Wârû ûnüküad`ê, significa viajar para encontrarnos en el lenguaje emberá chamí, pueblo indígena que habita las tierras donde hoy está erguido el municipio de Támesis desde antes de su fundación en 1858. Y es justamente desde esta tierra rica en cacao, cítricos o petroglifos de nuestro Suroeste antioqueño, que nos llega una propuesta viajera en la que además encontraremos posibilidades que superan la tradición y se conectan con la riqueza natural y la biodiversidad del territorio.
Para que nos entiendas mejor, lo primero que debemos contarte es que actualmente, y a través de nuestra página web viajescomfama.com, está disponible un plan de dos (2) días y una (1) noche. Lo puedes comprar en línea desde $247.000, según la categoría de afiliación a Comfama, e incluye, transporte de ida y regreso en bus especial de turismo, alojamiento, alimentación, entre otros aspectos que puedes consultar aquí.
Una vez comprendido lo anterior, y como complemento a esta posibilidad viajera, conectamos con tal vez lo más revelador de esta experiencia: Viajando con las Aves, un recorrido incluido en este plan, donde conectamos realidades sentidas y soñadas con el turismo comunitario ligado a los emprendimientos sociales existentes. En él, guiados por expertos, unimos los caminos antiguos y nuevos, aprendemos a identificar las distintitas especies de aves (cerca de 500) que habitan el Suroeste, aprendemos desde lo más básico que es diferenciar entre aves y pájaros hasta conocer más sobre su comportamiento, sus sonidos o sus colores. Así mismo, dentro del recorrido nos permitimos espacios de conexión interior, reconocemos la riqueza cultural y propiciamos un cuidado respetuoso de las tradiciones.
Nuestra propuesta es una invitación a existir antes de existir, a que, a través de este espacio, además de disfrutar las maravillas naturales de este territorio, resignifiquemos el valor de los elementos presentes en él como caminos, bosques, corrientes de agua, cuevas o las piedras sagradas que encriptan mensajes de comunidades perdidas en el tiempo y a que al final de esta experiencia seamos más ambachekes (hermanos) que caponías (mestizo o blanco).
Lista de viaje
Zapatos cerrados y de atadura, ropa cómoda, protección contra la lluvia y el sol.
Hidratación y alimentos energéticos, así que trae contigo tu termo de agua y algún snack.
Responsabilidad respecto a los desechos ¡cuidar el medio ambiente nos compete a todos!
Porta lo necesario en tu morral para que viajes cómodo y con las manos libres.