Logo Comfama
Ayuda
Servicios

Jericó, destino mágico del Suroeste antioqueño

876x590-jerico-antioquia-viajes-comfama
Jericó, destino mágico del Suroeste antioqueño

Visitar el municipio de Jericó es una experiencia que nutre los sentidos desde que se inicia el recorrido, abrir la mente, estar en el momento presente para poder conectar con las imponentes montañas que surcan el horizonte y embelesarse con los ecosistemas que componen la geografía.  

Municipio ubicado en el Suroeste del departamento de Antioquia a una distancia de 104 Km de Medellín capital del departamento. Está situado en las estribaciones de la cordillera occidental entre los ríos Cauca, Cartama y San Juan, limita al norte con Fredonia; al oriente con Santa Bárbara; al occidente con Bolívar y al sur con Támesis. Jericó junto con los municipios de Tarso, Pueblorrico, Támesis, Valparaíso y Caramanta conforman la Región del Cartama. Conserva una temperatura promedio 18°C y una altura promedio 2011 MSNM. Cuenta con una población de 14.000 habitantes aprox. Jericó fue fundado el 9 de octubre de 1850.  

jerico-1-fotografia-parque-principal-viajes-comfama

El espacio público por excelencia es el parque principal y su plazoleta anexa, en donde se localiza la Catedral y una zona cubierta denominada La Terraza, que es el principal espacio de encuentro de los Jericoanos. Riqueza inigualable que permanece intacta detrás de la arquitectura de las edificaciones del municipio, la cual ofrece al visitante identificar la época republicana y colonial dando cuenta de su desarrollo social, económico y su incidencia en la región.  

La historia de Jericó está arraigada en el imaginario de sus habitantes, quienes orgullosos vibran y recrean su rica cultura, que pasa por ser herederos de la fabricación del tradicional guarniel también llamado carriel, bolso típico del arriero antioqueño cuyos orígenes reposan en las manos de los artesanos Jericoanos.  

jerico-2-fotografia-morro-el-salvador-viajes-comfama

Su marcada distinción en el arte de las letras la llevó a tener entre sus calles, parques, museos y teatros una versión de uno de los festivales más importantes del mundo en literatura y artes, el Hay Festival Jericó del 2019 “Imagina”.  

Las zonas protegidas y la riqueza en biodiversidad ofrecen al viajero magnificas experiencias relacionadas en caminadas ecológicas paisajistas, miradores naturales con vista al cañón del rio Cauca y como este divide la cordillera central de la occidental, una panorámica de 360 grados del territorio que permite encontrarse con los farallones del Citará, de La Pintada, Cerro Tusa y Bravo, haciendo del paisajismo uno de los mejores planes.  

Las montañas, la tierra y su gente brinda a propios y visitantes secretos en cada una de sus esquinas como el dulce Jericoano con más de 130 años de tradición, horneados como “La Luisa” en un horno de leña casi centenario, los dulces de cardamomo y sus más de 17 marcas de café de altura, hacen de Jericó un lugar único para deleitar el paladar.  

Visitar Jericó es abrir una caja de sorpresas en la cual cada detalle sorprende por lo ingenioso, virtuoso y mágico del relato que les da vida y los enriquece de manera permanente, su historia desde las comunidades prehispánicas, pasando por su proceso único de fundación, su cultura nutrida por el arte en todas sus expresiones, comida, arquitectura, naturaleza y, por su puesto, sus gentes, hacen honor a su apelativo “Atenas del Suroeste”.