Descubrir el encanto del Eje Cafetero: la mirada de María Camila y Hugo
15 de Julio 2022
Caldas, Risaralda y Quindío convergen en un territorio lleno de vida que huele y sabe a café. De la producción de caucho a los cafetales, esta región de gran riqueza e importancia cultural atrae todos los años a viajeros curiosos por descubrir su encantador paisaje declarado Patrimonio de la Humanidad. ¡Te damos la bienvenida al Eje Cafetero!

Viajar, conocer nuevas culturas y disfrutar de un buen libro son los hobbies favoritos de María Camila, quien sabe que Colombia esconde un sinfín de lugares majestuosos e infinitas posibilidades para quienes se embarquen en la aventura de recorrerla.

“Un sitio mágico”, así fue como sus amigos le describieron el Eje Cafetero a María Camila, quien no dudó en hacer las maletas para ir a descubrirlo por sí misma. Ya había visto fotos, pero nunca imaginó la sensación que le daría estar frente aquel místico paisaje verde, de imponentes palmas de cera que parecieran tocar el cielo.

"Me reencontré conmigo misma en el parque de Filandia”, afirma sobre una de sus paradas favoritas, donde no perdió la oportunidad de sentarse a disfrutar de un delicioso café mientras se conectaba con la cultura y el paisaje digno de una postal.
☕ Viaje al Eje Cafetero con Viajes Comfama

Los coloridos pueblos del Eje Cafetero
Aquellos pueblos coloridos llenos de vida y el proceso que representa el oficio en los cafetales son lo que más recuerda de su experiencia, una más para el álbum de recuerdos que guarda como historias para compartir cuando sea plenaria.
“En cada viaje busco reconocerme y reconocer el territorio, disfrutar de experiencias que me lleven a entender lo pequeña que soy y lo grande que es el mundo para emprender nuevos caminos”.

Un sitio de reencuentro y memorias
El Eje Cafetero no es un territorio desconocido para Hugo, por el contrario, lo siente como uno de esos sitios a donde el alma siempre anhela regresar. Su arquitectura colorida, parques temáticos y hermosas vistas lo cautivaron desde que era pequeño, por eso no duda en regresar cuando tiene la oportunidad, para revivir aquellos recuerdos y crear nuevas memorias.

Lugares para visitar y disfrutar
Montenegro, Salento, Pereira y Filandia han sido algunas de las paradas que ha hecho Hugo a lo largo del Eje. Inspirado por el paisaje y la gran variedad de climas, Hugo planeó sus últimos dos viajes para disfrutar además allí de su gran hobby: caminar.
🌲 Te recomendamos: conoce estos destinos para hacer ecoturismo en Antioquia.

La naturaleza y riqueza cultural son dos atractivos que caracterizan al territorio y Hugo lo sabe bien. En cada una de sus visitas busca conectarse con las raíces más profundas de sus municipios, conocer sus tradiciones y descubrir sus tesoros escondidos.
En esas escapadas busca desconectarse de la rutina y de la ciudad para dejarse sorprender por la magia que cada nuevo regreso supone para él.
Para empezar: itinerario corto recomendado en el Eje Cafetero
¿Te interesa este tour al Eje Cafetero desde Medellín?, ¿por dónde empezar? Anota estos lugares recomendados y ponlos en tu lista de propósitos viajeros.
Día1: Salida desde Antioquia al Eje Cafetero.
Día 2: Parque Recuca.
Día 3: Parque Nacional del Café.
Día 4: Termales de Santa Rosa de Cabal y regreso a Antioquia.

Eje Cafetero, centro del Paisaje Cultural Cafetero
Activa tus sentidos y déjate sorprender por la historia, cultura y tradición cafetera que enmarca la región. Descubre el Eje Cafetero a través de sus parques temáticos, espectaculares paisajes y termales con viajes Comfama.