Logo Comfama
Ayuda

'Escena con jinete': un viaje por su historia

mural-botero
'Escena con jinete': un viaje por su historia
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Antes de que Fernando Botero fuera el maestro Botero, sus manos pintaron un fresco en el hall del edificio del Banco Central Hipotecario. Aquel mural, el único del artista en Colombia, ha sido un silencioso testigo de los cambios de su entorno: tras la liquidación del banco, la edificación ha sido desde biblioteca hasta parqueadero de motos y centro comercial.

Esta es una línea de tiempo que narra los principales hitos de la obra y es una prueba más de que el paso del tiempo, irremediable e innegociable, trae consigo, además de naturales deterioros, la posibilidad de resignificar la memoria, el arte y el patrimonio.

  • 1959
  • 1960
  • 1990 – 1993
  • 1993 - 2014
  • 2014 - 2019
  • 2019
  • 2021
ConcursoMontajeLiquidaciónBibliotecaDe parqueadero a centro comercialDecisionesEste año
1959-botero

Concurso

El Banco Central Hipotecario realiza un concurso de arte con el objetivo de dotar de personalidad a su nueva sede construida por Nel Rodríguez y localizada en la calle Colombia con la carrera Cúcuta del centro de Medellín.

1960 - mural Botero

Montaje

Fernando Botero, en ese entonces un artista en experimentación, gana la convocatoria y pinta el mural entre febrero y abril. Ese mismo año, el edificio es inaugurado. El Colombiano lo registró así:

En sector céntrico y muy comercializado debido al ensanche y progreso urbanístico de Medellín, el Banco Central Hipotecario acaba de inaugurar su nuevo edificio. Los planos fueron elaborados por el arquitecto Nel Rodríguez y la construcción y diseño estructural estuvieron a cargo de la firma Ingeniería y Construcciones Ltda." 

1990 - mural Botero

Liquidación

El Banco Central Hipotecario entra en proceso de liquidación. Según un artículo publicado por el periódico Centrópolis, el propio Botero visitó la galería Marlborough de Nueva York y se encontró con unas fotos de su mural. Cuando le contaron que las directivas del banco estaban indagando cuánto podía valer la obra, el artista se molestó y aclaró que los frescos no se venden y, por lo tanto, no tienen valor comercial. 

“La humanidad ha entendido que los libros no se queman ni que los frescos se arrancan. Eso lo ha entendido hasta la gente más humilde, salvo en ese banco. Yo ya les mandé un mensaje para que no sean vulgares. Lo que están pensando hacer es inaudito”, dijo en su momento el maestro.

1993 - mural

Biblioteca

La caja de compensación familiar Comfenalco adquiere el edificio y lo convierte en una de sus sedes. Abre en el lugar una biblioteca y un centro educativo que funcionaron hasta 2014. En este tiempo, el mural está protegido y es admirado.

2014 - mural Botero

De parqueadero a centro comercial

En 2014 el edificio deja de ser responsabilidad de Comfenalco y se convierte en un parqueadero de motos hasta 2019, cuando adopta un nuevo uso como centro comercial.

2019 - mural Botero

Decisiones

Comfama y el Museo de Antioquia, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Argos, deciden trasladar ‘Escena con jinete’, el único mural del maestro Fernando Botero en Colombia, hasta las salas del museo.

2021 - mural Botero

Este año

Julio

Jairo Mora, discípulo del mexicano Rodolfo Vallín Magaña (QEPD), reconocido por asumir muchos otros traslados de murales en el mundo, inicia trabajos con el mural. 

Agosto

El mural caminará y volará por las calles de Medellín, para salir del centro comercial que hoy habita y llegar a su nuevo hogar: el Museo de Antioquia.   

Septiembre

Ya en el museo, Jairo Mora iniciará el proceso de restauración de la obra.

Noviembre

El mural será revelado y expuesto en una sala permanente que se inaugurará en noviembre de este año, mes en el que se celebra el cumpleaños 140 del Museo de Antioquia.