Laboratorio del Espíritu, un lugar para alimentar el alma con arte y palabras
21 de Octubre 2020
En nuestro viaje quincenal por el departamento, llegamos a la vereda Pantanillo en El Retiro, Oriente antioqueño. Allí conocimos la experiencia de la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu, un espacio de creación que te inspirará para que te animes a participar en nuestro Concurso de cuento Antioquia reimaginada.
“Para mí la Corporación significa amor, libertad y equidad”, dice Luz Mireya Bedoya, coordinadora de este lugar que ofrece programas en lectura y escritura creativa, música, investigación, conocimiento, valoración y cuidado de los recursos naturales y la ruralidad para todas las edades.
En los clubes de lectura infantil, juvenil y de adultos se concibe la lectura, la escritura y el diálogo como un todo, como un arte, una canción, un trabajo manual, un juego. Por eso, los clubes no solo están enfocados en la lectura de un libro, sino que se realizan actividades que promueven la creatividad y la imaginación para que las personas expresen lo que sienten.
El año pasado, para celebrar los 10 años de la Corporación, se hizo el lanzamiento del documental Monteadentro, una historia del mundo rural en donde diferentes personajes narran cómo el Laboratorio del Espíritu ha transformado sus vidas.
Trabajo comunitario
“Durante la pandemia reforzamos nuestro trabajo comunitario, pensamos en nuevas estrategias para llegar a las personas en zonas rurales que no tienen acceso a internet o que tienen un acceso limitado”, cuenta Mireya.
Por eso, en el Laboratorio del Espíritu adoptaron la iniciativa ‘Mochilas viajeras’ con la que prestan libros a familias campesinas durante dos semanas; se los llevan directamente a sus hogares cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y, además, les entregan una bitácora para que los niños escriban su experiencia con los libros y las actividades.

También iniciaron un espacio radial para compartir con la comunidad lecturas en voz alta, música y los proyectos del Laboratorio. El programa se puede escuchar todos los miércoles a las 10:30 a. m. por las emisoras Tequendamita Stereo 89.4 f.m. y Milenio Estéreo 88.4 f.m.
Para continuar desde la virtualidad con los clubes de lectura, el Laboratorio creó 21 grupos de WhatsApp mediante los cuales niños, jóvenes y adultos desarrollan las actividades y profundizan en los procesos de escritura creativa. “Estas fueron las maneras más cercanas para seguir fortaleciendo los lazos con la comunidad”, dice Mireya.

¿Ya conoces nuestro Concurso de Cuento Antioquia reimaginada?
Te invitamos a reimaginar nuestro departamento a través del poder de las historias. Envíanos tu cuento de 500 palabras hasta este 9 de noviembre y participa por un premio de $4.000.000