Logo Comfama
Ayuda

Mural vs graffiti. Similitudes y diferencias

Similitudes entre el mural y el graffitti. Muralismo.

Mural vs graffiti
Mural vs graffiti. Similitudes y diferencias

En su acepción básica, mural no es más que una imagen plasmada en una pared que proviene del latín «murus». Por su parte graffiti viene del italiano y a su vez, del nombre dado a las inscripciones satíricas hechas en espacios públicos durante el Imperio Romano, conocidas como «graffito», este, como su más remoto antecedente. 

La historia de estas dos técnicas artísticas proviene de tiempos ancestrales, mural un poco más que el graffiti, pero dichas formas han perdurado hasta la actualidad como la forma más característica de expresar, de una forma medio incógnita, lo que se siente. ¿Hablamos ahora un poco de los métodos que se utilizan y si encontramos algunas similitudes? 

La elaboración de un mural puede variar dependiendo la técnica que se use, un ejemplo de ello es la denominada al fresco, donde la pintura se coloca en el repello (capas delgadas, lisas y generalmente impermeables de materiales de construcción) del muro o pared que aún sigue húmeda. Al seco es otra técnica para la elaboración de murales, esta consta de colocar la pintura en la pared ya seca. El mural siempre ha estado viciado por las “buenas costumbres” y se relaciona con altos mandos en diferentes sectores, el artístico, el político y hasta el eclesiástico. 

Foto artículo > Mural vs graffiti.

Todo lo contrario, ocurre con el arte callejero, que por mucho tiempo fue considerado ilegal, ya que es realizado en superficies amplias de espacios urbanos: paredes, portones, muros, entre otros, por lo que, aún, no es muy bien visto por muchos sectores de la sociedad. 

Para Juan Andrés Rivillas, artista plástico de la Universidad de Antioquia, Una diferencia casi inmediata entre ambos es que el mural se realiza sobre paredes o muros y con autorización expresa de quienes lo solicitan, mientras que los grafitis se realizan sobre inmuebles urbanos, muchas veces bajo la clandestinidad. 

“La intencionalidad y el mensaje de este último, gira en torno a contenidos de carácter político o social, desde un punto de vista, muchas veces, de protesta o rechazo”.  Así las cosas, aunque puedan ser técnicas parecidas, son más las diferencias que las cobija. 

Algunos de los muralistas y graffiteros más famosos han sido:  

Muralismo: 

  • Diego Rivera 

  • John Fekner 

  • Pedro Nel Gómez 

Graffiteros: (por su seudónimo)  

  • Mico 

  • PelUSA 

  • Zurik 

Para muchos ciudadanos el uno no tiene que ver con el otro, el graffiti ha sido considerado por años como muestra de vandalismo, mientras que el mural redunda en la estética y en una forma de expresión de carácter decorativo y hasta pretencioso por su volumen. Nosotros lo vemos como una forma de expresión artística que arropa la cotidianidad de las ciudades y donde la historia contemporánea se ve reflejada.