Logo Comfama
Ayuda
Quinta edición

Mercado creativo De vuelta al origen 2025

Fotografía mercado De vuelta al origen
Mercado creativo De vuelta al origen 2025

Bodega/Comfama celebra cinco años del Mercado Creativo De vuelta al origen 

Del 9 al 11 de mayo, Bodega/Comfama abre sus puertas a la quinta edición del Mercado Creativo De vuelta al origen, una celebración para conectar con la tierra, apoyar marcas locales, aprender de saberes ancestrales y caminar despacio entre oficios, sabores y belleza artesanal.

La cita será en Bodega/Comfama, Calle 34 #46 - 20, en el corazón del Distrito Creativo El Perpetuo Socorro. La entrada es libre con inscripción previa en este enlace:

https://bit.ly/DeVueltaAlOrigen2025 

Desde su nacimiento, este mercado ha sido una plataforma para visibilizar emprendimientos del sector creativo y cultural que apuestan por una economía regenerativa y un consumo consciente. En su quinta versión, De vuelta al origen rinde homenaje a dos elementos vitales: el agua y los bosques, fuentes de vida, inspiración y resiliencia. 

Durante tres días, más de 65 marcas de diseño, agroecología, productos sostenibles y bienestar ofrecerán sus creaciones a una comunidad cada vez más comprometida con el cambio.  

Una agenda para reconectar con lo esencial 

Viernes 9 de mayo  

3:00 p. m.  

Se abren puertas del mercado 

3:00 p. m. a 8:00 p. m. 

Punto de lectura 

Entrada libre 

4:00 p. m. a 6:00 p. m.  

Laboratorio creativo: Microfonía experimental: escuchemos el agua con hidrófonos 

Entrada libre con inscripción previa https://bit.ly/MicrofoníaExperimental

4:00 p. m. a 5:00 p. m. Conversación: Los sonidos de Macondo: arte, ciencia y conservación

Masbosques y Diego Calderón

5:00 p. m. a 6:00 p. m.  

Conversemos con Jorjany Botero e Ignacio Piedrahita 

Entrada libre 

6:00 p. m. - 7:00 p. m. Conversación: Chirimía Beat tradición y futuro con Alexis Play

8:00 p. m. a 9:00 p. m.  

DJ Set con Tani Tanks 

Entrada libre  

9:00 p. m. a 10:00 p. m.  

Presentación musical con Chambimbe 

Entrada libre 

10:00 p. m.  

Sigamos la fiesta con Animaleja en La Planta Cervecería 

Entrada libre  

Sábado 10 de mayo 

11:00 a. m.

Se abren las puertas del mercado

11:30 a. m. a 1:30 p. m.  

Taller: Elaboración de chicha de frutas x Pura Cepa 

Evento con cobro https://bit.ly/TallerDeChica  

2:00 p. m. a 4:00 p. m.  

Taller: Jardín de suculentas 

Evento con cobro https://bit.ly/TallerTerrariosSuculentas

3:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Show recreativo para la familia: Ciencia y magia con Science Told 

Entrada libre  

4:00 p. m. a 5:00 p. m.

Conversación: Caminar distinto VEJA y su propuesta de moda y prosperidad. Conversan: François-Ghislain Morillion y Sofía Arango

Entrada libre

4:30 p.m. a 6:30 p.m.  

Taller: Elaboración y experimentación de papel artesanal 

Evento con cobro https://bit.ly/TallerPapel_Artesanal

5:00 p.m. a 6:00 p.m.  

Conversación:  

IA: Inteligencia Artificial e impacto ambiental con Jose Betancur, director de Nodo EAFIT.

Entrada libre

7:30 p. m. a 8:30 p. m.  

DJ Set con Cheetah Latina

Entrada libre  

9:00 p. m. a 10:00 p. m.  

Concierto con Alexis Play

Entrada libre

10:00 p.m.  

Sigamos la fiesta con Saradélica (ojitos) en La Pola Récords  

Domingo 11 de mayo  

11:00 a. m.

Se abren las puertas del mercado

11:00 a. m. a 1:00 p. m. 

Cuerpo en movimiento: Clase de baile con Bailes Afroantillanos 

11:30 a. m. a 1:30 p. m.  

Taller de llaveros bordados x Filum 

Evento con cobro https://bit.ly/TallerLlaveros

2:00 p. m. a 4:00 p. m.  

Taller de kimchi x Colectivo Lenta https://bit.ly/TallerDeKimchi

4:30 p. m. a 6:30 p. m.  

Taller de joyería sostenible x Rítmica Tejidos 

Evento con cobro https://bit.ly/Taller_Joyeria

5:00 p. m. a 6:00 p. m.  

Concierto para madres: La Mirla  

7:00 p. m. a 9:00 p. m.  

Dj Set con Don Alirio 

Manifiesto de los cinco años 

De vuelta al origen 

En cinco años un bosque tropical herido puede volver a respirar. 

Los árboles alzan sus copas y fertilizan la tierra para que la vida regrese. 

Las aves encuentran refugio entre sus ramas, las lianas entretejen puentes y la biodiversidad se atreve de nuevo a habitar. 

En cinco años un río restaurado recobra su cauce, y donde antes había olvido, vuelve el zumbido de los insectos, el vuelo ligero de las libélulas y el reencuentro de los peces con aguas limpias. 

En cinco años un bosque atlántico inicia su sanación: las primeras sombras se asoman sobre la tierra y las semillas, en su quietud, despiertan. 

En cinco años, el yarumo crece casi hasta tocar el cielo con sus hojas palmeadas, y se convierte en morada para aves y mamíferos que reanudan antiguos pactos de reciprocidad. 

Cinco años son apenas un suspiro para la tierra, pero suficientes para que el ciclo de la vida insista, para que la naturaleza, paciente y sabia, nos muestre que la regeneración es posible, que lo perdido no siempre es definitivo, que basta con crear las condiciones para que la vida encuentre el camino. 

Y así, en cinco años, De vuelta al origen ha sido también bosque, río y semilla. Un territorio donde los saberes ancestrales, la soberanía alimentaria y las manos artesanas han regresado como biodiversidad. 

Hemos visto crecer comunidades y nos hemos permitido andar despacio, al ritmo de la vida verdadera. 

Cinco años de volver, de sembrar, de cuidar. 

Cinco años de ser bosque que se regenera.