Un año de lecturas sobre la Naturaleza
21 de Diciembre 2023
La naturaleza es feliz...
La naturaleza es feliz... Pero en nosotros confluyen / demasiadas fuerzas que confusas se disputan: / ¿Quién ha de preparar una primavera en su interior? / ¿Quién sabe brillar? ¿Quién es capaz de llover?
¿A quién le corre un viento por el corazón, irrevocable? / ¿Quién abarca en sí el espacio del vuelo de las aves? / ¿Quién es tan flexible y a la vez tan quebradizo / como cada rama en cada uno de los árboles?
¿Quién se precipita como el agua sobre su declive / a una felicidad ignota, con tal pureza y vigor? / ¿Y quién avanza mudo y sin orgullo cuesta arriba / y se sostiene cual sendero de pradera en la parte superior?
Rainer María Rilke.
Así como las palabras y las historias, la naturaleza ha estado presente en nuestras vidas desde siempre, incluso, desde antes que pudiéramos notarlo. Este año, con la publicación de más de catorce autores y autoras, recogidos en diez títulos, y con la impresión de 128.000 ejemplares de los libros, Palabras Rodantes nos invitó a pensar sobre nuestra relación con la naturaleza y a que fuéramos más conscientes sobre la forma en que coexistimos con ella.
Del título 142 al 151, hicimos un recorrido por distintas formas de ver el mundo: pasamos por las culturas antiguas que adoraron a la naturaleza como a una divinidad, conocimos la perspectiva de los egipcios, los griegos, los habitantes del medioevo, del renacimiento y la modernidad, y llegamos hasta nuestros días, donde la invitación se centró en hacer una pausa para contemplar lo inabarcable que son, para nuestros sentidos, la belleza y la furia de la naturaleza.
La ciencia ficción y la no ficción también estuvieron presentes en la poesía, el cuento, el ensayo y la crónica. Estos fueron algunos de los géneros literarios que alimentaron las lecturas y las conversaciones que Palabras Rodantes nos propuso para este 2023.
El año termina, pero las lecturas siguen rodando, así que queremos invitarte a revivir los lanzamientos de los libros y a que descargues los libros para que acompañen tus ratos de lectura:
Título 142. De la naturaleza y sus cantares. Compilador: Nicolás Naranjo Boza
Un llamado a pensar ecológicamente a partir de las experiencias poéticas de hombres y mujeres que habitaron este mundo desde las culturas antiguas hasta el siglo XX. Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Título 143. Emerson y Thoreau para acercarnos a la Naturaleza
La naturaleza tiene mucho por decirnos, Emerson y Thoreau, con su escritura, nos incitan a escucharla. Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Título 144. Entre las hojas. Inés Posada Agudelo
Este poemario es una invitación a sorprendernos con los detalles más simples y cotidianos del cosmos infinito. Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Título 145. El veneno de los dragones: historias del río al socavón. Juan Miguel Álvarez
Crónicas sobre la minería aurífera en cuatro zonas de Colombia: Río Quito, Santurbán, Segovia y La Mojana; un llamado a conocer la realidad y una invitación a actuar por otro mundo posible. Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Título 146. Futuras, cuentos de ciencia ficción feministas. Autoras latinoamericanas
Liliana Colanzi (Bolivia), Karen Andrea Reyes (Colombia), Ana Rüsche (Brasil), Claudia Aboaf (Argentina) y Gabriela Damián (México) dan voz a una cueva, al agua, a los alimentos y animan objetos cotidianos como la ropa y el plástico para que escuchemos con atención el susurrar de la Tierra. Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Título 147. Basta regalar cositas. Rocas para aparearse y otras historias de biodiversidad del PARQUE EXPLORA
Una invitación a explorar con curiosidad nuestro entorno y a mirar la vida de otra manera. Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Título 148. Cuentos de la selva. Horacio Quiroga
Con animales personificados que actúan y se comunican como humanos, el autor narra tragedias de su vida, explora la naturaleza salvaje y la complejidad humana para aprender a lidiar con la selva que llevamos dentro. Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Título 149. Esta geografía me está diciendo. Hugo Jamioy
Edición bilingüe español-camëntšá de los poemas de Hugo Jamioy, proveniente del pueblo Kamsá, Camuentsa Cabëng Camëntšá Biyá (Hombres de aquí con pensamiento y lengua propia). Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Título 150. El velo que cubre la piedra. Ignacio Piedrahíta y Yapi
Crónicas del autor antioqueño Ignacio Piedrahita y narración gráfica de la artista Yapi. Son textos e imágenes que recogen la esencia de la naturaleza manifestada en la inmensidad de lo pequeño. Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Título 151. Medellín en 100 palabras
Cien cuentos ganadores y finalistas del concurso Medellín en 100 Palabras que nos llevan por las calles de Medellín, Bello, Envigado, Sabaneta, Itagüí y demás municipios. Revive el lanzamiento y descarga el libro.
Gracias por ser parte de este año lleno de historias. ¡Disfruta las lecturas de Palabras Rodantes en el 2024, síguenos la pista en nuestras redes sociales y enamórate aún más de los libros! @comfamacultura @metromedellin