Memoria, territorio y medio ambiente en el Magdalena Medio
08 de Octubre 2020
“Todas las historias de vida son fascinantes, el asunto es como se cuentan”, dice el periodista Juan Alberto Gómez, creador de Voces y caminos, un proyecto periodístico independiente enfocado en tres temas principales: memoria, territorio y medio ambiente, a través de historias contadas en formato de podcast.
Con esta nueva historia en donde viajamos al Magdalena Medio, queremos invitarte a que te animes a participar en el Concurso de cuento Antioquia reimaginada y nos cuentes las historias maravillosas de tu región.
Juan vive en Doradal, es un conocedor a profundidad de la historia del Magadalena Medio, un lugar que ha recorrido desde sus primeros años como periodista. Hasta hace poco trabajó con el Centro Nacional de Memoria Histórica desde donde contribuyó a la elaboración de diferentes informes sobre la historia de esta región y las causas del conflicto armado en esta zona.
“He sido hijo de la radio cultural y el periodismo investigativo, soy un cronista de las regiones y creo que la narrativa radiofónica permite muchas posibilidades de llegar a la gente”, cuenta Juan, quien por medio de los podcasts narra historias que están basadas en las experiencias y vivencias de los habitantes de este territorio con el fin de hacer visibles sus tradiciones y saberes.
También narra historias de personajes de nuestro país que en muchas ocasiones han sido olvidados, como el poeta afrocolombiano Candelario Obeso (1849-1884), conocido por ser el precursor de la poesía negra en Colombia; quien narró la cotidianidad de los hombres negros con el lenguaje coloquial de las comunidades afrocolombianas de su época.
Participación de la comunidad
Sus crónicas, cuentos y perfiles reflejan el amor por las historias de personajes de nuestra vida diaria, y la importancia de escuchar sus voces. Juan también quiere vincular su proyecto periodístico con un emprendimiento de ecoturismo denominado ‘La Mimadera’, un lugar cercano a la quebrada Las Mercedes en donde los visitantes pueden embarcarse en un recorrido de aventura y contemplación. Además, la idea es trabajar de la mano con las personas que habitan este lugar que está ubicado a 3 kilómetros de la Autopista Medellín – Bogotá, antes de llegar a Doradal.
Juan sueña con que este espacio se convierta en un lugar de encuentro con la comunidad. “Quiero hacer un cineclub y que las personas puedan estar en un ambiente que les permita explorar otras posibilidades culturales en este territorio”.
“El río Grande de La Magdalena entre Puerto Perales y Puerto Boyacá, es un flujo constante de vida e historias”, señala Juan, quien se inspira en estas imágenes para construir sus relatos.
Suscripción al podcast
Las personas que deseen suscribirse al podcast Voces y caminos, podrán recibir dos podcasts semanales y contenidos especiales, además, los suscriptores pueden proponer temas y personajes para los contenidos y tener una comunicación directa con Juan Alberto. Para más información, puedes contactar a Juan al WhatsApp 3185284456. También podrás encontrar diversos contenidos en su página de Soundcloud

¿Ya conoces nuestro Concurso de Cuento Antioquia reimaginada?
Te invitamos a reimaginar nuestro departamento a través del poder de las historias. Envíanos tu cuento de 500 palabras hasta este 9 de noviembre y participa por un premio de $4.000.000