Logo Comfama
Ayuda
Lecturas Comfama

Conoce los títulos de la Línea Conversaciones

Publicaciones en forma de diálogos que sirven para la comprensión de la región. Conversemos sobre los cambios en la mesa antioqueña, en la movilidad, en la cultura, en nuestros hábitos diarios.

antioquia-reimaginada-lecturas-comfama
Conoce los títulos de la Línea Conversaciones

Antioquia Reimaginada

antioquia-reimaginada-lecturas-comfama

Lo que se acentúa en este grupo de libros o cartillas es el diálogo, la multiplicidad de voces. La publicación con la que abrimos este capítulo de Lecturas Comfama recoge bajo el título Antioquia Reimaginada ocho conversaciones que organizó la Caja en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de 2019 para pensar nuestro departamento, nuestras identidades y diversidad. 

Durante mucho tiempo se ha pensado en Antioquia como un territorio cruzado por dos cordilleras y se ha desconocido la presencia del mar, se ha ignorado la diversidad de pensamientos de sus pobladores. Es momento de conversar de los cambios en la mesa antioqueña, de recordar los caminos por donde transitaron habitantes de otros tiempos, de escuchar la música que ha sobrevivido a las influencias coloniales, de dialogar las ideas permanentes, de reflexionar sobre la imagen construida y proyectada en el resto del país. Las conversaciones de estos libros permiten una comprensión más amplia de la región.

Las palabras abrazan

Portada Las palabras abrazan Lecturas Comfama

En 2020 el confinamiento desatado por el covid modificó los hábitos de comunicación y socialización del mundo entero; los auditorios con asistentes y los invitados en escenarios presenciales ya no eran posibles y la conversación se trasladó a plataformas virtuales donde el público escuchaba, opinaba y preguntaba a través de un chat. Las palabras fueron el abrigo indispensable en épocas de soledad e incertidumbre. En estos libros habitan 7 palabras: utopía, reconciliación, muerte, naturaleza, imaginación, tiempo y poesía, que abrazaron a la humanidad durante ese año y que hoy invitan a reflexión. 

El año de la escucha

Portada El año de la escucha Lecturas Comfama

El año de la escucha es la recolección de los miedos y las dudas frente a la tecnología. Es una visita al pasado como ejercicio de memoria y de aprendizaje. Es el detenimiento y revisión de la cultura, de la forma en que los habitantes han socializado y ahora socializan. El año de la escucha, ante todo, es un llamado a conectar con la naturaleza, con la ciudad, con la tecnología, con el pasado de nuestro territorio; es una invitación a expresar lo que nos atemoriza y lo que nos enorgullece. Es escuchar y reconocer la humanidad en las personas que nos rodean. 

Imaginación y Verdad  

Portada Imaginación y verdad Lecturas Comfama

Este libro recoge ocho conversaciones propuestas por Comfama en la Fiesta del Libro y la Cultura de 2022. Este fue el mismo año de la entrega del informe de la Comisión de la Verdad, y por eso, nos arriesgamos a generar una conversación colectiva sobre la imaginación y la verdad para pensar si son conceptos excluyentes o complementarios, y discutir cómo a través de ellos, sería posible reconstruir la sociedad.