Logo Comfama
Ayuda

El poder transformador del arte: un viaje inspirador de Gerencia Social

"Conectar con personas que comparten nuestra visión de seguir generando un cambio positivo para las comunidades a través del arte y la cultura".

Cabecera Poder transformador del arte_Pinacoteca
El poder transformador del arte: un viaje inspirador de Gerencia Social

Por: Juan Jorge Cuesta, Organización Cultural Timbalé.

En el corazón de nuestra Organización Cultural Timbalé, la danza y la música se entrelazan para crear impacto y transformar personas y comunidades. Guiados por nuestro firme compromiso con la inclusión y la transformación social, y abiertos a permearnos de nuevas ideas que nos permitan innovar, decidimos embarcarnos, de la mano de Comfama, en una emocionante misión de gerencia social en Sao Paulo, Brasil. Junto a más de 20 organizaciones culturales de Medellín pudimos compartir experiencias, conocimientos y aprendizajes enriquecedores.

Fue un encuentro inspirador, donde pudimos conectar con personas que comparten nuestra visión de seguir generando un cambio positivo para las comunidades a través del arte y la cultura.

Adentrarse en una misión de gerencia social en otro país no solo implica estar en disposición de mostrar las maneras en que desarrollamos nuestro propósito a través de la herramienta artística, sino también observar y aprender de las organizaciones locales y de su cultura de articulación para contribuir al desarrollo social y económico de la región.

En nuestra travesía por Sao Paulo, Brasil, exploramos diferentes aspectos como los tipos de liderazgo, la gestión estratégica, la sostenibilidad financiera, el impacto social y la normatividad gubernamental en el sector cultural. Descubrimos cómo el arte y la cultura se entrelazan con cada uno de estos elementos, convirtiéndose en una poderosa herramienta para generar cambio social y empoderamiento comunitario

El SESI, con su enfoque en la educación y la cultura, ha creado espacios de aprendizaje y desarrollo personal a través de programas artísticos accesibles para todos; Itau Cultural, por su parte, ha impulsado la promoción de la diversidad cultural y el arte contemporáneo, brindando una plataforma para artistas emergentes y establecidos; el Museo de las Favelas nos mostró cómo el arte y la cultura pueden convertirse en herramientas poderosas para empoderar a las comunidades marginadas y desafiar los estigmas sociales; la Feria Preta se destaca como un evento emblemático que promueve la cultura afrodescendiente y ofrece oportunidades para artistas y emprendedores negros; el SESC, con su enfoque en el bienestar y la inclusión social, ofrece una amplia gama de programas culturales y educativos para todas las edades; el Instituto do Teatro Brasilero, la Pinacoteca y el Museo de la Lengua Portuguesa nos sumergieron en la riqueza del patrimonio cultural y lingüístico del país. Estas instituciones destacan por su compromiso de preservar y difundir la cultura brasileña a través de exposiciones, eventos y programas educativos. Por último, Catavento nos brindó una experiencia interactiva y educativa que despertó la curiosidad y la fascinación por la ciencia y la tecnología. 

Tejedores de cultura y sociedad

Durante nuestra misión de gerencia social en Sao Paulo, tuvimos el privilegio de visitar y conocer de cerca a organizaciones culturales destacadas en la ciudad. Cada una de estas instituciones, desempeñan un papel fundamental en el tejido cultural y social de la comunidad.

Estas organizaciones culturales, lideradas por individuos comprometidos y visionarios que han logrado impulsar y sostener el cambio a través de sus programas y proyectos, son ejemplos inspiradores que enriquecen nuestra comprensión de la gerencia social. Sus esfuerzos diarios para superar las barreras promoviendo la inclusión, el empoderamiento y la diversidad cultural en su propio contexto de necesidades, es un claro ejemplo de cómo el arte y la cultura pueden aportar a la transformación de sus comunidades y generar un impacto social positivo. 

Reconocer y apreciar las virtudes en estas organizaciones nos retó a evaluar nuestra propia trayectoria, a reconocer nuestras fortalezas y a reconsiderar si estamos aprovechando todo nuestro potencial para generar un impacto positivo en nuestra ciudad. 

Preguntas como: ¿Cómo podemos adaptar y aplicar sus enfoques innovadores a nuestra realidad en Medellín? ¿En qué áreas destacamos y cómo podemos aprovechar esas virtudes para generar un mayor impacto en nuestra ciudad? O incluso preguntas que nos invitan a repensarnos colectivamente: ¿Qué iniciativas de articulación podemos promover para compartir recursos, conocimientos y experiencias que nos permitan crear una fuerza colectiva más poderosa en beneficio de nuestra comunidad? 

Compartimos una visión común de utilizar el arte y la cultura como herramientas poderosas para generar un impacto positivo en la sociedad desde nuestros propios espacios y disciplinas, ya sea la música, la danza, el teatro o cualquier otra manifestación artística.

Confianza para transformar

En un contexto tan cambiante como el de Medellín, donde la realidad se transforma constantemente y la diversidad es evidente en cada rincón, hacerse estas preguntas se vuelve aún más relevante. Cada día, nos encontramos frente a situaciones que nos desafían a cuestionar nuestros prejuicios arraigados como organizaciones y son estas preguntas las que se convierten en un ejercicio fundamental para permitirnos abrir la puerta a una comprensión más auténtica de las necesidades de nuestros contextos, las que nos invitan a mirar más allá de nuestra perspectiva y a considerar las realidades y experiencias de aquellos que son diferentes a nosotros, es aquí cuando se vuelve esencial fortalecer el sentido de tejer confianza para transformar nuestra ciudad de manera inclusiva y equitativa.

Para concluir quiero resaltar la invaluable oportunidad que tuvimos gracias a Comfama de compartir experiencias junto a otras organizaciones que también están comprometidas a transformar a Medellín a través de sus proyectos y acciones culturales. Reconocemos y valoramos la diversidad de perspectivas y enfoques que cada una de estas organizaciones aporta al panorama cultural de la ciudad. Cada una de ellas trae consigo una riqueza de conocimientos y experiencias únicas, y es precisamente en la intersección de estas diferencias donde encontramos la fuerza y la sinergia necesarias para unirnos en un solo propósito: aportar, construir y transformar a Medellín desde lo que hacemos

Nos maravilla cómo, más allá de las diferentes trayectorias y enfoques, compartimos una visión común de utilizar el arte y la cultura como herramientas poderosas para generar un impacto positivo en la sociedad. Desde nuestros propios espacios y disciplinas, ya sea la música, la danza, el teatro o cualquier otra manifestación artística, cada una de nuestras organizaciones ha forjado su propio camino para contribuir al florecimiento cultural de Medellín. Y aunque nuestros caminos pueden divergir en ocasiones, entendemos que es precisamente en la diversidad de perspectivas donde encontramos una fuerza colectiva para enfrentar los desafíos y trabajar juntos hacia un objetivo común.

Seguimos pensando que al unir nuestras fuerzas y colaborar estrechamente, podemos ser testigos de cómo nuestras acciones conjuntas pueden impactar de manera significativa a la comunidad medellinense. En nuestro caso, hemos logrado llevar el arte y la cultura a lugares donde antes no tenían presencia, generando espacios de encuentro y diálogo, promoviendo la inclusión y el empoderamiento de diversas comunidades. Además, hemos contribuido a la revitalización de espacios urbanos, transformando lugares en escenarios vibrantes y creativos que motivan a todos los que los visitan.

La oportunidad de compartir con estas organizaciones nos ha enseñado a ampliar nuestros horizontes, a enriquecernos mutuamente con ideas innovadoras y a pensarnos en trabajar colaborativamente para abordar los desafíos culturales y sociales que enfrenta Medellín. Juntos, podemos crear redes de apoyo, intercambio de conocimientos y fortalecimiento mutuo que nos permitan avanzar con mayor determinación hacia nuestro objetivo deconstruir una ciudad más inclusiva, vibrante y transformada a través de la cultura. 

Agradecemos a Comfama y a todas las organizaciones participantes por recordarnos la importancia de la unidad y la colaboración en la búsqueda de un objetivo mayor. Nuestro deseo de aportar y construir es lo que nos une y nos impulsa hacia adelante. Estamos emocionados y agradecidos por la oportunidad de formar parte de esta red de agentes de cambio cultural en Medellín y estamos comprometidos a seguir trabajando juntos para generar un impacto duradero en nuestra querida ciudad. Continuaremos esforzándonos por promover la inclusión, la diversidad y la transformación social a través del arte y la cultura, inspirados por las lecciones aprendidas y las experiencias compartidas en Sao Paulo, Brasil.