21 agrupaciones artísticas de Antioquia se sumaron a este proceso de formación que pretende potencializar, promover y conectar el arte del departamento.
¡Descubre nuestro Laboratorio!
- Descripción
- ¿Qué hay detrás del circo?
- ¡Nuestro campamento!
- Conversaciones y eventos
El circo, como una expresión artística que permite exhibir y potenciar las capacidades humanas, hace parte fundamental de las prácticas escénicas dentro de nuestro territorio. El arte circense envuelve con su mágico espectáculo y, aunque nos sorprenden las luces, los monociclos y las acrobacias, es una muestra de talento que requiere coordinación, concentración, equilibrio, fuerza, ritmo y disciplina.
Reconocemos en el circo diferentes estilos, técnicas y líneas que hacen parte de un movimiento que recorre nuestra geografía y que despierta asombro y alegría en diversas comunidades. Visualizamos en él un ejercicio de resistencia que sobrepasa el entretenimiento, que se convierte en una herramienta de transformación social y que es esencial para las dinámicas culturales y el tejido social de Antioquia.
Como parte de las acciones de potencialización al sector cultural de nuestra región, Comfama y el Parque Cultural y Ambiental Otraparte proponen un laboratorio para el desarrollo y la formación de los artistas del circo. Los objetivos son propiciar la calidad y la pertinencia de los espectáculos que se producen local y regionalmente, aportar a la creación, representación y producción de los eventos, promover las obras creadas por los artistas del circo, intercambiar saberes entre grandes referentes y agrupaciones emergentes, conectar a los artistas del departamento y, finalmente, mostrar todas esas Antioquias que somos.
Aquí te presentamos los aprendizajes, las memorias y las reflexiones del proceso de formación virtual, realizado durante el mes de julio, las historias, el sentido social y los conocimientos que subyacen en el arte circense, la preparación y los resultados del campamento circense, que se llevó a cabo en el Parque Comfama La Estrella entre el 17 y el 22 de agosto y que tuvo como finalidad crear colectivamente una obra-ensamble y aprender técnicas y metodologías, y la agenda con los conversatorios y los eventos alrededor del circo que sucedieron en nuestras sedes y espacios virtuales.
¿Qué hay detrás del circo?

¿Cuáles son las agrupaciones participantes?
El día viernes 26 de junio de 2021, el comité de evaluación integrado por Juan Diego Alzate, Viviana Sofía Arias, Sara Peláez y Diana Bedoya, revisó los procesos de inscripción y seleccionó a las agrupaciones artísticas que integrarán el primer Laboratorio Circense de Comfama. Conoce aquí los resultados de la convocatoria.
RESULTADOS
Viajeros con historias fascinantes
¿Cómo nacieron las agrupaciones artísticas participantes? ¿Quiénes conforman cada uno de los grupos? ¿Cuál ha sido su proceso de consolidación en el arte del circo? ¿Cuál es su elemento diferenciador? ¿Qué es para cada una de ellas el circo? ¡Descubre las historias, los rostros y las reflexiones que hay detrás de todos los viajeros!
LEE LAS HISTORIAS
Julio: un mes para formarnos
¿Qué aprendimos sobre el circo? En julio tuvimos cinco sesiones virtuales para compartir saberes alrededor de la creación con Viviana Arias y Esteban Alcaraz, del vestuario, el maquillaje y la escenografía con Catalina Castañeda, de las luces y el sonido con Gustavo Castañeda y de la gestión de portafolio con Sara Quintero. Descubre aquí las historias que se esconden detrás del circo.
APRENDIZAJES

Primer Laboratorio Circense Comfama, un viaje por los sentidos
Se podría decir que los artistas circenses son viajeros permanentes, nómadas que llevan consigo un espectáculo que logra transportarnos a través de los sentidos. Sin embargo, su viaje no es únicamente físico y no se trata de cambiar numerosas veces de lugar. El circo comienza con un viaje introspectivo, un descubrimiento de las habilidades del cuerpo que nos permite ir a lugares mágicos a través de cada habilidad representada.
MAPA DE RUTA
Un campamento para aprender y crear juntos
Artistas de todo el departamento se unen en un campamento en el Parque Comfama La Estrella. Durante cinco días, del 17 al 22 de agosto, compartieron técnicas y metodologías y crearon conjuntamente una obra-esamble.
Para vivir y aprender del circo

Técnicas olvidadas y aparatos innovadores en el circo con el Circo de la Rua
REVIVE AQUÍ LA CONVERSACIÓN