Cada día de abril un cuento de #MedellínEn100Palabras
23 de Abril 2021
¿Cuál es la decimoquinta letra del alfabeto español? La ‘p’ no es; tampoco la ‘s’. Se trata de la ‘ñ’, una letra que aparece también en idiomas como el asturiano y el gallego y en lenguas indígenas como el mixteco, el otomí, el quechua, el mapuche y el guaraní.
“Eñe la caña con que pescamos, eñe del paño que nos alienta…”.
Pero es la ‘ñ’, quizá, la representante más distintiva del español, idioma que se celebra cada 23 de abril, en honor a Don Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la primera novela moderna en lengua española, que ¿sabes cuál es?
A. Don Juan Tenorio. B. El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. C. La casa de Bernarda Alba.
Y es justamente en abril cuando Comfama, el Metro de Medellín y Fundación Plagio lanzan la cuarta versión de Medellín en 100 palabras, el concurso de cuentos cortos que nos invita a narrar a Medellín y al Valle de Aburrá por medio de la ‘ñ’ y de todas las letras de nuestro idioma.
¿Te animas a participar? 👉 Medellín en 100 palabras 2021: un año para celebrar la vida
Por eso, decidimos celebrar estos dos acontecimientos en nuestra cuenta de TIKTOK @SoyComfama con una lectura diaria de uno de los cuentos participantes en ediciones anteriores. La Medellín imaginada y las vivencias del gran Valle de Aburrá en cuentos de menos de 100 palabras que quedarán para la memoria y la posteridad de este territorio compartido.
¿Cuál es tu favorito?
Cuentos cortos Medellín en 100 palabras

¡Quiero participar en Medellín en 100 palabras!
Por un 2021 para celebrar la vida y para volver a sentir el gusto por la esencia de las cosas.