Logo Comfama
Ayuda
Cerro tusa 2

Un Parque para encontrarnos y conectarnos con la naturaleza.

Cerro Tusa, la montaña sagrada

  • El parque
  • Actividades y experiencias
  • Funcionamiento
  • Mapa
  • Experiencias
  • Beneficios
  • Tarifas
  • Preguntas y respuestas
  • El territorio

El parque

Imagina un lugar en el que la tierra y el cielo se conectan en un abrazo contenido por la fuerza natural. Así es Cerro Tusa, un espacio para el encuentro entre familias, personas y empresas, un templo del cuidado y la conservación del bosque húmedo tropical, una plataforma de desarrollo que impulsa las economías locales, educa y atrae el turismo sostenible al Suroeste antioqueño.

Así, esperamos continuar aportando a la protección del patrimonio natural y arqueológico, con acciones de conservación de la naturaleza y experiencias turísticas que reconocen el origen, la historia y el potencial paisajístico, arqueológico y ecosistémico de la región.

Nuestros aliados: Gobernación de Antioquia, Empresa de Parques y Eventos de Antioquia (Activa) y Alcaldía de Venecia.

Actividades y experiencias

El ingreso al parque es libre para cualquier persona que desee visitarlo. Para aquellos que quieren profundizar en los encuentros con el cielo, la naturaleza y la tierra, contamos con un portafolio de productos con cobro para empresas, familias y personas, sobre los cuales se subsidia un porcentaje para afiliados a Comfama.

Son experiencias diseñadas para públicos de diversas edades, gustos y capacidades motrices. La biodiversidad, la historia, la música y la aventura serán protagonistas, al igual que la conservación y protección de la cima y el paisaje, las aves y polinizadores. Encontrarás actividades diferenciadas por públicos:

Programación junio

Domingo 22

  • Exhibición de petanca | 11:00 a.m. a 2:00 p.m. | Apunta, juega y conoce esta disciplina que deportiva. ​

Domingo 29

  • Exhibición de bádminton | 11:00 a.m. a 2:00 p.m. | Conoce, con práctica y demostración, esta actividad​ deportiva y recreativa de raqueta.

Domingos y festivos

  • Naturalmente | 11:00 a.m. a 4:00 p.m. | Conecta con la naturaleza, comprende su importancia y crea elementos utilizando materiales naturales.

Para público general:

Amigos alados y aliados: un recorrido guiado para conectar con la fauna del parque en el que reconoceremos la variedad de especies que hacen posible la vida en este lugar.

Árboles que cuentan historias: un recorrido para contemplar, a través de los sentidos, los árboles de Cerro Tusa; aquí te conectarás con estos abuelos, sus nombres, su función en la naturaleza y las reflexiones que inspiran.

Relajación y naturaleza: Disfruta momentos para desconectarte de la rutina y conectar con tu bienestar. 

Raíces y relatos: Contempla a través de tus sentidos los árboles del territorio y conoce datos interesantes como sus nombres y función.

Hilos que cuentan historias: un personaje te acompañará en este recorrido para conocer algunas memorias del territorio y sus primeros habitantes. Nos acercaremos a las rocas, los minerales, la naturaleza y otros tesoros de la montaña.

Caminos de agua: una alternativa para desconectarse de la cotidianidad, acercarse al origen y recargar nuestro espíritu, cuerpo y mente por medio de caminatas.

Caminata al primer mirador: recorrido guiado explorando los senderos naturales, la fauna, flora y el paisaje geológico.

*(Debido a las características de la caminata no está permitido realizarla en compañía de mascotas.)

Para niños y niñas:

Expedicionarios: una divertida aventura para descubrir la diversidad de animales, hongos y otros tesoros naturales del bosque húmedo premontano, en la que la curiosidad e imaginación serán las protagonistas.

Guardianes de la naturaleza: aquí descubriremos curiosidades de la flora como sus formas, colores y texturas a través de la exploración con instrumentos como microscopios digitales.

Tesoro para los sentidos: buscaremos un tesoro encantado y cargado de historias, curiosidades geológicas, joyas de flora, fauna y algunos símbolos arqueológicos, utilizando para ello un mapa con pistas, retos y una brújula que guiará esta aventura.

Para jóvenes y adultos:

Tras la huella animal: un recorrido para observar y reconocer las especies animales destacadas, sus funciones y la relación con las condiciones del ecosistema. Juegos, observación, conversaciones y reflexiones.

Un encuentro con las rocas: un viaje para conectar con estas guardianas de la tierra a través de divertidos relatos geológicos y una aventura en medio de la naturaleza.

Ascenso a la cima: viviremos una conexión sublime con el territorio, en el que le daremos valor a tu fortaleza mental para superar el reto físico de llegar a la cima de la montaña y disfrutar el privilegio de abrir tu mirada a este paraíso.

¿Quieres comprar de forma anticipada tus entradas para esta experiencia? Hazlo aquí.

Si deseas recorrer el parque de forma gratuita te encontrarás actividades de uso libre como: juego de asociación, huellas de animales del territorio, hoteles de abejas, aula viva, chagra, caminos ancestrales, reloj solar, zona infantil, caminatas por el bosque y la montaña.

Funcionamiento

Al ser un parque abierto a la comunidad, el ingreso a la montaña y a sus instalaciones en la base es gratuito para todas las personas. Caminar por los senderos, reconocer la riqueza natural o hacer uso de los elementos dispuestos en la base, son solo algunas de las actividades que se encuentran al llegar a Cerro Tusa.

Los guías locales, grupos y personas externas a Comfama que quieran subir a la cima de la montaña o transitar por estos espacios podrán hacerlo sin costos adicionales. Sin embargo, es importante atender las siguientes recomendaciones al momento de subir la montaña:

  • Horario de funcionamiento del parque: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • El parque opera de miércoles a lunes, los martes estará cerrado por mantenimiento.

  • Horario permitido de ascenso a la cima: lunes a domingo de 7:00 a.m. a 12:00 m. o hasta cubrir el máximo de capacidad de carga (150 personas por día).

  • Solo se permite el ingreso a personas mayores de 10 años. Las personas de entre 10 y 18 años deben estar acompañadas por un adulto responsable durante su permanencia en los miradores y cima del cerro. 

  • Sabemos cuánto quieres a tus mascotas y lo valiosa que es su compañía. Sin embargo, para su bienestar y la seguridad de todos, no está permitido su ingreso al sendero de ascenso y descenso, ni a la cima del Cerro Tusa. En estos espacios, podrían extraviarse, lastimarse en el bosque o verse amenazadas por otras especies silvestres que también habitan la zona. Nuestros queridos peluditos podrán circular por la base del cerro por los senderos habilitados para este fin. 

  • Usa ropa cómoda e impermeable, protector solar, gorra o visera, guantes de protección, zapatos cerrados con agarre especial para trekking y buena hidratación.

  • El recorrido solo está permitido por los senderos habilitados por Comfama.

  • Cada grupo debe contar como mínimo con un guía local, quien es el responsable de la entrega al personal de Comfama del registro del grupo.

Número de guías por visitantes:

  • 10 caminantes: un (1) guía

  • Entre 11 y 20 caminantes: dos (2) guías

  • Entre 21 y 30 caminantes: tres (3) guías. Los grupos con 25 caminantes o más, deben estar acompañados por un APH.

  • En ningún caso se permitirán grupos con más de 30 personas.

¿Y qué se puede hacer si la intención no es subir la montaña?

Soñamos y creamos experiencias para toda la familia enmarcadas en encuentros con el cielo, con la naturaleza y con la tierra que nos invitan a recordar el pasado, a crear relatos en el presente y a poner nuestra mirada siempre fija en el futuro. Por eso, en caso de que subir la montaña no sea el objetivo de tu visita, podrás encontrar actividades de pago mediadas por Comfama desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Encontrarás 10 experiencias o contenidos guiados que invitan a habitar la montaña sagrada, conocerla, adentrarse en sus historias, disfrutar un viaje a la memoria y al origen, así como descubrir la biodiversidad que habita en este paisaje.

Mapa Cerro Tusa

Descarga el mapa del parque

Beneficios

Icono planta sol

Parque abierto

Cerro Tusa es un parque abierto al público con actividades libres y de pago

Icono planta

Conexión con la naturaleza

Una montaña sagrada para sentirse en contacto con la vida

Ícono familia

Compartir en familia

Sin importar la edad, encontrarán un espacio para todos

Tarifas

¿No sabes cuál es tu tarifa?

Tarifa A | Paquete de 3 actividades $4.000
TA | Ascenso a la cima $20.000

Tarifa B | Paquete de 3 actividades $6.000
TB | Ascenso a la cima $30.000

Tarifa C | Paquete de 3 actividades $23.200
TC | Ascenso a la cima $45.000

Tarifa D | Paquete de 3 actividades $27.400
TD | Ascenso a la cima $55.000

¿No sabes cuál es tu tarifa?

TA

Afiliados que devengan hasta 2 salarios mínimos legales.

TB

Afiliados que devengan entre 2 y 4 salarios mínimos legales.

TC

Afiliados que devengan más de 4 salarios mínimos legales.

TD

No afiliados a Comfama.

El territorio

Cerro Tusa está ubicado en el municipio de Venecia, a 58,5 kilómetros de Medellín. Desde el parque principal de Venecia hasta la montaña se transita por la vía a Bolombolo, en un tramo de 5,8 kilómetros, que toma 15 minutos en recorrerse en carro o 30 minutos caminando.

Cerro Tusa, también conocida como “La montaña sagrada”, es una formación volcánica que hace parte del sistema andino megadiverso del Suroeste antioqueño, y su forma cónica la convierten en un ícono de gran importancia paisajística y cultural para Colombia.

Preguntas y respuestas

¿Puedo ingresar con mi mascota?

Queremos a tu mascota tanto como tú, nos importa mucho se seguridad y también la conservación de nuestros ecosistemas en regeneración, por eso te recomendamos no llevar a tu mascota a Cerro Tusa. Sabemos que son parte de tu familia, pero te contamos algunas razones para abstenerte de su compañía al vivir esta experiencia:

  • El Parque es un espacio abierto por lo que podrías perderla de vista fácilmente

  • Podrá verse ser amenazada por otras especies silvestres que habitan nuestros espacios

  • Es posible que se lastime por las condiciones del bosque.

  • En Comfama estamos comprometidos con la restauración de nuestros ecosistemas, la presencia de mascotas puede interferir en la conservación de la fauna silvestre.

  • Las especies que buscamos regenerar podrán verse lastimadas o desplazadas del territorio por la presencia de otros animales.

¿Puedo visitar Cerro Tusa?

Sí, desde el 22 de marzo el Parque está abierto para todo el público. El ascenso a la montaña debe hacerse en compañía de un guía certificado.

¿Qué área del parque estará restringida al público?

El Parque está habilitado para toda la familia, pero el ascenso a la montaña y los miradores tiene algunas restricciones que se mencionan más arriba en esta página.

¿Quiénes pueden visitar el nuevo Parque?

Todas las personas que quieran hacerlo, no solamente afiliados Comfama. Este será un parque abierto, de libre acceso y circulación. Aclaramos que no todas las áreas del parque estarán habilitadas para personas con movilidad reducida por las mismas condiciones del territorio, el Cerro y el paisaje.

¿Ingresar a Cerro Tusa tendrá algún costo?

No. Un visitante podrá recorrer el parque por su cuenta sin costo, no obstante, cualquier ruta guiada para el ascenso a la cima sí tendrá un costo (como tradicionalmente lo ha tenido en el pasado), ya que para ello se requiere del acompañamiento de guías del territorio que conocen el cerro y sus condiciones.

Comfama posibilitará un portafolio de contenidos recreativos y educativos que tendrán costo para quienes deseen tomarlos, pero que no hacen parte de la experiencia básica y tradicional de recorrer el cerro. Estas actividades con cobro tendrán una duración definida y estarán acompañadas y guiadas por facilitadores de Comfama con el fin de profundizar en temas asociados al tema arqueológico, ancestral y de naturaleza.

¿Cómo se benefician la comunidad, vecinos y comerciantes?

Se benefician con la llegada de nuevos turistas que dinamizarán la economía del municipio de Venecia y el territorio en general, garantizando una derrama económica que quedará para el mismo municipio. Además, el tener una empresa como Comfama al frente del parque generará que se abran plazas de trabajo para actividades relacionadas con la operación del mismo. Ya se están generando empleos directos e indirectos con la entrada en operación del parque.

¿Qué diferencia hay entre el Cerro Tusa de siempre y el nuevo Parque Comfama Cerro Tusa?

El Parque Comfama Cerro Tusa busca proteger la montaña, sus ecosistemas, su biodiversidad, así como promover y preservar su conservación como ícono natural, ancestral y arqueológico del territorio. Este parque contará con espacios para el encuentro y el disfrute, un viaje al origen para reconocer la historia ancestral y geológica de nuestras cordilleras con caminos y senderos que invitan a sentir y percibir el desafío místico de la Montaña Sagrada.

El Parque Comfama busca dotar la base del cerro con senderos apropiados para las rutas camineras, servicios de alimentación, baños y espacios para la realización de contenidos y actividades al aire libre para garantizar la restauración de los bosques y la protección de la fauna y flora. El Cerro Tusa que conocemos de siempre carecía de estos espacios o áreas de soporte.

¿El parque afecta la naturaleza, los ecosistemas y el entorno?

No lo está haciendo y no lo hará. Por el contrario, lo que busca el parque es enaltecer, a través de la protección y el mejoramiento de algunos espacios, el valor natural, ancestral y paisajístico del cerro, proponiendo un sano y seguro disfrute para todas las personas que lo visiten.

¿Qué obras o adecuaciones se hicieron?

El parque cuenta con cerca de 1.200 m2 de área construida, representada en construcciones livianas de madera, elevadas del suelo y de un solo piso, en armonía con la vocación y dinámicas del territorio. También tiene aproximadamente 4.300 m2 de terrazas verdes, miradores y espacios al aire libre. Se restauraron caminos prehispánicos y ancestrales, y se construyeron senderos nuevos por el bosque y la montaña que garantizan recorridos seguros.

¿Cómo se protegerá y conservará el patrimonio arqueológico?

Se está protegiendo bajo las disposiciones aprobadas por el Instituto Colombiano de Arqueología e Historia – ICANH, ante quienes hemos tramitado todos los permisos basados en el Programa de Arqueología Preventiva.

Adicionalmente, el Parque Comfama Cerro Tusa busca ser un punto de referencia y de articulación de todos los sitios arqueológicos y ancestrales que conforman las cerca de 1.200 hectáreas protegidas por el Acuerdo Municipal.

El parque es una experiencia para peregrinar por la historia geológica y arqueológica de nuestras cordilleras.

¿Qué pasará con las personas que trabajaban allí?

Los vendedores ambulantes, guías turísticos, entre otros actores vinculados a economías turísticas dependientes del cerro podrán continuar con sus actividades normalmente.

¿Qué tipo de atracciones tiene el nuevo parque?

El parque no cuenta con atracciones mecánicas ni acuáticas. Nuestra propuesta es que vivir la experiencia del territorio, los paisajes y la Montaña Sagrada continúe siendo el principal atractivo.

¿Con las obras mejorará la seguridad en el ascenso a la montaña?

Sí, además implementaremos otros protocolos de seguridad física y cuidado humano necesarios con la entrada en operación del parque.

¿Es un parque apto para la familia o solo para el turismo de aventura?

Es un parque apto para ambos públicos.

¿Comfama ahora es el dueño de Cerro Tusa?

No. La entidad propietaria de Cerro Tusa es la Gobernación de Antioquia, lo que garantiza que sea un territorio de uso público e interés social.

¿Quién invierte el dinero de las obras y cómo se financia?

El dinero lo invierte Comfama y se financia bajo el saldo de obras y programas sociales provenientes de los recursos de la compensación familiar. Esto quiere decir que la redistribución solidaria de los aportes de las empresas antioqueñas y empleadores afiliados a Comfama hacen posible que las personas disfruten de este parque.