castillogrande, el Muelle de los Pegasos, el de La Bodeguita y otros muelles privados de La Heroica. Según el tamaño y la propulsión de las embarcaciones, el recorrido puede durar de 10 a 25 minutos, por lo que transitar entre la isla y la zona continental es muy fácil y rápido.
Tierra Bomba está compuesta por alrededor de 1985 hectáreas de superficie, equivalentes a 19,84 kilómetros cuadrados, y está ubicada al sur de Cartagena de Indias y al norte de la península de Barú. Administrativamente pertenece al departamento de Bolívar y está constituida por cuatro localidades: Tierra Bomba, Punta Arena, Caño del Oro y Bocachica.

La primera tiene la mayor zona urbana en la isla, mientras que Punta Arena es reconocida por sus playas en las que el agua es verde y cristalina y el ruido se limita al arrullo del mar. La imponente vista de la Cartagena continental deleita los ojos de los viajeros que llegan a esta orilla.
Caño del Oro y Bocachica, por su parte, son territorios de profundo valor histórico para Colombia. Además de las ruinas de un hospital y una iglesia construidos en 1790 y destruidos luego del bombardeo ordenado por el general Rojas Pinilla en 1950, están la Batería del Ángel San Rafael y el fuerte de San Fernando, que, junto al fuerte de San José, defendieron en su tiempo a Cartagena de los ataques de piratas.
Además de estos sitios de interés, Tierra Bomba aún tiene muchas zonas que no han sido modificadas por el ser humano, por lo que está rodeada de una vasta variedad de mangles y tiene como habitantes diversos tipos de vegetación y fauna nativa.
¿Qué hacer en Tierra Bomba? Planes recomendados
La isla puede ser visitada durante solo una jornada, pero también tiene una amplia oferta de alojamientos para pasar varios días en este paraíso. Estas son nuestras actividades recomendadas:
👉 ¡En Viajes Comfama tenemos un plan que incluye tiquetes, estadía y alimentación por 4 días y 3 noches! Viaja a la isla de Tierra Bomba
Recorrer los fuertes de Bocachica
Ya sea a través de una caminata de aproximadamente 2 horas y media, a caballo, en moto o en lancha. Las cortinas amuralladas y los fosos construidos son evidencia del punto estratégico de defensa que fue este corregimiento insular. Los locales son los encargados de guiar estas visitas, por lo que, además de ser una oportunidad para conocer la historia de Colombia, es una experiencia de contacto directo y apoyo al trabajo de los habitantes del lugar.

Realizar la “Ruta de los Hornos”
Una expedición en la que se conocen 38 hallazgos arqueológicos de hornos de cal, en los que, en la época del Virreinato, se cocían los materiales para las construcciones de los fuertes y murallas de defensa bélica de uno de los puertos más importantes de la América española.
Practicar diversos deportes acuáticos
Tales como jetsky, surf, paddle board, windsurf y careteo, disfrutando simultáneamente la posibilidad de contemplar la belleza del paisaje marino.
Visitar los distintos centros de bienestar
Están presentes en la isla y ofrecen clases de yoga así como sesiones de meditación en sus playas.
Pasar un día tranquilo de playa en Punta Arena
¡Si el clima es favorable, se pueden avistar peces y corales muy cerca a la orilla!
Montar en bicicleta
Es muy recomendado montar por las colinas de la isla, las cuales tienen caminos sencillos y otros más retadores para los deportistas más experimentados.
Hacer el Graffiti Tour
En el casco urbano de Tierra Bomba, una manera alternativa de conocer el relato de la comunidad sobre sí misma.
Ser parte de una jornada de limpieza o de voluntariado
¡Existen muchas ONG que convocan a turistas y locales para trabajar juntos por un propósito común!
Darte un baño nocturno con el plancton bioluminiscente
Que se manifiesta en luces iridiscentes durante algunas noches del año.
Pasar el día en Cartagena
Recorriendo la Ciudad Amurallada, Bocagrande o el Castillo de San Felipe, deleitándote con sus colores, museos, oferta gastronómica y espacios culturales.
¡Al disfrutar de este paraíso, no solo ayudas a la conservación de los ecosistemas locales, sino que participas directamente de uno de los pilares de sustento de la comunidad: el turismo!