Logo Comfama
Ayuda

Y nos fuimos para Támesis con Viajes Comfama

tamesis-viaje
  • Crónica viajera
  • Viaje por Instagram
  • Viaje por Tik Tok
  • Viaje por Twitter
  • Adquiere tu viaje aquí

Descubre Támesis con Viajes Comfama y atrévete a explorar este territorio de una manera diferente.

¿Madrugar?, sí. ¿Para viajar?, mucho mejor.

Y estábamos a las 6:30 de la mañana en Comfama San Ignacio para emprender nuestra ruta hacia el Suroeste, específicamente a un territorio de saberes ancestrales con la premisa de ser “la tierra del siempre volver”: Támesis.

Desayuno en la carretera, Cerro Tusa, Farallones de la Pintada y a eso de las 11:00 a. m. el bus parqueaba a las afueras del Hotel Balcón Tamesino. Un Guayacán se asomaba en el parque principal y el sol anticipaba un clima perfecto para recorrer la zona.

guayacan-tamesis

Almuerzo en el restaurante Pesca Deportiva La Parcelita y nos movilizábamos a Valparaíso con el propósito de visitar el Resguardo Indígena Marcelino Tascón, el mismo en el que nació la primera filarmónica indígena en el país.

marcelino-tascon

Regresábamos a Támesis y al segundo día emprendíamos una caminata por una tradicional vereda del municipio: San Luis. También madrugamos y en el camino nos encontramos con flores, gatos, perros y con la amabilidad de una comunidad que hizo que nos dieran ganas de volver.

gato-tamesis

¿Y la ñapa? Un petroglifo real. Támesis es considerado el museo a cielo abierto con más petroglifos: 93 rocas con 490 figuras para ser exactos. Casi 800 años de historia en un municipio que este año celebra su aniversario número 164.

¿Y cómo más vivimos este viaje? Descúbrelo a continuación.

viajeros-tamesis

¿Viajamos a Támesis?

Tú también puedes ser parte de esta postal y emprender tu viaje a este territorio. Dos días y una noche para conectarte con la naturaleza, los ancestros y vivir una experiencia memorable en un municipio rico en fuentes hídricas y tradición.

Portada-aves

¡Viaja con las aves en Támesis!

Disfruta de un plan ecoturismo de avistamiento de aves en convivecia con la naturaleza. Camina, observa, respira, siente, recibe, escucha, comparte y no olvides que el encuentro es también el viaje.