Logo Comfama
Ayuda

¿Qué tienen para decir los jurados de Medellín en 100 palabras?

medellin-en-100-palabras
¿Qué tienen para decir los jurados de Medellín en 100 palabras?

Las palabras son liberadoras, más cuando estas están cargadas de emociones que nos aceleran el pulso y nos mueven cada fibra. La cuarta edición del concurso Medellín en 100 palabras llega a uno de los momentos más esperados: la premiación y la publicación de un nuevo libro lleno de relatos poderosos que nos invitan a reflexionar sobre la ciudad que construimos y habitamos a diario.  

Medellín es una ciudad narrada a través de relatos, en donde cada palabra es la pieza clave de un gran rompecabezas. Sus calles, sus esquinas y sus casas han sido contadas desde un quehacer cotidiano que refleja la magia, pero también el dolor de nuestros escritores, aquellos que hoy nos regalan pedacitos de este Valle de Aburrá desde diferentes perspectivas.

Este año recibimos 11.348 cuentos, mil de ellos, después de exhaustivas lecturas, llegaron a las manos de nuestros tres jurados: Lucía Donadío, fundadora de Sílaba Editores, Juan Álvarez, escritor, y Valentina Toro, ilustradora y escritora. Según ellos, la mayoría de los relatos en todas las categorías reflejaron sentimientos intensos y conmovedores de una ciudad lastimada por los dramas sociales, económicos y culturales.  

Para Juan Álvarez, la experiencia de lectura en este concurso fue salvaje y emotiva, “tengo la sensación de que uno lee un pulso comunal muy intenso. Los temas son variados, pero muy concentrados en el dolor y en la violencia, en este tiempo pospandémico de paro nacional”. 

Juan Álvarez El mejor cuento

"Uno de los grandes núcleos emotivos en juego fue el paro nacional..."

Los cuentos recibidos este año reflejaron el gran dolor de nuestra ciudad, un dolor que interroga y nos pone a pensar. Como un ejercicio de catarsis estos sentimientos conmovedores son narrados por sus dolientes, aquellos que elevan las tragedias a la literatura como una forma de sanar.

Para Lucía Donadío los cuentos revelan muchas aristas del dolor, pero también muestran la creatividad de las personas y el deseo de contar lo que viven, “hay cuentos de muy buena calidad, sobre todo porque hay una búsqueda de la forma y un trabajo de escritura; para uno como lector y jurado esto es una alegría”.  

Lucía Donadío

"La experiencia de lectura de los cuentos del concurso fue una experiencia muy intensa..."

La particularidad y variedad de cada relato enriqueció de manera significativa esta cuarta edición de Medellín en 100 palabras. Un concurso en donde las voces, las miradas y las palabras se unen en un acto creativo y colectivo que habla de nuestra generación, que interpreta el pasado y que se atreve a imaginar el futuro

En esta ocasión, los temas y la calidad estética de los relatos hicieron equipo para generar fuerza y hacer de los fragmentos palabras memorables que perduren en el alma.  

"Yo creo que para destacar, el hecho de que es un escenario en el que uno lee algo por fuera del problema netamente estético..."

Nuestros jurados leyeron uno a uno los mil textos seleccionados exhaustivamente en la primera etapa, de ahí, escogieron 91 relatos finalistas y 9 ganadores. Esta elección pasó por un escenario de consenso y de encuentro, “dentro de nuestra deliberación fue importante cubrir ese espectro amplio de sensaciones y construir una lectura variada en donde la violencia no fuera la única protagonista. También hubo textos y elementos sobre el amor, con mucho sentido del humor e inventiva”, expresa Juan Álvarez.   

Gracias a la experiencia, sabemos que muchos relatos buenos se quedan por fuera: historias y miradas increíbles que seguro madurarán con el tiempo y encontrarán caminos en este, en otros concursos o en una sólida carrera literaria. Para Lucía, escoger a los ganadores no fue una tarea sencilla, la calidad y el tema tratado fueron fundamentales en la deliberación.  

"Los detalles de esa escogencia son incluso los detalles de los cuentos..."

La ceremonia de premiación de la cuarta edición de Medellín en 100 palabras será el próximo miércoles 24 de noviembre a las 6:30 p. m. desde las redes sociales del concurso, el Metro de Medellín y Comfama. 

Conéctate con nosotros, conoce los relatos de los finalistas y ganadores, y sigamos escribiendo juntos esta historia. ¡Te esperamos!