Logo Comfama
Ayuda

Construye tu propio molino de viento en casa

molinos-de-viento1
Construye tu propio molino de viento en casa

La recreación y el juego son fundamentales para que niños, niñas y adolescentes cuiden su salud mental en tiempos en los que el aislamiento preventivo es la prioridad para practicar el autocuidado.

Desde Comfama queremos acompañarlos en la construcción de nuevas realidades para que, a partir de juegos tradicionales, convivan y compartan en familia momentos de creatividad, imaginación, arte y diversión.

Los molinos de viento suelen ser utilizados como transformadores de energías naturales, sin embargo, tienen su origen en una práctica común en los cultivos de alimentos: la de espantar a los pájaros. Con el tiempo, se convirtieron en un juego que, además de divertido, es muy útil para fortalecer los pulmones y la capacidad respiratoria en la infancia.

¿Quieres aprender a construir tu propio molino de viento en casa? Toma nota:

Materiales

  • Palo de chuzo

  • Una hoja de papel: puede ser iris, de revista, periódico o reciclada

  • Chinches

  • Lápiz

  • Borrador

  • Tijeras

  • Colbón o pegante en barra

Sigue estos pasos o nuestro tutorial

  1. Convierte el rectángulo de la hoja en un cuadrado. Para esto, es necesario que lleves una de las puntas hacía el lado opuesto. Luego, pliega el papel con tus dedos y uñas.

  2. Recorta con tijeras el papel sobrante. Una vez tengas el cuadrado y veas el pliegue que atraviesa hasta la mitad, realiza otro pliegue para que te quede con forma de X al interior.

  3. Lleva una de las puntas hasta el lado opuesto nuevamente y pliega con las uñas

  4. Marca un punto hasta donde se pueda recortar. No lo cortes completamente, pero sí un poco más de la mitad.

  5. Repite el proceso con todos los pliegues.

  6. Ayúdate del pegante en barra o del colbón, esto para darle más firmeza

  7. Lleva una de las puntas hasta la mitad ¿Tienes 4 triángulos? Por cada uno, irá una de las puntas a la mitad.

  8. Una vez tengas las puntas en la mitad, toma un chiche y atraviésalo. Introduce ese mismo chinche en el palo de chuzo.

  9. ¿Lo tienes? ¡es hora de divertirte!

  10. ¡Busca una corriente de aire o sopla para que veas girar tu molino de viento!

Queremos ver tus fotografías en nuestro numeral #CuidarteEsCuidarnos

¿Sabías que los niños tienen derecho al juego y a la recreación?

La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho al juego, expuesto en el articulo 31, como un importancia en la vida de los niños, ya que su aplicación permite calidad de vida, derecho al desarrollo óptimo y el fomento de la capacidad de resistencia y recuperación de los pequeños y adolescentes.